Secciones

Asociación Acera: "Al 2050 Chile puede contar con 100% de energía renovable"

EXPECTATIVAS. La asociación gremial también espera que la próxima licitación de suministro, prevista para abril próximo, sea un proceso "muy competitivo" y con participación de nuevas empresas.
E-mail Compartir

La Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera) estimó que de aquí al 2050, el país podría contar con 100% de energía de este tipo, debido a las exigencias de mitigación por el cambio climático, el retiro de unidades termoeléctricas por obsolescencia y/o por regulación, una mayor competitividad de tecnologías como la generación eólica y fotovoltaica y una mejora de los costos de inversión.

"Estamos convencidos de que al 2050 Chile puede contar con 100% de energía renovable", afirmó el director ejecutivo de Acera, Carlos Finat, quien agregó que esta "no es una idea antojadiza que se nos ocurrió, sino que estamos convencidos de aquello por todas las señales y estadísticas del sector eléctrico".

Mitigaciones

El ejecutivo agregó que esto se debe a que "las energías renovables no convencionales (ERNC) son la mejor opción para mitigar el avance del cambio climático y las exigencias ambientales así lo deberían indicar; por sus tiempos de construcción en relación a la demanda eléctrica; por el retiro de las unidades termoeléctricas, que deberá ocurrir ya sea por regulación o por quedar obsoletas; y por supuesto por los precios de las ERNC, que han demostrado ser completamente competitivos, además que con la tecnología de almacenamiento este factor también se verá incrementado".

Distinta estimación

La proyección del gremio, que reúne a empresas de generación solar, eólica, mini hidro, biomasa, marina y geotérmica, es mayor a la estimada por el comité consultivo creado por el Ministerio de Energía, que en su Hoja de Ruta 2050 pronosticó para ese año una matriz compuesta por 70% de energías renovables.

Finat también destacó los resultados de la última licitación para distribuidoras, en las que las ERNC se adjudicaron el 100% de los bloques de suministro, con lo que su capacidad instalada aumentó en 26%.

La expansión

Para este año, consideró que la expansión de las ERNC "va a depender, entre otros factores, de que efectivamente se vea avance en los proyectos de transmisión en curso, como es el caso de la línea Cardones-Polpaico", que calificó como "clave" para lograr un proceso exitoso.

"La línea se necesita hoy, de la misma manera que se necesitaba ayer y hace un año", aseveró. Sobre las expectativas para este año, el director ejecutivo estimó un crecimiento del sector "al menos similar" al de 2015.

Respecto de la próxima licitación de suministro lanzada por el Gobierno, que se realizará en abril de este año, el dirigente dijo prever que "va a ser una licitación muy competitiva, con participación de nuevas empresas, y esperamos nuevamente que las ERNC tengan un rol protagónico". También afirmó que en Acera esperan que los precios sean igual de competitivos que en las últimas licitaciones.

El sector

Organismo

Acera reúne a generadoras solar, eólica, mini hidro, biomasa, marina y geotérmica.

Proyección El Gobierno plantea que al 2050, el 70% de la matriz energética sea de ERNC.

Estimación Acera estima que esa cifra podría superarse y llegar al total de la matriz.

¿Por qué? Según el gremio, por el retiro de termoeléctricas y menores costos de inversión.

Desarrollo Acera recalcó la necesidad de contar con la línea transmisora Cardones-Polpaico.

2050 es el plazo que propuso el Gobierno para que las ERNC sean el 70% de la matriz energética.

100% de los bloques de suministro se adjudicaron las firmas de ERNC en la última licitación para distribución.