Secciones

Lautaro Toledo: "Para los hombres es más difícil envejecer"

LA FUERZA DE LAS LETRAS. Vende libros y escribe, para mantenerse activo. También atesora recuerdos, de un tiempo en que el mundo era -dice- "todo en blanco y negro".
E-mail Compartir

¿Quién es Lautaro? Pregunta un niño inquieto que revolotea por los pasillos del Pueblito Artesanal en Valdivia. "Soy yo", contesta Lautaro Toledo, poeta y vendedor de libros.

"Yo igual fui un niño como tú -le dice con cariño- pero cuando era chiquitito vivía cerca de Futrono y me gustaban las historias que me contaban mis papás". El chico lo mira, hace algunas preguntas y desaparece entre la gente.

Toledo sigue con su relato para otros auditores y para esta entrevista.

Tiene 84 años de edad, dice que fue "nacido y criado entre cerros" y que sus padres siempre se preocuparon de que ocupara su imaginación . Cuando llegó el tiempo de ir a la escuela se enfrentó a otros mundos y conoció los grandes autores clásicos españoles. Su gran recuerdo es "El Quijote de la mancha".

De adulto se atrevió a escribir y ha publicado dos libros: "Solo para extraterrestres" 2015 y "Una visión diferente y hermosa" 2014.

¿Quién es Lautaro Toeldo?

-Si ustedes me preguntan quien soy debo decirles que ya no sé, pero si le preguntan a mi poesía, ella les dirá quien soy yo. Pero mi carnet me recuerda que soy viejo, requetecontra viejo, ochenta y cuatro primaveras pero eso nunca me ha detenido ni me ha permitido tener la cabeza botada. A veces me pregunto qué rol cumplimos los viejos en la sociedad, porque la mayoría nos trata como estorbo y más cuando eres hombre, porque una mujer siempre es útil, siempre se las arregla para hacer algo; pero para los hombres es más difícil envejecer.

Por eso es nuestro deber hacernos nuestro espacio para que la gente sepa que existimos y que somos útiles de muchas formas.

¿Qué significado tiene la palabra para usted?

-En mi caso, soy una persona que no me gusta mucho adornar lo que voy a escribir. Me gusta ir al grano y escribir lo que pienso, con el menor uso de embelecos; pero claro siempre con etiqueta y respeto. Creo que la mayoría de las personas que recurren a un inmenso vocabulario, muchas veces no saben ni que lo que significan las palabras. Solo lo hacen para que se vea mas grande, que tenga más cuerpo su escrito y que se vea "profesional". Pero no se han dado cuenta que ellos mismos se esta engañando; porque al fin y al cabo se van a quedar igual de mensos y sin ninguna idea de lo que significa lo que acaban de decir.

¿Me relata un escrito que lo represente?

(Hace memoria un segundo, piensa, se ríe y empieza) Devuelvan mi voto: "Desde que soy ciudadano mayor de edad he cumplido con la ley electoral, inscribiéndome en los registros y votando cada vez que correspondía. Hace 56 años que he participado en todas las elecciones.

Hoy vengo a presentar una demanda en contra de políticos. Pienso que sus declaraciones son un burdo engaño y que sus promesas de servir a la comunidad son un pretexto para justificar su sueldo y ganar dinero fácil.

Exijo que restituyan mi dinero que gaste en trámites para llegar a las mesas receptoras de sufragios, porque la fe en la humanidad y en las leyes que perdí, ustedes no tiene capacidad moral para restaurarla. Las sátiras que acompañan estos reclamos, darán mayor claridad a mi apelación".

¿Dígame si mi reclamo no es justo?

Los viejos dimos tanto en está vida, nos esforzamos mucho con nuestro deber cívico, ¿Quién se preocupa hoy en día de ir a vota? Los políticos toman en cuenta solo el voto joven y los jóvenes son los que menos votan. La gente de mi tiempo votaba siempre, a cualquier costo cumplía con su deber. No s deberían devolver un poquito más la mano.

Es bien opinante usted...

Siempre hay que dar la opinión, no hay que dejar la cabeza botada hasta los viejos debemos hacerlo porque o sino nos apagamos y nos volvemos unos viejos inútiles y fíjate que así siento que nos mira la sociedad

¿Por qué lo dice?

Yo quise ser siempre un viejo útil no me imaginaba como estorbo de uno de mis hijos, fui a la municipalidad pedí que me arrendaran un espacio aquí en el Pueblito comercial, me costo, creo que me costo mucho para lo que le entregamos los viejos a la sociedad, pero el alcalde Omar Sabat me escuchó, y entendió que yo no buscaba que me regalaran plata, me arrendaron un puesto ¿Y sabes para que lo quiero? Solo para poder financiar mi libros y alguno que otro remedio. Todo sea para dejar como dicen algunos una huella.

¿Qué recuerdos importantes guarda?

-Me casé muy joven, pero no recuerdo la fecha y de ahí empecé a trabajar a iniciar mi familia, antes no era como ahora que se casan y no duran nada.

¿Y su señora?

-Mi viejita se me fue demasiado pronto. Tuve ocho hijos o sea los tuvo ella (risas). Mi hija menor tenía 7 años cuando se nos fue la mamá. Le dio cáncer al útero y en ese tiempo hacían una terapia de las luces y un tema con la sangre lo cual la tenía siempre viajando. Hasta que un día me dijo no puedo más ya no quiero viajar porque le dolía mucho andar en camino de ripio.

¿Y que pasó?

-Nos vinimos a la ciudad. Tuve que vender mi campito. Era lo único que sabía hacer trabajar en el campo, trabajar la madera porque me había criado entre los cerros y verde. Y de un día a otro me vi enfrentado a la ciudad pero todo fue por amor a mi mujer y la familia.

¿Su señora pudo superar su enfermedad?

-Lamentablemente no resistió. Se fue apagando el amor de mi vida, la que me regaló mi familia. De un día para otro me vi enfrentado a una familia numerosa totalmente solo. Me hice el fuerte y la saqué adelante, porque nunca los abandoné. Estuve siempre con mis hijos, a su lado, preocupándome de ellos.

¿Cómo fue su experiencia de padre?

-Muy buena. Nunca tuve que ir a buscar uno de mis hijos a la comisaría o verlo con drogas porque antes uno iba a un bar y pedía leche con plátano, ahora pedirán leche con drogas (risas). Creo que me resultó por que ahora son todos profesionales y están muy felices.Tres de ellos viven en Valdivia y los otros están repartidos por todo Chile, hay uno por Arica y siempre me dice que mientras más lejos se vaya, hay más sueldo.

¿Nunca más se enamoró?

Es difícil el amor cuando tienes muchos hijos, te voy a contar una anécdota. Muchas veces enamoré a chiquillas bien buenasmozas muy distinguidas. La relación iba bien pero bastaba con que entraran a mi casa y vieran a mis ocho chicos para pegar un salto y asustarse (risas) creían que era mucho trabajo y bueno ahí se acababa el amorío (risas). Y también me pasó que algunas querían seguir adelante, pero pensaban en regalar a mis chiquillos, me decían "esta más chiquitita puede ir a un hogar, este otro a no sé a dónde". Y ahí también se acababa todo porque de mis hijos nadie me iba a separar.

"Si ustedes me preguntan quien es Lautaro Toledo debo decirles que ya no sé, pero si le preguntan a mi poesía, ella les dirá quién soy yo".

Lautaro Toledo, Escritor y vendedor de libros

Mantenerse en constante actividad

E-mail Compartir

Eduardo

Cruzat

Director

Kinesiología

UST Valdivia

La rehabilitación juega un papel trascendental en el adulto mayor, permitiéndoles mantenerse activos y funcionales. Esto producto de que en esta etapa de la vida, las personas sufren enfermedades relacionadas con discapacidades neuromusculares y esqueléticas. Se fatigan más rápidamente, y falta motivación siendo la falta de actividad física un problema constante.

Las causas más frecuentes de solicitud de rehabilitación son producto de aislamiento y falta de comunicación; deterioro del aparato músculo esquelético por desuso; pérdida de la memoria; problemas con la sexualidad; pérdida de funciones motoras, fuerza y equilibrio; y alteraciones de la postura y marcha. Para intervenir en este proceso deben formarse equipos de trabajo que contemplen la participación de psicólogos, terapeutas ocupacionales, nutricionistas, kinesiólogos, médicos (geriatras). Asimismo, los ejercicios deben ser dirigidos por un kinesiólogo especialista y la terapia debe estar en concordancia con la capacidad de resistencia de la persona. Por ejemplo, al elegir una actividad física, se debe tener en cuenta la edad, el sedentarismo, si ha padecido o sufre de enfermedades importantes, y su estado de salud.

Es clave que el individuo cuente con un plan de terapia adecuado a sus necesidades, mediante un programa preventivo, correctivo o de mantenimiento donde el objetivo primordial sea su autonomía e independencia física y psicosocial. Para ello, se deben tomar medidas que permitan mantener la máxima funcionalidad y mayor libertad articular, fomentando la sociabilización, recreación, y actividad física, que involucren ejercicios que van desde los más simples (caminar o bailar) hasta aquellos dirigidos por un experto.

Por último, es necesario que el adulto mayor tenga en cuenta lo valioso de la autoayuda, ya que implica ser responsable de su propia rehabilitación, mediante un compromiso personal de vivir una vida activa y productiva.