Secciones

Inician ciclo de talleres para niños en Museo Philippi de la Isla Teja

E-mail Compartir

El Museo R.A. Phillippi de la Exploración impartirá talleres de manufactura y megafauna, orientados a niños de entre 6 y 10 años. El curso de manufactura, comienza hoy (entre las 10 y 13 horas). Serán seis sesiones, durante los sábados hasta el 27de febrero. El taller de megafauna será entre el lunes 25 y viernes 29 de enero. El valor será de $15 mil. Hay descuentos para los hijos de funcionarios de la Universidad Austral de Chile.


Realizan ceremonia de premiación del concurso pictórico Valdivia y su Río

A las 12 horas de hoy, en el teatro municipal Lord Cochrane será la ceremonia de premiación del 34° concurso Valdivia y su Río, organizado por la Corporación Cultural Municipal. Los pintores adultos recibirán premios en dinero en las categorías de envío e in situ. Los niños serán premiados con artículos de arte. El jurado lo integran Gilda Saavedra, Eduardo García de la Sierra, Sandra Santander, Robinson Mora, Erwin Vidal y Gabriela Guzmán.

Invitan a exhibición de obras creadas en Escuela de Artes y Oficios de Corral

TRABAJO. Muestra considera serigrafía y cerámica esmaltada. Entrada liberada.
E-mail Compartir

Tras un año de trabajo, los 40 alumnos de la Escuela de Artes y Oficios de Corral expondrá sus trabajos. La actividad es al mediodía de hoy en la escuela ubicada en avenida Condell, frente a la iglesia de la comuna puerto.

El objetivo de esta escuela es convertirse en una pequeña industria de diseño y artesanía, cuyo arte se pueda identificar con el patrimonio de Corral. Además, pretende que los alumnos que participen, aprendan a diseñar productos de calidad, para luego ser vendidos y poder aumentar los ingresos del grupo familiar.

La escuela no tiene costo de inscripción y entrega los materiales necesarios para el desarrollo de sus clases.

"En Corral no existe un tipo de artesanía local y nosotros también queremos desarrollar esa parte. Pretendemos aprovechar nuestros conocimientos, entregarlos a los alumnos y poder finalmente desarrollar una artesanía original", dice el fundador de la iniciativa Alejandro Lacassie, quien agregó que todos los trabajos que realizan están dirigidos al ámbito productivo.

El proyecto nació a inicios de 2014, con aportes del Fondo Nacional del Desarrollo Regional y actualmente cuenta con apoyo de la municipalidad de Corral.

Serie de TV "Bichos raros" completa segunda semana de rodaje en Valdivia

AUDIOVISUAL. Coproducción chileno-argentina es dirigida por el cineasta local Cristián Jiménez. El estreno será por TVN.
E-mail Compartir

Una casa en el sector de Las Ánimas es el centro de operaciones para el equipo responsable de "Bichos raros". La serie de televisión completó ayer su primera semana de rodaje en Valdivia, con escenas en un domicilio de Avenida España. Es el lugar donde transcurre gran parte de la historia de una familia que llega desde Buenos Aires a vivir a la ciudad del Calle Calle y que será contada en 13 capítulos de 50 minutos de duración.

La dirección está en manos del cineasta local Cristián Jiménez ("La voz en off"), que vuelve a trabajar con la productora chilena Parox tras dirigir con Nicolás Acuña la serie "El reemplazante". "De alguna manera seguimos en contacto después de esa experiencia y ya tenemos otro proyecto juntos(...) me parece que esta es una buena experiencia para todos. Filmar en Valdivia siempre es un agrado, además que lo hacemos con un equipo profesional completamente local", dice el cineasta, que además participó en parte de la escritura del guión.

Locaciones

Además de Parox, "Bichos raros" es producida por la argentina Atuel. El estreno está anunciado para el segundo semestre de manera simultánea por las pantallas de TVN y de la televisión pública de Argentina. La primera parte del rodaje fue en Buenos Aires y hasta la primera quincena de marzo, será exclusivamente en Valdivia, donde la producción corre por cuenta de Terranova.

Las locaciones son en diversos puntos de la ciudad, incluidos los siete tesoros del patrimonio cultural local escogidos con motivo de Valdivia Capital Americana de la Cultura 2016, que patrocina la realización. "Nos comprometimos a trabajar en esos lugares, como también en espacios de la Universidad Austral de Chile. Vamos a mostrar la ciudad tal como es", dice el productor José Luis Rivas. Y agrega: "Al principio esta era una historia que se podía haber contado en lugares como Santiago o Concepción, pero logramos convencer a los productores de que acá tenemos la capacidad técnica y humana para hacer un trabajo de muy buena calidad. Somos una ciudad que tiene todo lo que se necesita para hacer un trabajo como este, es un lugar amable y las autoridades entienden perfectamente lo que implica una filmación y los beneficios que trae".

La historia

La actriz Mariana Loyola interpreta a Verónica, una entomóloga que nació en Valdivia, estudió en la Universidad Austral de Chile y que tras un tiempo en Argentina, decide volver junto a su marido y sus hijas. Una de ellas es interpretada por Camila Mateos, que por primera vez trabaja en Chile.

"Todo esto es nuevo. No solo se trata de cambiar de territorio, sino que también de cultura con algunas cosas que compartimos y otras que no tanto", dice la actriz que en Argentina es conocida por la telenovela "Esperanza mía". En la serie interpreta a una joven de 17 años que no aprueba el dejar Buenos Aires a cambio de Chile, pero que termina acostumbrándose a su nuevo hogar. En el proceso conoce amigos con distintos dramas personales. "Es un personaje muy real, muy palpable y eso me encanta de esta historia. Todo es muy cercano a lo que le podría ocurrir a cualquier persona. Creo que además permitirá derribar algunos prejuicios sobre varios temas de la adolescencia".

En el elenco también se cuentan Gerardo Chendo, Daniela Juchnowicz, Paulina Moreno, Lucas Sáez, Cristián Carvajal y Alicia Rodríguez, además del valdiviano Samuel González ("Videoclub", "San Cristóbal") que interpreta a un remero. El personaje fue preparado con la supervisión de deportistas profesionales del Club Centenario de Valdivia.

"Esta es una buena experiencia para todos. Filmar en Valdivia siempre es un agrado, además que lo hacemos con un equipo profesional completamente local".

Cristián Jiménez, Director

Teatro y música entre las opciones del Café Culto para la temporada estival

E-mail Compartir

El jueves, el Café Culto, ubicado en el barrio Esmeralda, inició el ciclo "Nochecitas de teatro". Se trata de un espacio para el montaje de distintos tipos de obras, sobre un escenario disponible para todos los artistas que quieran participar de la experiencia. La idea es complementar los atractivos culinarios del café durante el verano, ofreciendo también una cartelera de música en vivo, poesía, monólogos, performance y lanzamiento de libros. En general, cualquier tipo de manifestación artística que los usuarios estén dispuestos a compartir con el público en cualquier momento del día. "Estas programaciones que se realizan no tienen costo. El trabajo aquí es cooperativo, porque la cultura es para todos" señaló Pablo Rivera, uno de los propietarios del local.