Secciones

CChC entrega detalles de su proyecto de recuperación de la playa Las Ánimas

E-mail Compartir

La mesa regional de Los Ríos de la Cámara Chilena de la Construcción en Valdivia ha sostenido una serie de reuniones con autoridades de Obras Públicas y con la comisión de infraestructura del Consejo Regional de Los Ríos, para dar a conocer el proyecto de recuperación de la playa de Las Ánimas.

En el primer encuentro, la directora de Obras Portuarias, Elizabeth Jofré, expresó que un estudio de prefactibilidad permitirá determinar cuánto podrá recuperarse de la extinta playa, así como el costo de este proceso.

A su turno, la presidenta de la comisión de infraestructura del Core, Yovana Vera, precisó que después de recoger observaciones e iniciativas, se dejará para el plenario ellevar a cabo el estudio de prefactibilidad.

Comenzarán obras de último colector de aguas lluvias en el sector de los Barrios Bajos

INVERSIÓN. Costo del proyecto será de $2 mil 808 millones, que financiará el Mop, y se sumará a estructuras similares de Clemente Escobar, Catrico y Philippi.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Un convenio de cooperación que permitirá poner en marcha, en marzo próximo, la esperada construcción del colector Santiago Bueras, última obra de este tipo para completar el proyecto de solución definitiva de las aguas lluvias de los Barrios Bajos de Valdivia, firmaron el ministerio de Obras Públicas de Los Ríos y la Universidad Austral de Chile.

El acuerdo fue suscrito por el seremi del Mop, Jorge Alvial, el rector de la casa de estudios superiores, Óscar Galindo, y la directora regional de Obras Hidráulicas, Claudia Dönner, quienes valoraron las gestiones conjuntas para iniciar la construcción del colector Santiago Bueras, cuya descarga final de aguas lluvias se hará en el humedal del Campus Miraflores de propiedad de la Uach, razón que motivó la firma del convenio para agilizar los trabajos, que estarán bajo la supervisión de la Dirección de Obras Hidráulicas del Mop.

La construcción del colector, que será financiada con fondos de Obras Públicas, con una inversión de 2 mil 808 millones de pesos, permitirá completar junto a los colectores Clemente Escobar, Catrico y Philippi, la solución definitiva para el manejo de aguas lluvias en los Barrios Bajos, punto esencial dentro del Plan Maestro de Aguas Lluvias de Valdivia.

"Hemos terminado el último proyecto del colector Bueras, y con la universidad hemos llegado a un acuerdo después de un año de trabajo, revisando el proyecto, trabajándolo colaborativamente, evaluando las condiciones ambientales para no perjudicar los terrenos de la Universidad Austral y, además, para el beneficio conjunto de la obra. Nos parece muy positivo y agradezco a la Universidad Austral su disposición para colaborar con el Mop", señaló el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial, recalcando que "con la construcción del colector Bueras vamos a generar una mejora sustantiva en el manejo de las aguas lluvias en la capital regional que hoy todavía presenta problemas".

Aporte integral

Por su parte, el rector de la Universidad Austral de Chile, Óscar Galindo dijo que "estamos muy contentos de ser parte de una solución integral para la recolección de aguas lluvias en Valdivia. El proyecto reúne una serie de requisitos ambientales que para nosotros eran muy importantes. El ministerio de Obras Públicas ha hecho un proyecto consistente, y esperamos que se traduzca en una solución definitiva para la ciudad, en el tema de aguas lluvias. Destacar, que para nosotros no solamente es importante contribuir a Valdivia en el ámbito educacional, científico y cultural, sino también aportar al bienestar y calidad de vida de nuestras comunidades".

El proyecto

Las obras del colector se inician en la intersección de las calles 8 de Octubre y 22 de Mayo, extendiéndose hasta calle Bulnes y luego hasta la Avenida Bueras, desde donde continuará hasta descargar en el humedal del campus Miraflores de la Uach, frente a la calle Clemente Escobar. También se construirán dos colectores laterales menores. La longitud total de la obra alcanza los 1.330 metros, con secciones de diámetros entre 500 y 1.450 milímetros. En tanto, el colector se construirá completamente en base a tuberías de cemento comprimido.

Entre las obras se contemplan movimientos de tierra, excavación en zanja y rellenos compactados, con un total aproximado de 70 mil metros cúbicos. También se construirán 8 cámaras de inspección, 58 sumideros y sus respectivas uniones, además de la reposición de 11 mil metros cuadrados de pavimentos.

Por último, cabe señalar que el proyecto será desarrollado por la empresa Ingeniería y Construcción V y B Limitada, y el plazo de ejecución vence en julio del año 2017.

Para considerar

Colector Bueras se sumará a los ya existentes en Clemente Escobar, Catrico y Philippi, en el mismo sector de los Barrios Bajos.

Julio de 2017 Vence el plazo de ejecución de esta obra que con fondos del Mop está a cargo de la constructora V y B Limitada.

"Para nosotros no solamente es importante contribuir en el ámbito educacional, científico y cultural, sino también al bienestar y calidad de vida".

Oscar Galindo, Rector de la Universidad Austral.

Firman convenio para dar continuidad al Paisaje de Conservación San Pedro

REUNIÓN. Alcaldes de Los Lagos y Máfil acordaron alianzas con servicios.
E-mail Compartir

Los alcaldes de las comunas de Los Lagos y Máfil, Simón Mansilla y Claudio Sepúlveda, se reunieron con representantes de diversos servicios públicos en el marco de una mesa de trabajo para abordar materias relativas a la continuidad del Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro.

En la ocasión estuvieron presentes la Subdere, Conaf, Indap, Política Silvoagropecuaria, Sercotec, Corporación Regional de Desarrollo; además de la seremi del Medio Ambiente, Carla Peña.

"Dentro del Paisaje de Conservación, tanto en Máfil como en Los Lagos, existen diferentes requerimientos y necesidades de la población que lucha por la conservación de los remanentes de bosque nativo, y alternativas que eviten la pérdida de estos espacios de alta naturalidad; y los instrumentos existentes a nivel regional y nacional se caracterizan principalmente por la centralización de las metodologías con las cuales se establecen las bases necesarias para la adjudicación de diferentes fondos concursables", señaló al respecto Simón Mansilla.

En esta propuesta para la generación de instrumentos de fomento para pequeños y medianos agricultores, ganaderos y habitantes rurales de la zona; se considera la creación de fondos específicos para cubrir las principales necesidades para la difusión del Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro, fortalecerlo dentro de la creación del nuevo destino "Cuatro Ríos" y mejorar la vinculación con la Asociación de Municipales.

El paisaje

Se trata de un territorio priorizado del valle central y serranías de Los Ríos, ubicado en las comunas de Los Lagos y Máfil; y que contiene 15 mil 355 hectáreas de bosque nativo.