Secciones

Con inauguración del Patio del Lúpulo finalizó fiesta de la cerveza

VALDIVIA. Se trató de la Bierfest Kunstmann 2016 que en esta oportunidad incluyó un congreso de especialistas, una feria de insumos y la 14º fiesta cervecera en el Parque Saval. Se estima que unas 12 mil personas asistieron a esta última actividad.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Con la inauguración del Patio del Lúpulo, que lleva el nombre del profesor alemán Thomas Mathias Becker, quien desde 2009 esprofesor ordinarius del Instituto de Tecnología de Fabricación de Bebidas y Cerveza en la Universidad Técnica de Munich, Baviera, culminó ayer la primera parte de la Bierfest Kunstmann 2016, etapa que incluyó el Congreso Cervecero Craft y la Feria de Insumos y Servicios Cerveceros y se venía desarrollando desde el pasado jueves 28 de enero en el hotel Villa del Río.

De acuerdo a las cifras dasas a conocer por la empresa Kunstmann, en total son 530 plantas las que se encuentran en el Patio del Lúpulo, las cuales fueron incorporadas progresivamente entre agosto y diciembre de 2015 en una superficie de mil 200 metros cuadrados junto a la cervecería, en el camino a Niebla.

Dicha labor fue realizada por los ingenieros agrónomos y fundadores de la empresa Lúpulos del Ranco: Mario Celedón y Hardy Vergara, quienes realizaron investigaciones sobre la viabilidad de la presencia del ingrediente principal de la cerveza en Los Ríos.

Entre los ejemplares de lúpulo hay dos genotipos: uno que fue encontrado por los ingenieros en La Unión, cuyo nombre es Millaray y otro que recolectaron en el sector rural de Vivanco, en Río Bueno, y denominaron Ranco. Ambos tipos son únicos en el mundo y representan una nueva variedad de la especie.

La cosecha del lúpulo está fijada para la primera semana de marzo, momento en el que realizarán un muestreo que será enviado a Alemania y Argentina para su posterior análisis.

Cabe recordar que este patio del lúpulo formará parte del Tour Cervecero Kunstmann, espacio que desde la primera semana de febrero mostrará al turista el proceso completo de fabricación de la cerveza, sumado a los ingredientes y su historia.

Al respecto, el presidente de la compañía cervecera Kunstmann S.A., Armin Kunstmann, destacó el aporte cultural que realiza el patio del lúpulo señalando que "el gran aporte es culturizar a quien venga, respecto a cuáles son los reales ingredientes de la cerveza craft, que es la que elaboramos nosotros. De esta forma podemos transmitir el valor real de la cerveza".

Oportunidad

Además de lo anterior, el ejecutivo explicó que su sueño es transformar todos los últimos días de enero en una semana cervecera. "Por supuesto queremos transformar estos días de finales de enero en la semana completa de la cerveza, como capital cervecera de Chile y Latinoamérica, creemos que es posible agregar más actividades y ampliarlos, es otro de los sueños que tenemos", puntualizó Kunstmann.

El profesor proveniente de Alemania y charlista del congreso realizado en Valdivia, Thomas Mathias Becker, también hizo mención a la potencialidad de Valdivia como capital cervecera. "Si bien hay productores de cerveza muy buenos en todo el mundo, en Valdivia sin duda hay un gran potencial, la gente realiza su trabajo con mucha pasión y entusiasmo y uno de los ejemplos más claros es Armin. Sin duda no me sorprendería que los pequeños y medianos cerveceros crezcan y la ciudad sea aun más reconocida por su labor".

positivo balance

En torno al I Congreso Cervecero Craft, el mismo Armin Kunstmann se mostró satisfecho de su realización. "Cuando organizamos la Bierfest tenía mis aprehensiones ya que era un desafío muy grande traer personalidades de nivel mundial como Charlie Papazian y el profesor Becker, y si acaso el publico iba a responder. Y si bien nos hubiese gustado tener a más inscritos, el grupo que llegó fue muy integrado y activo en la participación del congreso, que es finalmente lo que aporta a este tipo de actividades, más que escuchar una charla es el intercambio de dudas. El valor es que se conozcan los cerveceros, hay mucho que aprender y que aportar. Todos aprendimos algo y fue recíproco. Estoy muy contento por eso con la actividad", dijo.

Iniciativa

Otro de los expositores del congreso fue el norteamericano Charlie Papazian, quien además de escribir el libro que motivó a que Kunstmann se lanzara a la aventura cervecera -The Joy of Homebrewing-, es el presidente de la Brewers Association en Estados Unidos.

Desde esa experiencia, el experto indicó que "es un buen punto inicial el que se dio en Valdivia con el congreso cervecero y el resto de actividades, ya que aportarán al crecimiento del rubro en distintas áreas. Me atrevo a decir que la ciudad es un gran polo de desarrollo. Es importante que los que piensan en comenzar con un negocio en el rubro lo hagan y que a eso le agreguen un componente de pasión y cariño. Sin duda mi paso por Valdivia me dejó muy contento ya que siempre hay algo que aprender".

Lo que dejó la bierfest

Luego de cuatro días de celebración en torno a la cerveza, ayer finalizó la Bierfest Kunstmann 2016, en la que por primera vez hubo tres actividades en torno al rubro cervecero: el primer Congreso Cervecero Craft, la segunda Feria de Insumos y Servicios Cerveceros y la décimo cuarta versión de la fiesta de la cerveza.

Según la organización del evento, se estima que en total unas doce mil personas llegaron hasta el Parque Saval para ser parte de la fiesta con música y gastronomía típica alemana.

¿Qué es el lúpulo y para qué sirve?

El lúpulo es un ingrediente esencial para la elaboración de la cerveza. De sus flores convenientemente secadas, se extrae la lupulina, un elemento que aporta el sabor amargo y el aroma característicos de la cerveza. Los aromas proceden de aceites esenciales constituidos por compuestos bastante volátiles y delicados a base de ésteres y de resinas. Las plantas pueden alcanzar ocho metros de altura, con hojas palmato-lobuladas de 3 a 5 lóbulos dentados. Siendo una especie dioica, las flores femeninas y masculinas surgen en plantas separadas.

Edicto de pureza

Fue proclamado en el año 1516 por el duque de Baviera Guillermo IV, el cual indica que los cuatro ingredientes de la cerveza son: lúpulo, agua, levadura y cebada.

La cerveza Bierfest 2016 fue conmemorativa del edicto de la pureza y se materializó en una Torobayo sin filtrar.

530plantas de lúpulo se encuentran en la cervecería Kunstmann, en la ruthacia la costa, las que en marzo serán analizadas para comprobar la factibilidad de aumentar la producción. 4 días duró la hasta ayer fiesta de la cerveza Bierfest Kunstmann 2016 que este año celebró su décimo cuarta edición con la participación de expertos internacionales.

12 mil Entradas fueron cortadas en el recinto del Parque Saval en la Isla Teja. El dinero recaudado es destinado como un aporte a la Primera Compañía de Bomberos Germania de Valdivia.