Secciones

Autoridades entregaron recomendaciones por "Fragata portuguesa"

CAMPAÑA. Es impulsada por el equipo de la seremía de salud de Los Ríos.
E-mail Compartir

En la playa Los Molinos y liderada por el seremi de Salud, doctor Guillermo Ramírez, ayer se lanzó una campaña preventiva como medida de protección ante la eventual presencia de fragata portuguesa en las costas de la región.

Al respecto, la autoridad regional señaló que "estamos haciendo una labor preventiva consistente en informar a la comunidad que está en la playa, ante la eventual presencia de la fragata portuguesa. Este es un fenómeno biológico que está ocurriendo desde el norte del país hasta Ancud y por ello la prevención ya que es solo cuestión de tiempo que estos ejemplares se hagan presentes en nuestras costas, debido a las fuertes corrientes y las altas temperaturas".

Medidas

Como recomendaciones, la misma autoridad señaló algunas medidas para tener en cuenta, entre ellas, que si visualiza un banderín amarillo no ingrese al agua a bañarse o realizar actividades recreativas; nunca toque una fragata portuguesa ni en el mar ni la playa, ya que aunque estén muertas son tóxicas: protéjase la arena y agua utilizando zapatos; frente a la picadura de la fragata se debe lavar de inmediato con agua de mar y retirar restos de tentáculos, evitando tomar contacto directo con ellos; no debe aplicar vinagre o agua dulce, tampoco debe frotar o rascar la piel con arena o toalla. Además de dirigirse al centro de salud más cercano.

Joven futronino murió a causa de una bacteria en Ecuador

INGENIERO. Se encontraba hace dos meses de vacaciones en ese país y regresaría a Chile a fines de febrero, según informó su padre, Mario Quijón.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Un joven futronino, de 25 años, falleció el martes en Ecuador producto de una bacteria llamada leptospirosis, que podría haberse contagiado al mantener contacto con agua contaminada y la que le causó una fiebre fulminante, según informó la familia.

Se trata de Juan Francisco Quijón Quintul, quien hace dos meses se encontraba de vacaciones en la localidad de islas Luis Vargas Torres, de ese país.

Según los antecedentes que ayer entregó el padre del joven, Mario Quijón, Juan Francisco viajó a Ecuador junto a un grupo de amigos, quienes dieron aviso de la tragedia a la familia Quijón Quintul el martes en la noche. El joven permaneció hospitalizado cerca de una semana, hasta su deceso.

Repatriación

Ayer, la familia se reunió con la alcaldesa de Futrono, Sarita Jaramillo, a quien solicitó apoyo para los trámites de repatriación del cuerpo.

Inmediatamente, Jaramillo tomó contacto con la gobernadora de Valdivia, Patricia Morano, quien informó que a través del Departamento de Extranjería ya se están realizando las gestiones con el ministerio de Relaciones Exteriores y, particularmente, con el Consulado de Chile en Ecuador.

"Lo anterior -explicó Patricia Morano- para coordinar el apoyo económico a la familia y el acompañamiento en la realización de los trámites sanitarios pertinentes para poder repatriar el cuerpo y trasladarlo hasta Futrono".

Mario Quijón explicó que recurrieron a la municipalidad, "porque personalmente no tenemos los recursos, somos una familia que vivimos en el campo y no tenemos cómo. Tratamos de movernos y mis jefes también nos ayudaron para hacer las gestiones y ver cómo traer el cuerpo".

Además, informó que la familia está determinando la forma de traer el cuerpo hasta Chile, señalando que una opción es cremar los restos del joven en Ecuador.

De maihue

Juan Francisco Quijón Quintul era de la localidad de Maihue; sin embargo, según contó su padre, hace tres años vivía en Santiago, hasta donde se trasladó para estudiar ingeniería en prevención de riesgos en el instituto de educación superior DUOC UC.

"Iba a recibir su título en abril próximo", contó Mario Quijón, puntualizando que su hijo "tenía fecha de regreso a Chile a fines de este mes".

Los trámites

Gobernación de Valdivia Tomó contacto con el ministerio de Relaciones Exteriores para agilizar la repatriación del cuerpo.

FamiliaEvalúa cremar el cuerpo en Ecuador, debido a los altos costos del traslado a Chile.

Comenzó consulta por estacionamientos

SUBTERRÁNEOS. Proyecto se encuentra disponible desde ayer miércoles y hasta el sábado en el paseo Libertad,
E-mail Compartir

Comenzó la etapa de consulta ciudadana, proceso obligatorio que dictamina el Servicio de Evaluación Ambiental y que debe cumplir la empresa de Concesiones Valdivia S.A, como parte de su proyecto de construcción de estacionamientos subterráneos bajo la plaza de la República.

Juan Carlos Cabello, gerente de planificación y control de proyectos de Concesiones Valdivia S.A., explicó que existen tres procesos para llevar a cabo en esta iniciativa. "Primero se realizan los talleres de información ambiental a los vecinos y organizaciones locales cercanos al sector de edificación y paralelamente los servicios públicos se informan y evalúan el proyecto. Posteriormente, se hace la consulta ciudadana, proceso que se está desarrollando ahora y que se culmina este sábado 6 de febrero. Dicho proceso es realizado por el titular del proyecto y pretende informar a la comunidad".

Cabe señalar que en este punto la comunidad puede realizar preguntas y observaciones que deberán ser respondidas en un informe.

Finalmente, corresponderá la etapa de seguimiento y acompañamiento de las observaciones por parte del Servicio de Evaluación Ambiental.