Secciones

Desconocidos asaltan peaje de Lanco y huyen con un millón de pesos

DISPAROS . Dispararon tres veces al aire para intimidar al personal.
E-mail Compartir

Tres sujetos que ocultaban sus rostros con capuchas y que estaban armados, asaltaron la madrugada de ayer el peaje de la comuna de Lanco, ubicado en el kilómetro 775 de la ruta 5 Sur, llevándose un botín de un millón de pesos en dinero efectivo.

El hecho delictual fue perpetrado alrededor de las dos de la madrugada y se suma a los cuatro ataques previos de los que este recinto ha sido blanco, en el último tiempo.

Testigos en el lugar, dijeron que el trío de asaltantes irrumpió con sorpresa y violencia desde la oscuridad, y amenazó con sus armas de fuego a una de las cajeras, obligándola a entregar el dinero, que era el producto de la recaudación de las últimas horas y que mantenía en la caja.

Se indicó, que también estaba en ese momento el recinto, un vehículo privado y transportador de las recaudaciones de la concesionaria, que al parecer esperaba justamente el depósito del millón de pesos.

La Fiscalía de Mariquina dispuso que la Brigada Antirrobos (Biro) de la PDI se hiciera cargo de la investigación, para hallar a los asaltantes, que al parecer huyeron a pie hacia un bosque de eucaliptus cercano al peaje, perdiéndose en la oscuridad.

Encapuchados amenazaron de muerte a cuidador y a su familia en el fundo Rucahue

PIDEN INVESTIGAR. Desde la administración del predio, respondieron que "hay que preguntarle a la policía por qué no se ha detenido a nadie, todavía".
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

Cuatro encapuchados interceptaron la noche del pasado domingo a uno de los cuidadores del fundo Rucahue, para amenazarlo de muerte a él y su familia, "si continuaba trabajando en ese lugar".

La información de este hecho, la confirmaron ayer el administrador del fundo Manuel José Barros, junto a su esposa, Ximena Villasante.

Sobre la identidad del trabajador amenazado, pidieron reserva, pero manifestaron que éste "no ha aparecido por el fundo, al parecer por las amenazas".

Los hechos fueron denunciados y se sumaron como un dato de violencia más registrado en el fundo tras el atentado incendiario del domingo, que destruyó 350 bolos de forraje,

El matrimonio Barros Villasante repudia estas acciones y reiteran algo que ya ha sido publicado: sospechan que una ciudadana francesa se encuentra atrás de lo ocurrido.

- ¿Uds. saben entonces quiénes son los que provocan esta situación contra el fundo, y qué piensan de que aún no haya detenidos?

- Absolutamente, lo sabemos porque la misma policía (Carabineros y la PDI) nos lo ha dicho. Sin embargo, respecto de por qué no se ha detenido a nadie, creemos que hay que preguntárselo a la misma policía.

- ¿Temen que sigan los ataques ?

- Claro que sí, lo que nos obliga a estar siempre atentos para defendernos. Lo malo, es que estos ataques incendiarios y destrucción, siempre son como por la espalda, cobardes, al estilo de los terroristas.

-¿Cómo se podría calificar el ánimo de los propietarios de un fundo, en permanente ataques y amenazas?

- Naturalmente de tristeza y preocupación por los daños causados, que son millonarios. Sin embargo, hay fortaleza para seguir trabajando y produciendo nuestro fundo junto a nuestros trabajadores. Porque siempre fue un predio de trabajo y esfuerzo, no de recreo.

-¿Como eran antes las relaciones con sus vecinos comuneros?

-Siempre fueron buenas y un alto porcentaje de ellos fue parte de nuestros trabajadores. Pero, todo cambió desde que tenemos una vecina de nacionalidad francesa. La llegada de ella vivir a 5 kilómetros del fundo, coincide con la violencia que vivimos. Hay datos. Pero nadie ha investigado", aseguran (ver recuadro) .

DESILUsIóN

- El Fundo tiene medidas de protección policial ¿cómo se sienten respecto de eso?

- Hay desilusión, con la justicia. Como familia sentimos un desgaste, con todo lo ocurrido en estos años, pero estamos con el ánimo para seguir.

- ¿Por qué no tienen en el fundo una vigilancia de seguridad privada?

- Hay un centenar de empresas, en todo el país, que nos han ofrecido el servicio. Pero, las hemos rechazado, porque aún creemos en que la policía funcionará, y habrá justicia para nosotros.

-¿Creen que son suficientes hasta ahora las medidas adoptadas por la autoridad de Gobierno para protegerlos?

- Nosotros reconocemos y valoramos la muy buena disposición, por ejemplo, que nos demuestra el intendente regional, cada vez que habla con nosotros cuando se producen estos ataques.

Sin embargo, hay detrás de esa buena disposición, una muy mala ejecución en el plano de ofrecernos un plena seguridad.

- ¿Y el Ministerio Público?

- Hemos conversado con el fiscal Alejandro Ríos, quien también tiene una muy buena disposición. Pero, ahora falta que Carabineros envíe más funcionarios para mejorar la protección. Porque hasta hoy (ayer en la tarde ), aun hay acá en el fundo, só lo dos carabineros para cumplir con la medida de protección para todo el predio.

CRONOLOGíA

2012, año en que comenzó el robo de animales en el fundo.

2013, en octubre , comuneros se tomaron el fundo; y antes en julio, dos miembros de la familia fueron atacados con machetes.

2014, en enero, desconocidos quemaron 5 de 140 hectáreas de trigo.

2015, en mayo , quemaron la casa patronal en que dormían el propietario y su hijo.

61 denuncias en tribunales registra la familia Villasante. No hay detenidos.


¿Qué papel jugaría "la gringa" en los hechos ocurridos en el sector?

Para la familia Villasante y los habitantes del sector cercano al fundo Rucahue, los hechos delictuales registrados en la zona coinciden con la llegada a vivir al sector de una ciudadana francesa de 35 años, a quienes todos apodan "la gringa".

En una entrevista concedida a El Mercurio en diciembre de 2015 la mujer rechazó toda responsabilidad en los hechos.

"¿Cómo va a llegar un extranjero aquí y decirle a la gente lo que tiene que hacer? Quizás coincidieron los años que llevo aquí (desde 2009) con el momento en que la comunidad decidió reivindicar oficialmente los predios, pero eso es mera casualidad", dijo en esa ocasión .

Según consta en diferentes publicaciones, la ciudadana francesa llegó a Chile con un joven mapuche en 2006. Estaba embarazada. Ahora tiene tres niños y una nueva pareja.

Dos años más tarde pidió visa de residencia por primera vez. Vivió en Lota, y luego se trasladó hasta el lago Lleulleu, en Tirúa. Estuvo allí hasta 2008, cuando fue involucrada en un atentado contra el fiscal de la Región de La Araucanía de ese entonces, Mario Elgueta. En 2009 la Policía de Investigaciones (PDI) recibió una orden de detención en su contra; sin embargo, cuando llegó a su casa, la francesa no se encontraba presente. Tras la investigación, no fue condenada.

Nadie nunca más supo de su paradero, hasta que en mayo de 2015 desconocidos incendiaron la casa en la que dormían José Luis Villasante y su hijo Fernando y se culpó a "la gringa" de estar empujando a los mapuches a actuar.

Sus vecinos dicen que "ella viene de Colombia, pasó por Argentina... viene de un montón de luchas" y que en Los Río apoya a la comunidad de Lumaco, que en 2013 inició la reivindicación por los predios de Rucahue, de los VIllasante y Los Suárez, de la Forestal Arauco.

Al respecto ella aseguró que llegó desde Europa buscando un sentido a la vida y que en la comunidad encontró su lugar en el mundo, "un espacio donde las personas no son solo números".

Recuperan aperos y monturas avaluadas en 8 millones de pesos

DOS DETENIDOS. Carabineros halló en sus casas las especies.
E-mail Compartir

Carabineros de Futrono detuvieron a dos personas acusadas del delito de receptación, al hallar en sus respectivas viviendas, los aperos, riendas y monturas, que habían sido anteriormente denunciadas como robadas desde el fundo Pichilumaco, de Futrono.

Las especies estaban avaluadas en 8 millones de pesos, según lo señaló el administrador del predio, Rafael Ossandon, quien ahora reconoció los aperos recuperados por Carabineros. Se informó que fueron ubicadas en las viviendas de R. N. I. M., de 23 años, e el fundo Las Lagunas; y F. A. I. C. (24), en el sector de El Llolly, comuna de Paillaco.

El propio administrador del fundo Pichilumaco, dijo saber dónde estaban los aperos robados, por lo que proporcionó los antecedentes a los carabineros.

Ambos detenidos pasaron a disposición del Ministerio Público