Secciones

Dónde comer

E-mail Compartir

La Última Frontera Ubicado en Vicente Pérez Rosales N° 787. Ofrece variedad en cerveza, picoteos y sándwich. Teléfono: (63) 2-23 5363.

Pub Restobar Strike Ubicado en Carampangue N° 208, Valdivia. Ofrece karaoke, picoteos y variedad en cocktails. Teléfono: (63) 2-451162.

Parque Prochelle Parque ubicado a un costado del puente Pedro de Valdivia, por el sector Isla Teja.

Muelle Schuster Ubicado en la costanera de Valdivia, junto al submarino O'Brien.

Dónde dormir

Hostal Tótem Ubicado en Carlos Anwandter N° 425, Valdivia. Teléfono: (63) 2-292849.

Hotel Diego de Almagro Ubicado en la costanera Arturo Prat N°433, Valdivia. Teléfono: (63) 2-267500.

Dónde ir

"Valdivia es una ciudad que reúne conocimiento, naturaleza y deporte"

E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Paula Mardones Burgos tiene tan sólo 18 años, es egresada del Instituto inmaculada Concepción de Valdivia y continuará sus estudios superiores en la carrera de Ingeniería Comercial en la Universidad Adolfo Ibáñez, en Santiago.

Nació en Santiago y vivió ahí hasta los seis años. Posteriormente se mudó junto a su familia a Estados Unidos, ya que sus padres son científicos y continuaron con sus estudios de postgrado en ese país, donde vivió siete años. A los 13 llegó a Valdivia, durante un año estudió en el Colegio Windsor School y luego en el Instituto Inmaculada Concepción, del cual egresó el año pasado.

Ante su cambio de ciudad a Santiago para realizar sus estudios superiores, Paula asegura que le da tristeza irse, pero que a pesar de eso estará constantemente viniendo a Valdivia para ver a su familia y a su perrita, la que -asegura- es como su hija, por el apego que tiene con ella.

A la fecha, ha participado en múltiples deportes como remo, natación y vóleibol, además de haber asistido al Campamento Marqués de Mancera y ser voluntaria en el Festival Internacional de Cine de Valdivia.

Concurso

¿Por qué participaste del concurso?

-Porque mi mamá y mi hermana me incentivaron y me motivaron mucho a hacerlo, porque iba a ser entretenido, por la buena experiencia que iba a vivir y la gente que iba a conocer. Además estuve siempre interesada en el concurso y quería formar parte de el para vivir desde adentro lo que era.

¿Por que razones deberías ser tu la nueva reina?

-Porque conozco como capital cultural parte de las cosas que se hacen en Valdivia, las actividades y eventos, porque lo he vivido y participado y como lo conozco, sé que lo podría promover. Mi trabajo sería incentivar e invitar a la gente para que participe y tome consciencia.

¿Y qué harías si fueras electa?

-Invitar a la gente a que participe en las actividades y que tome conciencia de lo que ofrece esta hermosa ciudad. Hay hartas cosas que me gustaría hacer, como por ejemplo proyectos de reciclaje para que sea obligatorio tener más limpia la ciudad, preocuparnos de los perros vagos, entre otras cosas y que además de que sea cultural, sea limpia y un ejemplo.

Hasta el momento, ¿cómo ha sido tu experiencia en el concurso?

-Muy buena. He aprendido cosas nuevas, he conocido a mucha gente y con las otras candidatas igual nos llevamos bien. La verdad es que ha sido una linda experiencia y me quedo con muy buenos recuerdos del concurso.

Ciudad

¿Cuáles crees que son las potencialidades de Valdivia?

-Claramente es la naturaleza, el río y las actividades que ofrece, que sea científica debido a las universidades y por las mentes pensantes que tiene. Además está el Conservatorio, es artística y hay muchas actividades: desde danza a la música, el deporte y la ciencia. Es una ciudad que reúne todo, es muy hermosa y única. Se pueden hacer distintos panoramas y diversas actividades.

¿Y qué habría que mejorar?

-Que a pesar de que tiene todas esas actividades, los valdivianos no la aprovechan tanto. Hay poca participación, a pesar de la oferta que hay. Quizás eso se debe a que hay poca motivación o desconocimiento.

¿Cuáles son tus virtudes?

-Que soy súper motivada. Cuando quiero hacer algo, me lo propongo y no lo dejo hasta que lo cumplo. Me inspiro y no me desmotivo hasta que no lo termino. No dejo cosas a medias y me caracterizo por ser muy persistente.

¿Te sientes valdiviana?

-Sí, me siento valdiviana porque he estado toda mi adolescencia aquí. Durante mis años acá he hecho muchas cosas que hacen los valdivianos: practiqué remo y ahí me enamoré de Valdivia. Estar en el río es increíble. Además asistí al campamento Marqués de Mancera como alumna de violín, también hice natación durante un año y jugué vóleibol. Además me gusta pintar, he participado en el Festival Internacional de Cine de Valdivia como voluntaria en distintas oportunidades y mi papá va siempre al Cine Club de la Uach y yo a veces lo acompaño.

¿Cómo te definirías?

-Como una chica inteligente, deportista, bilingüe y amante del arte.

Me gusta estar en constante actividad, aprendiendo cosas nuevas y también motivando a la gente a que lo haga.

Inicio Valdivia Capital Cultural

Ayer, las candidatas tuvieron un día muy ajetreado, ya que al mediodía asistieron a la ceremonia protocolar de Valdivia Capital Americana de la Cultura 2016, que se realizó en el Teatro Lord Cochrane, para luego ir a un almuerzo , un paseo fluvial por el río Calle Calle y en la noche presenciar el show de inauguración protagonizado por el grupo español La Fura dels Baus , en la cancha de saltos del Parque Saval, en el sector Isla Teja (ver páginas 2-3).

Verano 2016