Secciones

Aseguran que actividad física aporta bienestar emocional

VERANO. Estos días en los que hace más calor, son ideales para que los adultos mayores realicen algún tipo de ejercicio, ya sea caminar o clases de bajo impacto.
E-mail Compartir

Especialistas de diferentes áreas de estudio relacionadas con la calidad de vida del adulto mayor, recomiendan la realización de actividad física, porque ayuda a mantener el cuerpo y la mente alerta y en buen estado.

Opinión similar tiene el psicólogo de la Universidad San Sebastián Jonathan Duarte, quien entrega una serie de recomendaciones, respecto a los beneficios directos que provoca efectuar actividades recreativas y físicas en los adultos mayores, además de destacar lo favorable que es tener una actitud positiva frente a la vida y el hecho de priorizar un estilo de vida saludable.

"En términos psicológicos, la actividad física, especialmente la recreativa genera un estado de bienestar general, que es bastante duradero, sobre todo si lo asocia con una sensación de hacerlo bien y disfrutar", indica el especialista.

Por lo mismo, recomienda que aquellos adultos mayores que no tienen un historial de alta frecuencia o intensidad de actividad física, prefieran asistir a clases de gimnasia de bajo impacto, siempre con la supervisión de profesionales. Esto sumado a que en particular, los adultos mayores requieren mayor atención dado por algunas condiciones propias de la edad, como por ejemplo, una mayor fragilidad cutánea y menor tolerancia a la fatiga.

Además, Duarte sostiene que, "las actividades que mayor satisfacción nos proveen se encuentran efectivamente en el contacto con otras personas y la naturaleza. Esto, independiente de la edad que uno tenga, debido a que son los ambientes más naturales en donde nos encontramos, ya que nos contacta con nuestra historia evolutiva, como especie y sujetos".

Razones

El especialista precisa que las actividades recreativas en contacto con la naturaleza son beneficiosas por varias razones, "las múltiples ventajas de realizar actividades al aire libre dependerán del tipo de acciones que efectuemos. Por ejemplo, al realizar actividades más contemplativas, como paseos ligeros u observación, se propenden emociones como la serenidad y placidez, que se relacionan muy fuertemente con el aquietamiento de las ideas y la disminución de signos y síntomas de estrés o ansiedad", explica.

"En la tercera edad, muchas personas mayores presentan queja subjetiva de disminución de la memoria, por lo que sería recomendable que se atreviesen a realizar actividades más intensas en ese ámbito", agrega el docente de la USS.

En este sentido, Jonathan Duarte, recalca que existen diversos factores positivos por el hecho de salir a recrearse y tener contacto con otras personas. "El decidir salir de casa a realizar alguna actividad, en sí misma promueve capacidades de planificación, organización y ejecución que son muy importantes para mantener nuestra mente activa, lo cual es tremendamente beneficioso para los adultos mayores", sostiene.

Igualmente, el académico se refiere a los quehaceres en el hogar de los adultos mayores, como hacer arreglos en el jardín u otros como darse tiempo para incursionar en la repostería, "Las tareas que involucren manualidades son muy útiles para conservar la psicomotricidad y conservan niveles funcionales y cognitivos adecuados, lo cual es muy relevante.

"Creo que la época estival es ideal para recrearse y realizar actividad física, sería ideal que los adultos y sus familias pudieran colaborar en esto, recalca Jonathan Duarte.

"Las actividades que mayor satisfacción nos proveen se encuentran en el contacto con otras personas y la naturaleza".

Jonathan Duarte, Secretario de Estudios de, Psicología de la Universidad San Sebastián

adulto mayor