Secciones

Desde este sábado, 520 mil celulares de la región cambiarán forma de marcar

MEDIDA. Se debe agregar un 9 a los números que ya se utilizan. Además, se quita el 0 a los números para llamar a teléfonos fijos.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

Desde el sábado 6 de febrero, se implementará un cambio en el discado desde teléfonos móviles, que en la región de Los Ríos afectará cerca de 520 mil aparatos celulares.

Según explicó la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Paz de la Maza, esto constituye una etapa hacia la portabilidad completa. "Lo que vamos a hacer es uniformar todos los números de teléfono para que tengan nueve dígitos. Luego, si marcas de un teléfono celular a otro teléfono celular y éste lo tienes registrado con ocho dígitos, tendrás que anteponer un 9 para cumplir con esos nueve dígitos", precisó (ver infografía).

Respecto de las llamadas desde un móvil a un teléfono fijo, expresó que "actualmente se antepone el código 063 y se marca un 2 antes del número. Desde el próximo sábado, habrá que quitar el 0 para que queden nueve dígitos".

De la Maza añadió que el cambio en la marcación incluye también llamadas de voz a través de internet, "pero que se usan bastante menos que las anteriores".

¿qué se busca?

La autoridad manifestó que la finalidad de este proceso es "que todos los números tengan nueve dígitos para que se disponga de la posibilidad y el derecho de portar dichos números desde un teléfono celular a un teléfono fijo, y viceversa. Por ejemplo, si quieres crear una empresa y tienes un número celular por el que todos te conocen, no será necesario adquirir una línea de teléfono fijo; podrás portar tu número de celular a fijo".

Dijo que también será posible llevar el número propio a otras regiones.

Whatsapp

La seremi comentó que para los usuarios de Whatsapp el nuevo cambio no significará inconvenientes. "Los números de esta aplicación no tendrán ninguna modificación, porque ya están guardados con el +569".

Aplicación de ayuda

Para facilitar el proceso, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) lanzó una aplicación gratuita para teléfonos móviles: "Subtel-Nueva Forma de Marcar". Según indicó De la Maza, "los usuarios del sistema operativo Android pueden descargarla desde Google Play, en tanto que los usuarios de iPhone lo pueden hacer desde App Store". Finalmente, la seremi recalcó que "esta etapa forma parte de un proceso que apunta a garantizar derechos a las personas, básicamente que seamos dueños de nuestros números de teléfonos y que podamos portarlos, cambiarlos de compañía y trasladarlos a otras zonas, cómo y cuándo queramos".

"Esto nos pone a la vanguardia en Sudamérica y entre los países más avanzados del mundo", puntualizó.

"Éste es un proceso que busca garantizar el derecho de ser dueños de nuestros números telefónicos"

Paz de la Maza, Seremi de Transportes

Hitos en la telefonía chilena

La seremi Paz de la Maza recordó el camino hacia la portabilidad completa, cuando hace cuatro años se implementó la portabilidad numérica, que permitió a los usuarios cambiarse de compañía manteniendo el número. Posteriormente, en 2014, se inició el fin de la larga distancia nacional -que se tradujo en que todas las llamadas entre números fijos tienen el costo de una llamada local-; y en noviembre de 2015 se oficializó la portabilidad numérica geográfica, que otorga la alternativa de migrar los números a cualquier lugar de Chile.

Así será la nueva manera de discar números desde móviles

Tres entidades sociales de Valdivia fueron beneficiadas por Concejo

E-mail Compartir

En sesión ordinaria, el Concejo Municipal de Valdivia aprobó la entrega de 3 millones 600 mil pesos para ser distribuidos en 3 organizaciones sociales de la capital regional. La primera de éstas es la Agrupación de Desarrollo Social para Collico, que recibió 1 millón 300 mil pesos para financiar la amplificación e iluminación de la Semana Collicana 2016. También resultó favorecida -con 1 millón 300 mil pesos- la Agrupación Folclórica de Los Ríos, que costeará en parte los gastos de la realización del Tercer Encuentro Nacional de Cueca y Danzas Representativas. Finalmente, el grupo folclórico Quimeyko obtuvo 1 millón de pesos para financiar la movilización, alojamiento y alimentación para los 25 integrantes que viajarán a Chiloé.

Participantes de la Fiesta de Verano de Paillaco hicieron positivo análisis

E-mail Compartir

Satisfacción existe entre los emprendedores que por espacio de ocho días ofrecieron sus productos en la Fiesta de Verano de Paillaco. La alcaldesa Ramona Reyes se reunió con ellos para hacer una evaluación y así conocer los aspectos que pueden mejorarse. Representando a los locatarios, Ximena Soto -del sector La Plata-Los Ulmos- destacó la comodidad que les brindan los nuevos puestos y el patio de comidas techado, diseñados por el municipio y construidos el año pasado. "Antes teníamos que estar clavando latas y preocupados de que no se cayeran nuestros puestos; en cambio, ahora sólo nos preocupamos de atender como corresponde al público", expresó. La timonel comunal agradeció a los funcionarios que trabajaron en la actividad.