Secciones

Analizaron el proceso de descentralización que impulsa el gobierno

MATERIAS. Abordaron -entre otros- el rol de la ciudadanía en las iniciativas que apuntan a fortalecer a las regiones.
E-mail Compartir

"Avanzar en descentralización debe ser un trabajo compartido entre la institucionalidad y la ciudadanía", afirmó el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, ayer, al participar en el conversatorio "Descentralización y Fomento Productivo: claves para la transformación regional", organizado por la Subdere y el gobierno regional.

La actividad se efectuó en dependencias de la Universidad San Sebastián y contó con la participación del intendente Egon Montecinos; el senador Alfonso de Urresti, el diputado Bernardo Berger; el asesor Estratégico de Fundación Chile Descentralizado, Diego Portales, y el director de Investigación y Desarrollo de la Universidad Austral de Chile, Hans Richter. El foro fue moderado por la directora de Diario Austral Verónica Moreno y en él los invitados analizaron las iniciativas que impulsa el gobierno: elección de intendentes, fortalecimiento de las municipalidades, descentralización de servicios, y el impacto en el ámbito regional.

En especial hablaron sobre cómo lograr que la comunidad participe y se involucre en el proceso; además de cómo establecer lazos de confianza para estimular la participación comunitaria. "Este es un proceso republicano y como tal requiere de acción de la ciudadanía", dijo el intendente Montecinos.

"En la institucionalidad que estamos creando hay un consejo para la participación ciudadana a nivel regional, que debiese instalarse de manera piloto en algunas regiones este año. Los Ríos tiene ahí una oportunidad", añadió Cifuentes.

En ese sentido, el senador Alfonso de Urresti, dijo que "echa de menos" el involucramiento de la ciudadanía en las iniciativas que se discuten en el Congreso. "Necesitamos más masa crítica social (...) no vamos a sacar nada con tener una capacidad de decisión y tener más recursos a nivel regional si no hay una visión objetiva de nuestros actores locales".

En esta dirección, Richter y Portales, destacaron la urgencia de un trabajo institucional integrado entre el mundo privado, universitario y estatal. Al respecto relevaron la labor de Corfo y Sercotec en el programa piloto de fomento que se aplica en Los Ríos.

Desocupación en Los Ríos llega al 4,3% y en Valdivia es de 5,2%

CAMBIOS. A nivel regional bajó respecto a igual periodo del año pasado.
E-mail Compartir

En tanto, la tasa de desocupación nacional se estimó en 5,8%. El informe entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas corresponde a la Encuesta Nacional del Empleo y señala además que en la ciudad de Valdivia, la tasa de desocupación se estimó en 5,2%, cifra 0,7 pp. menor que hace doce meses, y mayor en 0,6 pp., respecto al trimestre móvil precedente.

Las regiones con más alta desocupación fueron La Araucanía (7,2%), Tarapacá (7,1%), y Coquimbo (6,9%). Y con las tasas más bajas están Los Lagos (2,3%), Magallanes (3,2%), Aysén (3,3%), y Los Ríos (4,3%).

También en relación a Los Ríos y respecto a los últimos 12 meses, se registró un aumento en los Ocupados de 4.130 personas, totalizando 178.160 ocupados. Los Desocupados en cambio, disminuyeron en 1.940 personas, totalizando para este trimestre móvil 7.950 personas.

En este mismo contexto, las principales ramas de actividad económica que presentaron aumento en el número de ocupados al comparar con el trimestre móvil octubre-diciembre 2014 fueron: Comercio al por mayor, al por menor, reparación de vehículos y otros con 3.200 ocupados más (13,2%); Servicios sociales y de salud con aumento de 2.940 ocupados (45,8%), y Enseñanza, con variación positiva de 2.500 ocupados adicionales (17,8%).

Asimismo, la Fuerza de Trabajo se incrementó en 2.190 personas respecto a igual trimestre móvil de hace doce meses, totalizando 186.100 personas en octubre-diciembre 2015.

En tanto, en la categoría de Inactivas o Fuera de la Fuerza de Trabajo se contabilizaron 132.890 personas, cifra que aumentó en 2.650 personas respecto a igual trimestre de 2014.

Un descenso de 1,1 puntos porcentuales (pp.) registró la tasa de desocupación en la región de Los Ríos, al marcar un 4,3% en el trimestre octubre-diciembre 2015. Esto, en relación al mismo periodo del año anterior, mientras que comparado al trimestre anterior hubo un alza de 0.5 puntos porcentuales.