Secciones

Congreso visa Carrera Docente tras nueve meses de discusión

CÁMARA. El Gobierno calificó de "histórico" el despacho del proyecto y diputados dijeron esperar que entre pronto en vigencia.
E-mail Compartir

Mabel González

Tras nueve meses de tramitación en el Congreso, la Cámara de Diputados despachó ayer el proyecto de Carrera Docente en su tercer trámite, por lo que la iniciativa quedó lista para convertirse en ley.

"Es un hecho histórico para el país, una reivindicación de hace años de poder tener una Carrera Docente de buena calidad, de estándar casi internacional en términos de requisitos, y que ha salido con un apoyo transversal en la mayoría de sus artículos", valoró la ministra de Educación, Adriana Delpiano, tras la aprobación.

La secretaria de Estado añadió que "esto hay que mirarlo en el contexto de una reforma que es más amplia, de lo que hoy este proyecto es un proyecto a la vena de la calidad de la educación y también de la dignidad del Magisterio en Chile".

En la tramitación, la Sala de la Cámara aprobó las modificaciones que introdujo en segundo trámite el Senado y que en general fueron calificadas por los parlamentarios como mejoras al texto original aprobado previamente por los diputados. Estas indicaciones se introdujeron después de un acuerdo tripartito entre el Colegio de Profesores, la Comisión de Educación de la Cámara y el Gobierno.

El texto dispone un sistema de desarrollo profesional docente con un procedimiento de progresión en distintos tramos, en virtud del cual los docentes pueden acceder a determinados niveles de remuneración y un Sistema de Apoyo Formativo a los docentes.

El Sistema de Desarrollo Profesional Docente establece tres tramos obligatorios: Inicial, Temprano y Avanzado, y dos tramos adicionales voluntarios: Experto I y Experto II.

La iniciativa beneficiará a más de 200 mil profesores desde el año 2017 al 2026, es decir, al 92% de la matrícula y significará una inversión de US$ 2.300 millones para el Estado.

Además, establece gradualmente una proporción de 60% horas lectivas y 40% de no lectivas.

En materia de formación de los profesionales de la educación, la norma establece que esta solo corresponderá a universidades acreditadas cuyas carreras también cuenten con acreditación.

La diputada y presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara, Camila Vallejo (PC), sostuvo que esto es una "inyección a la vena a la mejora de la calidad de la educación, lo valoramos como tal, quedan muchos aspectos pendientes, pero este es un gran avance".

La legisladora destacó el aumento de horas no lectivas, el mejoramiento a la remuneraciones y el incentivo a quienes trabajan en escuelas con alto porcentaje de vulnerabilidad. "Yo creo que hay que celebrar, es una buena señal para cerrar este periodo legislativo y espero que empiece a estar en vigencia lo antes posible", declaró.

Confirman bono de incentivo al retiro

Los ministros de Educación y Hacienda, Adriana Delpiano y Rodrigo Valdés, respectivamente, confirmaron que enviarán antes del 21 de mayo al Congreso un proyecto para cumplir con la emblemática demanda del Colegio de Profesores de otorgar un bono de incentivo al retiro permanente. Según señaló el titular de Hacienda, la entrega del bono se extenderá por ocho años y beneficiará con un incentivo de $ 21 millones aproximadamente a alrededor de 20 mil docentes que se encuentren en edad de jubilar.

Caval: RN pide a la Fiscalía las mismas medidas cautelares que en el caso Penta

LA MONEDA. Parlamentarios entregaron a Bachelet el informe de la comisión.
E-mail Compartir

Parlamentarios de RN pidieron ayer al Ministerio Público que en el caso Caval solicite las mismas medidas cautelares que exigió en el caso Penta, argumentando que en ambas causas hay situaciones "bastante similares".

"Lo que esperamos es que haya igualdad ante la ley y si es que hubo ciertas medidas para el caso Penta, para los mismos actos, haya las mismas medidas cautelares", urgió el diputado José Manuel Edwards, en la antesala de la audiencia de formalización que se realizará hoy en Rancagua.

El parlamentario llegó hasta La Moneda junto a sus colegas Marcela Sabat y Diego Paulsen, para entregar a la Presidenta Michelle Bachelet el informe de la comisión investigadora del caso.

El legislador sostuvo que a su juicio hay situaciones de la investigación de Caval y Penta que son similares, como por ejemplo, la arista tributaria.

"Son situaciones bastante similares, porque no hubo pago de impuestos y facturas ideológicamente falsas por miles de millones de pesos. Nosotros esperamos que haya igualdad ante la ley y que finalmente podamos conocer la verdad, con los procesos exactamente igual que lo que ocurrió en el caso Penta", insistió. El llamado fue respondido por el fiscal nacional (S), Andrés Montes, quien sostuvo que no procede "aplicar regla matemática" en los casos, debido a que la solicitud de medidas cautelares que hacen los fiscales se realizan "de acuerdo a los antecedentes y a la necesidad de cautela que exista para cada una de las personas que van a ser imputadas. Lo que procede es analizar caso a caso".

2 días al menos podría durar la audiencia de formalización contra 13 personas por el caso Caval.

$ 415 millones es el monto de apropiación indebida por el que el CDE se querelló contra el síndico Herman Chadwick.

Magisterio y oposición se muestran conformes con el proyecto

DOCENTES. Sin embargo, la UDI criticó el trato a profesores de subvencionados.
E-mail Compartir

El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, calificó como una "victoria" el despacho del proyecto de Carrera Docente y aseguró que se trata de un "avance muy significativo".

"Este es un piso para seguir luchando por mejorías y a futuro tenemos que perfeccionarlo", sostuvo el titular del Magisterio, quien además valoró el apoyo "transversal" hacia la iniciativa.

Asimismo destacó que exista un reajuste directo que significará mejorar las condiciones salariales de los docentes, como también que no habrá una prueba habilitante para ingresar al sistema. "Esto es una victoria para el Magisterio, una victoria para el país y que nos alegra a todos", dijo.

Del mismo modo, el presidente del gremio docente destacó el anuncio realizado ayer por el Gobierno de enviar un proyecto de ley a más tardar el 21 de mayo para implementar un bono de incentivo al retiro por ocho años.

"Esto es una demanda muy sentida del Magisterio, yo lo sumo a la agenda corta", sostuvo Gajardo.

Apoyo "transversal"

En la oposición también quedaron conformes con el proyecto. El diputado de la UDI y miembro de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Jaime Bellolio, resaltó que el texto "se hizo de manera transversal, se hizo con colaboración", lo que a su juicio "es una buena noticia para el país, (porque) se mejoran las condiciones de nuestros docentes". "Cuando los proyectos tienen una mirada de larga data y no miran exclusivamente un sector ideológico, son buenas noticias para el país", explicó. En opinión del parlamentario gremialista, este "es el primer proyecto que realmente tiene que ver con la calidad de la educación, con lo que pasa adentro de la sala de clases".

No obstante, Bellolio lamentó que se mantenga una "discriminación" en el ingreso a la Carrera Docente de los profesores de colegios particulares subvencionados, quienes tendrán un trato diferente con los de municipales.