Secciones

Creación de

E-mail Compartir

Madelaine Opitz Kortmann

El director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Alberto Pizarro Chañilao, informó que en la región de Los Ríos hay nueve proyectos pendientes de restitución de tierras, los cuales esperan concretar este año.

Otros dos se resolvieron el año pasado: Comunidad Indígena Chodoy, de 246 hectáreas y una inversión de $ 1.089.372.054 que benefició a 67 familias; y la Comunidad Dionisio Manuel Chepo, de 141 hectáreas, con una inversión de $ 837.500.000, que se distribuyó a 25 familias.

El director entregó esta información en el marco de su visita a la región de Los Ríos para inaugurar las nuevas instalaciones del Programa Chile Indígena, que atenderán a 121 comunidades de la región y 14 mesas territoriales.

¿En qué está el proceso de compra de tierras en la región?

- El 2015 cerramos exitosamente dos procesos de compra y pretendemos para este año, si es factible tener resueltos gran porcentaje de los nueve procesos que quedan abiertos. Estamos en conversaciones, porque muchos se han caído por falta de predios o dificultades técnicas de éstos. Y nuestra misión como Conadi es entregar tierras productivas.

¿Las comunidades a las que se le entrega tierras en Los Ríos, eran originarias de aquí?

-El espíritu de la ley 20b es de restituir predios a las comunidades de los lugares de donde son originarias, no trasladarlas, porque eso genera problemas con la familia y las comunas que los reciben, ya que no están preparados los servicios públicos para un aumento en su población. Antes no se compraban terrenos en ciertos lugares, porque se decían que eran caros, pero ahora se privilegia donde quieren vivir las comunidades.

¿Estos procesos de entrega de tierras ayudan a solucionar posibles conflictos violentos en Los Ríos?

-No creemos que existan conflictos violentos. Hay situaciones puntuales de conflicto en algunas zonas, pero que no son para generalizar y alarmarse, mucho menos para decir que se va a extender a otras regiones.

Yo he recorrido las zonas y nunca he tenido ningún problema. Y si lo hubiera no llegaría a veranear tanta gente a La Araucanía y a Los Ríos.

nuevo ministerio

Según el director de Conadi, la creación de un MInisterio de Pueblos Indígenas aumenta la jerarquía y el peso político, abordando las demandas con más herramientas. "Además, vamos a contar con personas especializadas que diseñen las políticas públicas, porque no solo hay necesidades de tierras, sino también en salud y educación". Agregó que el proyecto del Ministerio de Pueblos Indígenas contempla en su estructura un ministro, subsecretario y seremis, otorgándole presencia territorial. Como parte de sus funciones deberá elaborar la Política Nacional Indígena, colaborar y prestar asesoría técnica a los demás organismos del Estado en la implementación y ejecución de los procesos de consulta, establecer y administrar Áreas de Desarrollo Indígena.

Funcionarios de Ornato piden a municipio bono que se concede a Aseo

PARO. Es un beneficio conseguido durante la protesta efectuada en 2013.
E-mail Compartir

Molestos se encuentran los trabajadores del Sindicato de Ornato en Valdivia, ya que señalan tener derecho a un bono que se les entregará a los funcionarios de Aseo por tercer año consecutivo.

Héctor Vera, presidente del sindicato, recordó que "hace dos años, cuando fue el paro de la basura, nosotros apoyamos la movilización y a raíz de eso se generó el bono. Por tanto es injusto que el dinero haya llegado sólo para ellos, ya que ambos departamentos: Aseo y Ornato, realizamos un trabajo muy esforzado".

En tanto, el alcalde de Valdivia, Omar Sabat mencionó que como institución no pueden hacer nada ya que ese bono se dio mediante una legislación que especifica que el beneficio es sólo para los funcionarios de Aseo.

A su vez, el administrador municipal Cristian Bahamonde declaró que "hemos hablado con los trabajadores de Ornato explicándoles el tema y contándoles que como municipalidad, lo que hacemos es transferir el dinero que entrega el gobierno a las empresas contratistas y éstas a su vez a los trabajadores de Aseo. Pero como municipio no gestionamos recursos, por lo tanto no podemos pagar nada. Lo que ellos debieran hacer es hablar con los parlamentarios que nos representan, para que cambien la legislación".

Hogar de Cristo invita a participar en tallarinata solidaria

E-mail Compartir

El miércoles 27 y jueves 28 de enero a las 12 horas se realizará en el helipuerto de Valdivia la tallarinata "¡Dale sentido a tu diversión!", organizada por la Fundación Hogar de Cristo y la empresa Carozzi.

La instancia incluirá degustación de pastas, música, pinta caritas para los más pequeños y sorpresas.

Los participantes tienen que pagar una inscripción de 2 mil pesos y según informaron los organizadores, los dineros recaudados irá en beneficio de los beneficiarios del hogar.


Realizaron capacitación a sostenedores de la región de Los Ríos

En la sala de convenciones del Hotel Dreams se realizó una Jornada de Capacitación en Rendición de Cuentas de Usos de Recursos año 2015, organizada por la Superintendencia de Educación.

A la actividad asistieron 141 sostenedores: 129 de colegios particulares y los 12 sostenedores municipales de la región.

Los participantes pudieron resolver dudas sobre los cambios que trae el nuevo proceso de rendición de cuentas de uso de recursos de las subvenciones que entrega el Estado.