Secciones

Musical "La Huella del Huemul" se presentará en el Teatro Lord Cochrane

E-mail Compartir

La Fundación Huilo-Huilo en conjunto con la Corporación Cultural Municipal de Valdivia organizan e invitan a presenciar el musical "La Huella del Huemul", el próximo 3 de febrero a las 19 horas, en el Teatro Lord Cochrane, en Valdivia.

La obra mezcla teatro, danza, música en vivo y será interpretada por los niños que asisten a talleres artísticos dictados por la Fundación Huilo-Huilo en Neltume. En tanto, el guión está inspirado en el Centro de Conservación del Huemul del Sur, el único del mundo que ha logrado reproducir a esta especie en un ambiente controlado.

Las entradas para el espectáculo se pueden comenzar a retirar desde el viernes 29, en el teatro Lord Cochrane o en la Corporación Cultural de la municipalidad de Valdivia.


Boleros y tangos estarán presentes hoy en espectáculo que se realizará en La Unión

El cantante de boleros Jorge Mendoza regresará a La Unión, con un espectáculo gratuito. El evento musical se realizará hoy, a las 20 horas, en la Plaza de la Concordia de la capital del Ranco.

En la oportunidad, el artista conocido como "La voz romántica del sur" deleitará al público unionino con un repertorio que incluirá boleros, valses y tangos, en que el romanticismo será protagonista, interpretando además canciones de Lucho Barrios y Ramón Aguilera.

La actividad cuenta con el apoyo de la municipalidad de La Unión y es financiada con recursos del 2% del FNDR de Cultura 2015 del Gobierno Regional de Los Ríos, en el marco del proyecto denominado "Entre valses y boleros". Hace un par de meses, el artista ya se había presentado en la comuna.

"Yo pinto mi barrio" llega a localidades rurales y barrios de Valdivia

INICIATIVA. Ofrecen panoramas entretenidos y ligados al arte.
E-mail Compartir

Hasta diferentes comunidades rurales llegó la municipalidad de Valdivia, para impulsar la actividad "Yo pinto mi Barrio", instancia en la cual niños, jóvenes y comunidad en general pueden compartir una tarde de entretención ligada al arte.

El programa está inserto en el Verano en Los Barrios e incluye a la Villa Los Arbolitos, ubicada en el sector de Collico; Huellelhue, Punucapa, Las Minas de Pilolcura y la Junta de Vecinos de Rocura, en Las Ánimas.

Para el alcalde Omar Sabat, esta instancia "es fundamental para que los más pequeños tengan un lugar de entretención y desarrollen sus habilidades artísticas. Viven en parajes hermosos rodeados de mucho verde, es así como hacen cuadros preciosos con mucha imaginación. La idea es participar y pasar un momento agradable".

Vecinos

En tanto, el presidente de la Junta de Vecinos de Huellelhue, Carlos Jelves, indicó que "es más que satisfactorio que se haga esto por nuestros niños, ya que ellos no tienen la oportunidad de salir tan seguido de vacaciones".

En cuanto a la parrilla programática de Verano en Los Barrios, se han agendado shows artísticos, festivales de talento y muestras de arte, entre otros.

Tren "El Valdiviano" vuelve con toda su fuerza el domingo 31 de enero

RUTA HACIA ANTILHUE. Ya son doce años desde que el tradicional tren recorre los parajes de la región.
E-mail Compartir

El tren "El Valdiviano" vuelve a realizar sus tradicionales viajes, desde este domingo 31 de enero y sucesivamente hasta el 6 de marzo. El recorrido contempla la ruta junto al río Calle-Calle y realiza paradas en las localidades de Pishuinco, Huellelhue y Antilhue.

En un convenio realizado entre el gobierno regional, la corporación Ruta del Vapor y Fesur (filial de Efe en el sur), se llegó al acuerdo de tener seis salidas programadas para el verano.

El costo del pasaje será de 7 mil 500 pesos por persona en los vagones tradicionales y se pueden adquirir en la oficina de Sernatur de Valdivia, ubicada en la Costanera entre la feria fluvial y el puente Pedro de Valdivia o bien, en el sector Estación, en Avenida Ecuador Nº 2.000.

El recorrido del tren comienza a las 11.30 y finaliza alrededor de las 17:30 horas.

Intendente

El intendente de los Ríos, Egon Montecinos, manifestó al respecto que "el gobierno regional hizo un esfuerzo durante 2015 y parte de 2016, para que se reparen las vías férreas. Así, "El Valdiviano" puede operar durante todo el verano sin ningún problema".

Recordó que "ya se realizaron cuatro viajes por motivo del aniversario de la región: tres fueron de Antilhue a Valdivia y uno fue Pichiropulli a La Unión". Asimismo, comentó que "la promoción y difusión del tren será responsabilidad de la Corporación La Ruta del Vapor, para que garantice que el producto turístico "El Valdiviano" funcione en el verano".

A su vez, Christian Naglieri, miembro de la Corporación de la Ruta del Vapor, agradeció "las gestiones realizadas por el intendente y destaco este esfuerzo público-privado. Se habla mucho en innovación de la triple hélice y en este proyecto en concreto se está dando muy bien. Con la Empresa de Ferrocarriles del Estado (Efe), el gobierno regional y la Universidad Austral, que colabora con la corporación de la Ruta del Vapor".

En cuanto al valor de los pasajes, Naglieri declara que "son elevados, puesto que los funcionarios que operan el tren vienen desde Temuco. Los dineros van íntegramente para Fesur y aún así no se alcanza a financiar en un cien por ciento la logística".

Turismo rural

Naglieri además es docente del Instituto de Turismo de la Universidad Austral y resaltó la importancia del funcionamiento de este tren, ya que "nos importan muchos las personas de los ramales, las personas rurales que necesitan vender sus productos a los turistas que llegan en el tren, para comprar su quintal de harina o pagar la matrícula o los útiles del colegio de sus hijos".

Además destacó que este convenio es algo temporal, pero que esperan como corporación constituir pronto su directiva, para que así más adelante los viajes no sean sólo en verano, sino que durante todo el año y también se puedan realizar viajes populares.

Horarios

Todos los domingos La salida es a las 11.30 horas. Se recomienda llegar 20 minutos antes. El retorno es desde Antilhue, a las 16:10 .

Venta de pasajes En Sernatur, ubicado en la Costanera o la estación de trenes en Av. Ecuador 2.000. Horario: 10 a 13 y 15 a 18 hrs.

"Ahora El Valdiviano es un producto turístico que puede realizar recorridos con una frecuencia estable".

Egon Montecinos, Intendente de los Ríos