Secciones

Concejo Municipal dio luz verde a ordenanza local de humedales

INSTRUMENTO. Busca proteger estos eco-sistemas y entra en vigencia en marzo.
E-mail Compartir

Tal y como había sido anunciado el pasado martes durante la conmemoración del Día Internacional de los Humedales, ayer y por unanimidad de todos sus integrantes, el Concejo Municipal de Valdivia aprobó la propuesta de Ordenanza de Humedales, presentada ante el pleno del organismo colegiado por el equipo del Departamento Jurídico del municipio.

La sesión extraordinaria que sirvió de marco para esta aprobación, contó con la participación, aparte de las autoridades comunales, de una serie de representantes de organizaciones medioambientales y sociales de Valdivia.

Cabe recordar que esta ordenanza es uno de los resultados de la mesa comunal de humedales, instancia creada en el año 2014 por el alcalde Omar Sabat y que busca definir distintos mecanismo de protección a estos ecosistemas, en los ámbitos jurídicos, sociales e institucionales, entre otros.

En esa línea, el jefe comunal resaltó el proceso de elaboración del instrumento, que incluyo un complejo análisis en el que participaron distintos actores, con la integración de diferentes visiones ambientales, científicas, jurídicas y sociales sobre los humedales.

"Hubo mucha participación ciudadana y con personas ligadas a instituciones medioambientales, que han colaborado para diseñar de buena forma una ordenanza municipal para la protección de los humedales de la comuna" sostuvo Sabat.

La Ordenanza de Humedales de Valdivia entrará en vigencia en marzo de este año y contempla títulos especiales cuya aplicación dependen de pronunciamientos pendientes de la Contraloría.

"Hubo en esto mucha participación ciudadana y con personas ligadas a diferentes instituciones medioambientales..."

Omar Sabat, Alcalde de Valdivia.

Core aprobó recursos especiales para apoyar programas de emprendimiento

E-mail Compartir

Como parte de su última sesión ordinaria, el Consejo Regional de Los Ríos aprobó por unanimidad la entrega de $500 millones, con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional, para ejecutar dos programas del plan piloto que impulsa en Los Ríos el Comité de Desarrollo Productivo Regional y que busca dar mayor autonomía de gestión a Corfo y Sercotec.

Según explicó el presidente de la Comisión de Fomento Productivo, core Ítalo Martínez, "este es el primer paso que da este comité en el contexto de la descentralización, impulsando dos iniciativas que permiten seguir potenciando las actividades de emprendimiento, como son el programa Crece de Corfo, que recibirá $275 millones adicionales, y el Capital Semilla de Sercotec, que ahora tendrá una asignación de $225 millones".

Monumentos Nacionales autorizó prospecciones arqueológicas para el futuro puente Los Pelúes

SU OBJETIVO. La idea es conocer a cabalidad el área de intervención de la obra.
E-mail Compartir

El intendente Egon Montecinos anunció que el Consejo de Monumentos Nacionales autorizó el inicio de las prospecciones arqueológicas requeridas para el proyecto de construcción del puente Los Pelúes, que unirá el centro de Valdivia con la Isla Teja.

"El Consejo de Monumentos Nacionales ha resuelto autorizar el inicio de las prospecciones. Esto permite avanzar de manera significativa en un proyecto emblemático para Valdivia y la región como es el puente Los Pelúes y mantener la hoja de ruta que hemos dispuesto para su construcción", dijo la autoridad regional.

El intendente Montecinos explicó que la autorización emitida por el Consejo de Monumentos Nacionales posibilita el inicio de trabajos orientados a establecer una caracterización arqueológica del área de intervención del citado proyecto, con el fin de contar con un cuerpo de información objetivo y suficiente para el diseño de las medidas específicas de mitigación y reparación del impacto al que será sometidos los elementos patrimoniales existentes en el área a intervenir.

Tiempo de traslado entre Isla Teja y el centro se redujo 43%

SEREMI DE TRANSPORTES. Realizó evaluación cuantitativa del Plan de Contingencia Vial aplicado por el Gobierno Regional, Carabineros y el municipio de Valdivia.
E-mail Compartir

Redacción Diaruoaustral

Disminución de hasta 43% en los tiempos de traslado en el eje Centro-Puente Pedro de Valdivia- registró la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, al realizar una evaluación cuantitativa del Plan de Contingencia Vial aplicado por el Gobierno Regional, Carabineros y el municipio de Valdivia.

La medición se efectuó en microbuses de locomoción colectiva y en vehículos particulares, utilizando registro de GPS en el primer caso y cronómetros en el segundo caso. Se comparó el periodo de diciembre con plan implementado con el mismo periodo del mes de noviembre, donde no existían medidas de contingencia.

Automóviles

"Para los automóviles, los datos se obtuvieron sacando un promedio de los tiempos medidos durante la mañana (horario AM) y durante la tarde (horario PM). En resumen, se observa que en el mes sin plan (noviembre), en jornada AM, en el sentido Centro - Isla Teja, desde calle Carampangue con Ismael Valdés hasta Los Laureles con Los Lingues (rotonda), el promedio del tiempo de desplazamiento en jornada AM fue de 6 minutos y en jornada PM fue de 7 minutos. Con plan (diciembre), en jornada AM se registró 3,5 minutos y en jornada PM 4 minutos en promedio. Es decir, en jornada AM hubo un 42% de disminución en el tiempo de traslado y en jornada PM hubo un 43% de disminución", explicó la seremi de Transportes, Paz de la Maza.

Transporte público

Agregó que, en el caso del transporte público, los tiempos se midieron a través de GPS de la Línea 20 de microbuses. Dijo que se compararon los tiempos de desplazamiento de la primera quincena con la segunda quincena del mes de diciembre de 2015. Los tiempos de desplazamiento fueron medidos entre Av. Alemania con Caupolicán y Los Silos de Torobayo, lugares donde existen puntos de control.

"Se observó que durante la primera quincena el tiempo promedio fue de 14 minutos 20 segundos y durante la segunda quincena fue de 11 minutos 10 segundos. Puede parecer poco, pero para una micro es significativo disminuir casi 4 minutos en el mismo trayecto porque eso hace que el sistema en su conjunto se vuelva más eficiente, porque optimiza los tiempos de los buses y, por ende, una máquina puede dar más vueltas durante el día y eso es ganancia para la empresa y ganancia para las personas que se demoran menos en viajar. Esta diferencia representa un 21% menos en tiempo de desplazamiento", explicó.

Continuará el monitoreo

Según el intendente Egon Montecinos, "la evaluación realizada por la Seremi de Transportes nos deja satisfechos, porque demuestra que las medidas que adoptamos junto a Carabineros y el municipio son las adecuadas y apunta a otorgar mayor fluidez al tráfico vehicular en el eje Centro-Puente Pedro de Valdivia-Isla Teja. Estas mediciones son la evidencia del impacto positivo que este plan ha tenido en el propósito de reducir los tiempos de desplazamiento, que es el objetivo de las medidas que pusimos en marcha".