Secciones

Daños por $10 millones deja quema de 350 bolos de forraje en Fundo Rucahue

ATENTADO. Trabajadores del predio dijeron que de madrugada sintieron dos explosiones, mientras que la administración interpuso una denuncia. El predio cuenta con protección policial.
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

En diez millones de pesos fueron avaluadas las pérdidas que dejó un nuevo ataque incendiario dentro del fundo Rucahue, en la comuna de Panguipulli. El hecho se registró la madrugada de ayer, dejando como resultado, la destrucción de 350 bolos de forraje envueltos en nylon y estaban destinados a alimentación de animales.

El material se encontraba acopiado a campo abierto y a unos 300 metros de las oficinas de la administración del predio, propiedad de la familia Villasante, donde había dos carabineros de punto fijo, cuya presencia responde a la medida de protección policial permanente al recinto dispuesta por la justicia desde el año pasado.

El administrador de predio, Martín Berrocal, estampó la denuncia en Carabineros e indicó que se trató de "una nueva acción de desconocidos, como ya ocurrió el año pasado, en los atentados a la casa patronal, un quincho, y posteriormente, en otras dos ocasiones a viviendas".

Sin extinguir

Bomberos de Panguipulli, Malalhue y Lanco, acudieron al lugar, controlando el fuego, pero sin poder extinguirlo en su totalidad. Ayer a las 13 horas, todavía los bolos continuaban ardiendo y generando una humareda que era visible a larga distancia.

Cada uno de los 350 bolos de forraje destruidos, contenía 500 kilos de avena y ballica, escapándose de las llamas otros 85, por la acción oportuna de los mismos trabajadores del fundo, que los pusieron a regsuardo.

Sobre el origen del incendio no hay un informe oficial, pero uno de los trabajadores del fundo dijo que alrededor de las 4 de la madrugada se sintieron dos explosiones y que luego el viento hizo que el humo llegara a sus viviendas, justamente cuando eran alertados de la situación.

PREFECTO EN EL LUGAR

El nuevo prefecto de Carabineros en Valdivia, coronel Alexandro Luppichini Blu, se constituyó ayer en el fundo Rucahue, junto al comisario (s) de Panguipulli capitán Víctor Echaiz.

El coronel, quien proviene de Chiloé, también concurrió hasta las oficinas de la administración del fundo, destinadas a los dos carabineros que cumplen con la misión de la medida de protección.

Consultado por la versión de las dos explosiones escuchadas en el sitio del suceso, el prefecto dijo que desconocía por el momento cualquier información sobre esa situación y también del informe de Bomberos, respecto del origen del fuego.

Familia de vacaciones

Los miembros de la familia Villasante están en la zona desde hace unos días, procedentes de Santiago. Vinieron a pasar sus vacaciones y ayer apenas se enteraron, tempranamente fueron hasta el predio de Rucahue y luego se retiraron a otro lugar conocido como Lo Suárez.

Desde la intendencia se informó que ayer el intendente Egon Montecinos (ver recuadro) se puso telefónicamente en contacto con ellos y que hoy se reuniría para informarles sobre los pasos a seguir, ante este nuevo atentado, como es la de interponer una querella criminal en el Juzgado de Garantía de Panguipulli, contra quienes resulten responsables en este atentado incendiario.

Asimismo, desde la Federación Gremial Saval, su presidente lVíctor Valentin, se puso en contacto con la familia Villasante, para manifestarle la preocupación del organismo que reúne a los agricultores de la región.

En la Saval se indicó que hoy pedirían una reunión con el intendente Egon Montecinos para evaluar la situación, y exigir "medidas concretas y no tantas mesas de trabajo" (ver recuadro) .

Amenazas de quemar casas

Los trabajadores , miembros de seis familias que viven al interior del fundo Rucahue, indicaron estar temerosos por los atentados incendiarios y "porque nos han amenazados con quemar nuestra casas", señalaron ayer. El temor a represalias los hace pedir no ser identificados, pero afirman tener todo claro sobre los autores de estas acciones registradas el año 2015 en los meses de abril, octubre y noviembre .del año pasado. "No sabemos por qué aun no los detienen", dijeron, agregando que los ataques podrían continuar, "porque al parecer se trata de presionar para que los dueños de fundo, lo vendan", No quieren hacer mayores comentarios, pero afirman que "hace solo tres días, también otro ataque incendiario afectó al predio Los Suárez, vecino a éste". Incluso uno de ellos, dijo que en 2014, unos 230 animales fueron muertos, por lo que el fundo dejó de ser ganadero.

Saval: "es hora de definir acciones"

El presidente de la Saval, Víctor Valentin, manifestó su preocupación por los "hechos delictuales que sólo en los últimos días, han afectado a predios agrícolas en la región". El dirigente se refirió a este atentado, como también a la matanza y faenamiento de seis novillos en un fundo de Máfil y a la quema intencional de 15 hectáreas de trigo en Paillaco. "Creo que ya basta de mesas de trabajo, y es hora de definir acciones, como reunir más recursos para proteger los campos y llevar seguridad y no inseguridad. Más carabineros, más detectives y con investigaciones que lleguen a algún resultado, porque hasta ahora, resulta insostenible que la PDI todavía no haya detenido a nadie, habiéndose registrado ya varios atentados incendiarios dentro del fundo Rucahue, que además está con una medida judicial de protección", dijo.

Intendente se reunirá con la familia

El intendente Egon Montecinos dijo ayer "repudiar de plano este nuevo atentado al fundo Rucahue". Indicó que así se lo había expresado telefónicamente, a nombre del Gobierno, a la familia Villasante, dueña del predio, apenas fue informado del incendio. También confirmó que se reunirá hoy con la familia, para conversar acerca de nuevas medidas que se tomarán "para evitar que hechos como éste, se repitan". Además, la autoridad señaló que presentarán una querella contra quienes resulten responsables. Sobre la inquietud de los agricultores y de la propia familia Villasante, que públicamente ha manifestado su malestar porque aun no saben quiénes le quemaron su casa y el quincho, así como han sido los autores de los demás atentados, Montecinos dijo que "confío en la labor de la Policía de Investigaciones y de Carabineros, y tengo la férrea esperanza que pronto habrá novedades acerca de los responsables de estos hechos".

Multigremial registra 27 denuncias en Los Ríos

E-mail Compartir

Veintisiete denuncias por "delitos con connotación indígena" ocurridos en Los Ríos durante 2015 registra el Barómetro dado a conocer por Multigremial de La Araucanía.

El documento incluye por primera vez entre sus datos a nuestra región, junto a antecedentes de Bío Bío (61) y La Araucanía (210).

La Multigremial señala al respecto que hay una ampliación territorial de la ocurrencia de estos hechos y que la intensidad de ellos ha aumentado.

Mirtha Casas, asesora técnica de la Multigremial, explicó que "sube la intensidad" implica que mayor fuerza ejercida, más cantidad de individuos involucrados y atentados en predios con resguardo (como el ocurrido ayer en Panguipulli). "O sea, el sentimiento de estos grupos respecto de qué es lo que pueden hacer con policía al frente ha subido".

32comunas

Por su parte el vocero de la entidad, Emilio Taladriz, afirmó que "en los últimos años, además, se ha desplazado la violencia a Los Ríos y el Biobío. Y en La Araucanía, finalmente, lo mismo de siempre: una serie de ataques que quedan en la más completa impunidad.

La inclusión de Los Ríos como una región afectada por la violencia es, según la Multigremial, un hecho que venían advirtiendo hace tiempo. "El Barómetro abarca ya 32 comunas del país", señala Taladriz.

Según la medición, la violencia afecta principalmente a agricultores.

Razones

Como consecuencia de la violencia, durante 2015 se quemaron 22 casas habitadas y una deshabitada, 18 camiones, y se registraron más de 50 incendios forestales intencionales.

Entre las causas para estos hechos de violencia que se han identificado, según Taladriz, figura "el sistema de compra de tierras es uno de los incentivos perversos a la violencia".

El dirigente explica que "las entregas de tierras a comunidades conflictivas son más rápidas, y eso fomenta esta actitud".