Secciones

Alfonsina Hermosilla fue coronada como Reina Bierfest

PREMIO. Ganó 2 mil 500 dólares en viajes y cerveza gratis por un año. Ahora será emblema de Kunstmann.
E-mail Compartir

La representante del Club de Automóviles Antiguos de Valdivia, Alfonsina Hermosilla, de 21 años fue la ganadora del concurso Reina Bierfest Kunstmann 2016. En tanto, la corte de honor está compuesta por Constanza Courdurier como virreina y representante de la Primera Compañía de Bomberos Germania de Valdivia y finalmente Marianela Aichele, quien fue coronada como dama de honor y representó a la Asociación de remo.

Respecto al triunfo, la nueva soberana señaló estar "muy feliz de haber ganado. Realmente es un honor y estoy segura que representaré bien a Valdivia y a la cerveza", señaló.

Música

En la parte musical, durante toda la Bierfest se presentaron números musicales compuestos por el grupo Die Kirchdorder, una de las bandas oficiales del oktoberfest que se realiza en Munich; el Grupo Alondra, liderado por Lidia Caggiano, proveniente de Argentina; Renacer, banda oficial de la Bierfest; el Grupo Reichen, compuesto por estudiantes del Instituto Alemán Carlos Anwandter y el grupo Tanzfreunde, del ballet municipal.

Con el lúpulo como protagonista finalizó el Congreso Cervecero

CHARLISTAS. Doce expositores formaron parte del primer congreso. Destacaron Charlie Papazian, de Estados Unidos y Thomas Mathias Becker, de Alemania.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

El lúpulo fue el tema central del último día del Congreso Cervecero Craft, que se realizó en el contexto de la Bierfest Kunstmann 2016 y que se extendió por dos días, en los que expertos mundiales del rubro expusieron, con el objetivo de aportar su conocimiento a pequeños y medianos empresarios.

La jornada comenzó con la charla de Kevin Szot y Karin Hevia, titulada "¿Así que quieres ser cervecero?", la que abordó los desafíos del rubro, el que transmitieron contando su historia de vida y lo que ha sido para ellos crear y mantener la marca de cervezas Szot en Estados Unidos.

Para continuar la jornada prosiguió el profesor Thomas Mathias Becker y la temática de "Aspectos especiales de una tecnología innovadora del lúpulo".

Más tarde, Cristoph Neugrodda abordó la "Tecnología de manejo de levadura y su influencia a la calidad de la cerveza" y finalmente Charlie Papazian fue el encargado de cerrar el congreso. Se presentó con "Elaboración y tendencias de cerveza de calidad para nuevos consumidores craft".

Materia prima

Si bien el lúpulo es la materia prima de la cerveza, en Chile no existe producción. En el caso particular de la cerveza Kunstmann, el ingrediente es importado desde Alemania. Específicamente de Hallertau, una ciudad cercana a München.

Uno de los charlistas del congreso, Thomas Mathías Becker, experto en esta área, se refirió al "oro verde" de Baviera y señaló que "antes se agregaba para darle una seguridad microbiológica a la cerveza, pero hoy se juega con el lúpulo para ingresar distintos aromas, hay mucha variación y cosas distintas que se pueden hacer con el lúpulo. En Hallertau hay aproximadamente un 40% del lúpulo de la producción mundial".

Agregó que "hay una zona de latitud en la que la producción es muy fructífera, que se encuentra en la latitud norte. Estudios recientes han demostrado que existiría esa zona también en la latitud sur ubicado en ésta área Valdivia".

Y es esta última afirmación la que ha causado un gran interés en la comunidad científica y cervecera local, ya que podría abrir un polo de desarrollo comercial y turístico para la región.

Mario Celedón, ingeniero agrónomo, socio y fundador de la empresa Lúpulos del Ranco, realizó una investigación al respecto: "Nosotros nos basamos en datos históricos bajo la pregunta de ¿por qué no había lúpulo en Chile?. Investigando más a fondo, nos percatamos de que hubo siembras de lúpulo que desaparecieron con el tiempo. Recolectamos muestras y las estudiamos. Luego de eso, con Sonja Eibel analizamos genéticamente los tipos de lúpulo que encontramos en la región de Los Ríos y nos dimos cuenta que son distintos a la variedad alemana".

Y afirmó que "existe la posibilidad de que en Valdivia haya siembras de lúpulo. Esto da una prueba de que se pueden traer nuevas especies con rendimientos competitivos", puntualizó.

Sumado al ingeniero, Armin Kunstmann, presidente de la Compañía Cervecera Kunstmann S.A. destacó: "Nos estamos dando cuenta de que la tendencia de las cervezas con más lúpulo es algo que viene. Ahí nos adentramos a conocer más ese tema de hacer cerveza con lúpulo fresco y recién cosechado y aprovechamos de hacer una siembra con 530 plantas en la cervecería, para que la gente tenga una experiencia con este ingrediente. Estamos haciendo este primer ensayo y vamos a ir paso a paso, para ver cómo resulta".


Automóviles antiguos en parque saval

Desde la inauguración de la Bierfest Kunstmann, los autos antiguos han estado presentes en la fiesta de la cerveza. Socios de distintos puntos del país se congregan para mostrar sus vehículos en el Parque Saval, aportando así a la cultura cervecera.

Dónde comer

La Calesa Restaurant de comida peruana en el centro de Valdivia, en O'Higgins 160. Teléfono: 63-2225467

Fogón Llancahue Restaurant de parrilladas en Av. Picarte 3450. Teléfono: 63-2224555.

Dónde ir

Parque Santa Inés Pulmón verde ubicado en Los Robles esquina Avda. Los Lingues, sector Isla Teja. Ideal para hacer paseos.

Arboretum Ubicado en Manuel H. Agüero s/n, interior. Fundo Teja Norte.

Dónde dormir

Hotel Naguilán Ubicado en General Lagos N° 1927, sector Miraflores, Valdivia. Teléfono: 63-221285128.

Hostal Entre Ríos Confortable hostal ubicada en Carlos Anwandter N° 337, a pasos del centro de Valdivia. Teléfono: 63-2259310

Dónde acampar

Camping Cutipay Cuenta con áreas de instalación de carpas, mesas techadas, hamaca y fogón. Ubicado en Ruta T-354, km. 2.6, Niebla. Teléfono: 82592474

Camping Don Lalo Ubicado en Chaihuín, comuna de Corral. Teléfono: (63) 1972140.

Verano 2016

Fotonoticia