Secciones

"Que se hagan Premundiales damas y varones en una sola ciudad es inédito"

E-mail Compartir

Un trabajo silencioso que se desarrolló en la segunda mitad del pasado año y que culminó hace unas semanas, fue la obtención de los Premundiales de básquetbol Sub 18 femenino y masculino para Valdivia.

La experiencia organizativa de la ciudad y su tradición como sede de eventos cesteros pesó al momento de designar a la capital de Los Ríos como sede de ambos certámenes internacionales. Un poco de historia justifica esto, pues en 1966 fue sede el Mundial Extraordinario de Básquetbol, en 1977 organizó el Sudamericano Adulto de selecciones, en 2001 volvió a organizar un Sudamericano masculino, en 2002 fue sede del Sudamericano de Clubes y en 2007 organizó el Preolímpico de básquetbol femenino. Y si de historia se trata, este año se cumplirán los 50 años de la inauguración del Coliseo Municipal y que desde 1996 lleva el nombre de Antonio Azurmendy Riveros, emblemático dirigente del baloncesto.

El presidente de la Federación de Básquetbol de Chile, el osornino Marcelo Casas, estuvo muy cerca de los trámites que se efectuaron para traer los campeonatos a Chile y a Valdivia. El dirigente estuvo en el lanzamiento oficial de los Premundiales, acompañando al alcalde Omar Sabat y a la intendenta (S) Patricia Morano y aprovechó de responder a las consultas de los medios locales en una breve ronda de prensa.

Después de la ceremonia, Casas admitió que hay mucho trabajo por realizar para la organización de los certámenes y especialmente en la preparación de las dos selecciones donde el DT de Chile Sub 18 en varones es Juan Manuel Córdoba, técnico del Deportivo Valdivia. En el caso de las damas, que no tuvieron una buena actuación en le pasado Sudamericano, aún no tienen un cuerpo técnico que las dirija.

¿Cómo fue el proceso para darle a Valdivia la sede de los dos Premundiales?

-Esto no fue tan rápido como se podría pensar, partió el año pasado. Estaba conversado a nivel de Fiba América y hay que agradecer mucho a Marcelo Bedoya, el secretario de Abasu, a Yerasimno Sique que es el presidente de Abasu y a Uzi Richards presidente de la Fiba América. Valdivia ha demostrado anteriormente interés y una forma de trabajar que ya tiene y que hace que exista esa confianza. También ayudó mucho la comisión que fue a conversar con Horacio Muratore -presidente de la Fiba- a Santiago y nosotros hicimos ese nexo para que se reunieran y de hecho él partió diciéndonos que hagamos las dos categorías al mismo tiempo y que si se hacía eso se le podría ganar a Europa. Que se hagan dos Premundiales de damas y varones en una sola ciudad es inédito. Acá se ha dado algo hermoso que es el interés de las autoridades locales de jugársela y eso fue lo más preponderante de esto porque la parte basquetbolística, la Federación chilena, no se había metido en ninguna otra organización anterior de campeonatos, sólo un Sudamericano por invitación que hicimos con la Municipalidad de Ancud y el Gore de Los Lagos. Es importante destacar el compromiso de la región de Los Ríos porque el deporte ha traspasado las barreras políticas porque el alcalde es de una parte política y el intendente de otra y ven que esto es más importante y eso es fundamental para cualquier tipo de relación de autoridades. Será bueno para Valdivia, como ciudad turística que es y en vacaciones de invierno de los estudiantes tener este torneo y sería bonito que pudieran venir jóvenes de otras comunas a ver estos partidos.

¿Van a venir veedores de la Fiba a Valdivia a chequear la organización ?

-Hay dos visitas, la primera tiene que ver con el veedor de Fiba que puede ser un comisario internacional que puede ser chileno como extranjero y debería venir esta semana, pienso yo, a chequear las condiciones del gimnasio del Coliseo y después de eso vienen las autoridades de Fiba que firman el convenio definitivo donde nos comprometemos a hacer las cosas como corresponde.

Las selecciones

¿Cuántos equipos clasifican al Mundial?

-Son 8 equipos los que juegan el Premundial y clasifican 4, tanto en damas como en varones. En varones el equipo clasificó en cancha a este Premundial, luego de jugar el Sudamericano y hay ilusión de que logre un cupo para el Mundial Sub 19.

¿Se va a hacer giras de preparación para las selecciones?

-Tenemos un presupuesto designado para las dos selecciones y como este año tenemos los Premundiales ese presupuesto estará más enfocado hacia ellos. En el caso de los varones tenemos vista una gira a EE.UU. en abril y a la que se unirán Nicolás Aguirre y Felipe Haase que están estudiando allá. El equipo debe sumar una cantidad de juegos ideal para darle la posibilidad a los seleccionados para que lleguen bien.

¿Hay cuerpo técnico en las damas?

-Lo vamos a definir. Es la comisión técnica la que va a decidir eso.

¿Hay nombres de profesionales valdivianos para trabajar en los cuerpos técnicos?

-Como entrenadores, que yo sepa, no, pero sí con ayudantes técnicos valdivianos y con los que hemos contado en otras ocasiones.

Recursos

¿Cómo va el tema del presupuesto de la Federación para asegurar una buena preparación de las dos selecciones en los Premundiales?

-No estamos tan complicados. Tenemos una cierta cantidad de presupuesto destinada para las selecciones Sub 18 y tenemos asegurada una gira, al menos, para cada una de las selecciones, tanto damas como varones, pero la preparación no se trata solamente de giras. Tiene que ser algo muy bien planificado. Se justifica si vamos a otro país que tiene un nivel mejor que el nuestro, aquí tienen que unirse muchas cosas más, por ejemplo vamos a tener un convenio con la Liga Saesa en lo que respecta a los partidos de los domingo donde los chicos juegan por sus equipos al otro día entrenan un día y a la tarde juegan contra un equipo local. Hay que jugar mucho y esa es la única posibilidad para que los chicos se conozcan y esto funcione. Queda harto trabajo por hacer.

¿De dónde vienen esos recursos de la Federación?

-Del IND y nosotros también tenemos recursos propios, pero insisto, nosotros tenemos siete selecciones y eso es complicado, este año hay que trabajar también con las dos selecciones adultas porque vienen los dos Sudamericanos en Venezuela. En este instante Chile ni siquiera podría pensar en organizar los Sudamericanos.

Inquieto por la preparación

En el mismo lanzamiento, el técnico Juan Manuel Córdoba expresó su inquietud por la preparación de su equipo. El entrenador recordó que en el Sudamericano, Chile fue tercero y que cayó an te Brasil y Argentina por escaso margen, por ese cree que la apuesta es hacer dos giras para foguear al equipo, intentar derrotar a los dos países sudamericanos y con eso especular resultados ante los caribeños, dado que considera a EE.UU. y Canadá como inalcanzables. Ya le confirmaron una gira a EE.UU., pero le interesa Pto. Rico.

"Es importante destacar el compromiso de la región de Los Ríos porque el deporte ha traspasado las barreras políticas".

Marcelo Casas, Presidente de la Febachile

"Tenemos una cierta cantidad de presupuesto destinada para las selecciones Sub 18 y tenemos asegurada una gira".

2 premundiales se efectuarán en Valdivia: el de damas del 13 al 17 de julio y del 19 al 23 de julio en varones.

4 equipos clasificarán en cada evento a los Mundiales Sub 19 del próximo año.

5 eventos internacionales de básquetbol ha organizado Valdivia: en 1966, 1977, 2001, 2002 y 2007.