Secciones

Navegante inglés realiza travesía para ingresar a récords Guinness

FRANK ROTHWELL. Capitán del yate "Upchuck" y sus tripulantes Evan Gray y Alberto Mir realizan un viaje por el mundo. Ayer estuvieron en Valdivia.
E-mail Compartir

María Victoria Villarroel Sandoval

Frank Rothwell es empresario, capitán del yate "Upchuck" y se propuso una meta para estar en el libro de Récord Guinness: ser el primer hombre en dar la vuelta completa al mundo en su yate. Pero no lo hará de la forma tradicional, ya que su recorrido se divide en dos partes: primero la zona norte y luego la zona sur del mundo, formando así un "ocho". Actualmente se encuentra realizando la segunda etapa de periplo, puesto que la primera fue en 2012, con otra tripulación a bordo.

Inserta en la segunda ruta estuvo su presencia en Valdivia. Ayer zarparon desde el sector de Estancilla hacia Puerto Williams.

PRIMERA EXPEDICIÓN

El primer viaje de Frank Rothwell comenzó el 23 de junio de 2012 en Seattle, Estados Unidos. Entonces, la tripulación que acompañaba al capitán estaba compuesta por los tripulantes Ian, Robin, Derek y Huw, dos de ellos de origen británico, uno irlandés y el otro australiano .

El trayecto que recorrieron entonces fue por Seattle, San Francisco y San Diego en Estados Unidos; Acapulco (México), Portugal e Irlanda. Continuaron por el territorio groenlandés de Nuuk y también pasaron por el glaciar de Jakobshaun.

Posteriormente el yate siguió rumbo hacia el fuerte Ross, Gjoa Haven y la bahía de Cambridge, ubicados en pleno círculo polar ártico, en Canadá. Finalmente siguieron hacia Punta Barrow, Nome y Dutch Harbor, localidades ubicadas en Alaska, para luego retornar a Seattle y finalizar la primera etapa del viaje por la parte norte del mundo.

Segunda expedición

El viaje actual comenzó hace casi un año y pondrá fin a la travesía que Rothwell se propuso en 2012.

Esta vez comenzó en las Islas Canarias, para cruzar hacia el mar Caribe y hacer escala en el canal de Panamá. Luego siguieron hacia las Islas Galápagos, Perú y Valdivia.De Valdivia zarparon hacia Puerto Williams.

Luego continuarán hacia las Islas Malvinas, las islas Georgias del Sur y luego la tripulación continúa su viaje hacia Santa Helena y Ascensión, islas ubicadas en el Atlántico Sur. Finalmente pasarán por Cabo Verde en África y volverán a las Islas Canarias.

Antes de su partida desde Valdivia, Frank Rothwell mencionó que "es un lugar adorable. Yo tenía presupuestado de quedarme una semana y terminé quedándome tres meses. Me parece que la gente es muy simpática y las cosas son muy baratas. Los precios aquí son 50% más baratas que en Inglaterra".

Acerca de la tecnología con la que cuenta el yate, Alberto Mir, tripulante del "Upchuck", comentó que "es un barco muy moderno, es oceánico, para grandes travesías en mar abierto y con mal clima. Se puede maniobrar desde dentro y fuera. Tenemos satélite, radar y sonda de profundidad".

Contexto histórico y ofrenda marítima

El capitán Frank Rothwell realizó ayer una ofrenda floral en el mar chileno, en conmemoración de la batalla del 1 de noviembre de 1914 en Coronel, la única que se desarrolló en Sudamérica durante la Primera Guerra Mundial. Familiares de Rothwell estuvieron entre los marinos que protagonizaron el enfrentamiento de los buques ingleses "Good hope" y "Montmouth" y los alemanes "Scharnhorst" y "Gneisenau".

Dónde comer

E-mail Compartir

Café La Negra Ubicado en Av. Los Robles 302,Isla Teja, Valdivia. Abierto de martes a sábado. Fono: (63)2-215759.

Gardylafquén Ubicado en Av. Martínez de Rosas Nº 722, Panguipulli. Abierto de lunes a domingo. Fono: (63)2- 310921.

Dónde ir

Parque Futangue Ubicado a 20 kms.del lago Ranco. Posee sendero y áreas de picnic. Fono: 51970972.Pilunkura Reserva natural. Ubicada a 28 kms. de Valdivia por ruta costera. Fono: 68337790.

Dónde dormir

Apart Hotel Casablanca Ubicado en García Reyes 406, Valdivia. Teléfono:(63) 2-215393.

Hostal Totem Ubicado en Carlos Anwandter 425, Valdivia. Teléfono: (63) 2-292849.

Verano 2016