Secciones

Aleuy: la ley de Pesca se cambiará con nueva norma

LEGISLACIÓN. El ministro del Interior (S) reiteró que "en nuestra institucionalidad no existe la anulación de leyes" por el proyecto de diputados PC. RM. El subsecretario Mena dijo que sanciones serán acordes al daño.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El ministro del Interior (S) Mahmud Aleuy reiteró ayer el compromiso del Gobierno de enviar un proyecto al Parlamento que modifique la cuestionada ley de pesca, a pesar de que la Cámara de Diputados considerara admisible el proyecto de parlamentarios comunistas, que busca anular la legislación actual.

En su última cuenta pública, la Presidenta Michelle Bachelet se comprometió a evaluar la ley de pesca, que fue aprobada en 2012 durante la administración anterior, tras un año de tramitación en medio de discrepancias.

Respecto al proyecto presentado por los diputados PC Hugo Gutiérrez y Daniel Núñez, Aleuy señaló que "en nuestra institucionalidad no existe la anulación de leyes y por eso nosotros hemos dicho que dado ese factor legal nos parece que esta resolución que han tomado los parlamentarios es inconstitucional". La autoridad de Gobierno informó que el Ejecutivo está analizando las opciones para modificar la legislación. "Estamos evaluando el conjunto de efectos que se producen en el país, porque estos no son sólo efectos legislativos, sino que también hay efectos económicos, legales, etcétera. Por lo tanto, informaremos cuando hayamos tomado una decisión después de hacer un análisis ponderado de todos los factores", afirmó.

El ministro (S) agregó que "mantenemos el compromiso, como también lo hemos dicho, que hicimos el 21 de mayo pasado de presentar durante este año una ley que modifique la ley de pesca" y reiteró que el Gobierno considera "inconstitucional" la vía presentada por los parlamentarios comunistas.

"Aberración jurídica"

Por otro lado, el presidente de la UDI, senador Hernán Larraín, calificó como una "aberración jurídica" el proyecto que busca anular la ley de pesca.

El parlamentario asimismo advirtió que una eventual aprobación de la moción tendría un impacto económico y ambiental que afectaría a la pesca en el país.

"Adicionalmente no tiene un fundamento serio, aquí hubo del orden de los 100 parlamentarios que aprobaron esta norma y si alguien quiere creer que esa situación tiene que ver con que se compraron a 100 parlamentarios, está profundamente equivocado ese es un insulto grave", añadió.

"Yo entiendo que alguien no comparte el régimen pesquero que está establecido en esa ley eso me parece legítimo, pero eso se cambia con un régimen distinto, se puede buscar reemplazar esa ley por otro régimen, eso está abierto", sentenció el senador.


Medio Ambiente: incendio en Santiago sí emitió humo tóxico

El subsecretario de Medio Ambiente Marcelo Mena, desestimó que lo emanado producto del incendio del relleno sanitario Santa Marta fue "vapor de agua" y confirmó que sí se trató de "humo tóxico", calificando el hecho ocurrido el lunes en la Región Metropolitana de "grave".

La autoridad de Gobierno dijo en entrevista con Cooperativa que "es grave que con un evento uno sea capaz de llevar a una ciudad entera a niveles de superación de la norma de la calidad del aire y a una estación de monitoreo de Puente alto a niveles de alerta ambiental".

La cartera instaló una estación móvil de medición de la calidad de aire en la comuna de San Bernardo y comprobó que la calidad del aire alcanzó el equivalente a una alerta en la zona aledaña al incendio, que ocurrió en Talagante.

Mena señaló que lo ocurrido "no fue nada inocuo, no fue nada vapor de agua solamente sino que habían cosas tóxicas que definitivamente causaron daño a la salud de las personas".

Esto luego de que el miércoles el presidente del Consorcio Santa Marta, Guillermo Ruiz, asegurara que lo emanado del incendio del relleno era "vapor de agua con elementos propios de la combustión" y asegurara que no era lo suficientemente tóxico como para producir daño en la salud de las personas. La autoridad de Gobierno informó que personal de la Superintendencia del ramo acudió a la zona afectada para pedir información de lo ocurrido. "Hay compromisos ambientales que son fiscalizables y sancionables por la Superintendencia".

2012 La actual cuestionada ley de pesca fue aprobada en medio de discrepancias entre parlamentarios.

2015 La Presidenta Bachelet comprometió la evaluación de la legislación en su discurso del 21 de mayo pasado.