Secciones

Álvaro Corbalán es trasladado desde la CAS al Hospital Militar

E-mail Compartir

El ex jefe metropolitano de la Central Nacional de Informaciones (CNI), Álvaro Corbalán Castilla, fue trasladado el lunes desde la Cárcel de Alta Seguridad hasta el Hospital Militar donde quedó internado. Según consignó radio Bío Bío ayer, el condenado a presidio perpetuo por violaciones a los Derechos Humanos, fue sometido a varios exámenes médicos en ese lugar por enfermedades que lo afectan. Corbalán fue trasladado desde el penal Punta Peuco el 20 de noviembre pasado, luego de que por tercera vez se le encontrara un teléfono celular en un allanamiento. Según publicó Cooperativa, el Ministerio de Justicia le encargó a Gendarmería verificar el real estado de salud del ex jefe de la CNI, lo que deberá ser reportado en un informe. El lunes mismo Gendarmería ratificó que Corbalán debía permanecer en el recinto de alta seguridad.

Armada alerta que marejadas del fin de semana serán más peligrosas

E-mail Compartir

La Armada de Chile ya había anunciado que a contar de ayer se registrarían nuevas marejadas que abarcarían desde Arica hasta el Golfo de Penas, incluyendo el Archipiélago Juan Fernández. Sin embargo, la institución alertó ayer que el fenómeno sería aún más peligroso de lo que habían previsto. El Servicio Meteorológico de la Armada indicó que la mayor intensidad de las marejadas se registrará desde la región del Biobío hacia Arica hoy. Se espera que las olas alcances hasta los 4,5 metros de altura, variando según las condiciones locales de vientos. La autoridad realizó un llamado a la población al autocuidado y actuar con precaución.

Funcionarios de cárceles advierten que incendio de San Miguel se puede repetir

INFORME. Trabajadores penitenciarios acusan abandono por parte del Estado.
E-mail Compartir

El presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup), Juan Carlos Orellana, dijo que los recintos penales son "propensos" a repetir una situación como el incendio ocurrido en 2010 en la cárcel de San Miguel.

El representante de los trabajadores comentó el informe de la comisión de visitas semestrales de cárceles de la Corte de Apelaciones de Santiago, que advirtió de las condiciones "inhumanas" que se vive en los recintos penales.

"Acá el Estado ha tenido por muchos años en abandono el sistema penitenciario en nuestro país", criticó Orellana en entrevista con Cooperativa. "Estamos frente a una situación que se está develando a raíz, también, del incendio que ocurrió en San Miguel y, obviamente, estamos propensos a que nuevamente ocurra este tipo de situaciones", agregó.

El dirigente denunció que, tal como estableció el informe, los penales viven hacinamiento y "el Estado no entrega los recursos necesarios", para adaptar las condiciones para que el sistema pueda abarcar el aumento de la población penitenciaria.

Por su parte, el capellán coordinador de la pastoral carcelaria de la Región Metropolitana, sacerdote Enzo Lara, opinó que "las condiciones de vida de Punta Peuco deberían ser de todas las cárceles de Chile", agregando que ahí se vive una realidad distinta con mejores medidas sanitarias.

Investigan nuevas pruebas encontradas en el cuerpo de Viviana Haeger

E-mail Compartir

Organismos especializados se encuentran analizando nuevas pruebas que fueron encontradas en el cuerpo de Viviana Haeger, contadora que fue asesinada y cuyo cuerpo fue encontrado en 2010 en su casa. Los nuevos antecedentes corresponden a unas manchas de barro en la chaqueta de Haeger. Las nuevas pericias se están llevando a cabo a petición de la médico forense Vivian Bustos, quien realizó estudios tras la exhumación del cadáver que sirvieron para plantear la hipótesis del homicidio y descartar la causa que hasta entonces era la más "aceptada", que era la del suicidio. Las nuevas pericias buscan determinar la responsabilidad de su esposo, Jaime Anguita, y del presunto sicario, José Heriberto Pérez Mancilla. El pasado 29 de diciembre personal de la PDI, Carabineros y la Fiscalía llegaron hasta el domicilio de Haeger, en la Región de Los Lagos, para llevar a cabo la reconstitución de escena, en la que participó el supuesto sicario, que fue el que confesó que había cometido el crimen a petición de Anguita.

SML devolverá los restos de Pablo Neruda el 26 de abril

E-mail Compartir

El ministro en visita Mario Carroza dispuso la devolución de los restos del Nobel nacional Pablo Neruda hasta su sepulcro en Isla Negra, el próximo 26 de abril. Los restos del poeta fueron exhumados el 8 de abril de 2013 para investigar su causa de muerte. Carroza determinó que se oficie al Servicio Médico Legal, a la Casa Museo de Isla Negra, al Consejo de Monumentos Nacionales y a la Brigada de Derechos Humanos de la PDI, "a fin que se adopten las medidas respectivas para el traslado y custodia de los restos, y la coordinación debida para el cumplimiento de lo ordenado". En mayo de 2015 expertos detectaron la bacteria estafilococo dorado en los restos de Neruda.

SQM: fiscal Arias abandona el equipo que investiga el caso

INVESTIGACIÓN. El persecutor rechazó que su salida pueda servir para "tapar" antecedentes y pidió respeto para sus pares que siguen en la indagación.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El fiscal Emiliano Arias oficializó la tarde del martes su renuncia al equipo que investiga el caso SQM, que integró por casi un año. Su salida fue acordada en conjunto con el fiscal regional de Valparaíso, Pablo Gómez, que dirige el caso, y el fiscal nacional, Jorge Abbott.

Arias fue requerido por el nuevo fiscal regional Occidente, José Luis Pérez Calaf, quien le propuso que volviera a trabajar a esa jurisdicción.

Según publicó ayer La Segunda, Arias tomó la decisión de dejar el equipo que investiga distintos delitos asociados al financiamiento irregular de la política, por "diferencias insalvables" respecto a la forma en que está siendo llevado el caso tras la salida del ex fiscal nacional Sabas Chahuán, que dirigía la investigación.

Así, el fiscal Gómez seguiría al frente del caso en conjunto con Carmen Gloria Segura y un equipo de fiscales adjuntos que colaboran en la indagatoria desde que fue asignado por Abbott.

Arias explicó en entrevista con CNN que se mantuvo en la investigación tras la llegada de Gómez "para hacer una entrega ordenada" de los antecedentes de la investigación al fiscal a cargo y que hecho eso volvió a la Fiscalía Regional Occidente "para dedicarme a mis causas y ya habiendo entregado todas las causas que a mí me correspondían al fiscal de Valparaíso".

Ante las posibles diferencias por la forma en que se siguió la indagación, el persecutor sostuvo que "discrepancias o cambios de opiniones siempre hay en un equipo" y enfatizó que "no es posible hablar de quiebre" entre él y Gómez.

El abogado querellante Mauricio Daza, representante de Fundación Ciudadano Inteligente, lamentó la salida de Arias que calificó como "un golpe muy duro para la investigación", porque según él era el persecutor el que la "impulsaba".

Al respecto, Arias agradeció "el reconocimiento" pero señaló que "no creo que sea posible tapar algún antecedente con la salida de un fiscal" . Asimismo pidió "respeto por los fiscales que quedan".

Consultado respecto a cómo seguirá la investigación de los nuevos antecedentes que vinculas al ex senador de la UDI Pablo Longueira con SQM, Arias indicó que "todo antecedente se debe seguir indagando".

El fiscal Arias se había integrado a la investigación del caso el 25 de febrero del año pasado, cuando Chahuán decidió encabezarla él mismo, sacando a a los persecutores Andrés Montes y Alberto Ayala.

Conformaron ese equipo Arias, junto con los fiscales de la unidad de delitos de alta complejidad Oriente Pablo Norambuena y Carlos Gajardo, que luego abandonó la investigación.

Arias se había enfocado en la presunta vinculación del ex candidato presidencial del PRO, Marco Enríquez-Ominami, por las boletas que envió su asesor Cristián Warner a la minera no metálica; y su relación con el ex gerente de SQM, Patricio Contesse.

El persecutor además investigó la relación del senador PS Fulvio Rossi y del ex ministro Longueira, con la compañía.

Burgos por demoras de querellas

El ministro del Interior Jorge Burgos dijo respecto a las críticas de los querellantes del caso SQM por la demora que del SII en presentar querellas: "Que vayan a Impuestos Internos a alegar, si ésta es una entidad dotada de autonomía también". Según publicó ayer El Mercurio, el fiscal Gómez le dio al SII 10 días de plazo el 16 de enero para que le informe cualquier procedimiento contra los emisores de boletas a SQM, entre ellos los senadores Rossi, Pizarro , el diputado Roberto León y el ex ministro Longueira.