Secciones

Con éxito comenzó el XII Festival Internacional de Folclore de Lago Ranco

AGENDA. Hasta el 14 de febrero serán las presentaciones en distintas comunas.
E-mail Compartir

Con la asistencia de aproximadamente 800 personas, más autoridades locales y regionales, comenzó el viernes el XII Festival Internacional de Folclore de Lago Ranco en el gimnasio municipal de la comuna. Este año participan delegaciones de Ghana, México y Paraguay, más los ballet municipales de La Florida (Santiago) y de Lago Ranco, que además organiza la actividad bajo la dirección de Patricio Cancino y Eduardo Calisto.

Durante los próximos días, el festival saldrá a recorrer el resto de la región. Los próximos compromisos serán en La Unión (sector Corvi, hoy a las 19 horas), Riñinahue y Pocura en Lago Ranco (mañana, 19 horas), Río Bueno (Paperchase Club, martes 9, 19 horas), San José de la Mariquina (gimnasio municipal, miércoles 10, 20 horas), Valdivia (sector del Helipuerto, jueves 11, 19 horas), Corral (frente a la municipalidad, viernes 12, 12 horas); y Lago Ranco (gimnasio Liceo Antonio Varas, domingo 14, 11 horas).

"Vamos a poder nutrirnos de las diferentes culturas, teniendo tiempo para conversar con la gente y convivir con otros grupos. Nos sirve para aprender y compartir, eso nos tiene muy entusiasmados", dice Francisco Domínguez, director del Ballet Folclórico de México.

Cortometraje animado inspirado en Punucapa apunta hacia Alemania

PRESENCIA. "La máquina de nubes" estará en el Prix Jeunesse de Munich, el mercado mundial para el audiovisual infantil.
E-mail Compartir

Entre el 20 y el 25 de mayo, Munich volverá a ser la capital para el audiovisual infantil. Durante una semana se realizará el tradicional Prix Jeunesse, el festival más importantes para la exhibición y comercialización de obras, que este año tendrá presencia local. El cortometraje animado "La máquina de nubes" fue elegida para la ocasión y estará disponible para eventuales adquisiciones de productoras y canales de televisión de distintas partes del mundo. La obra es dirigida por Claudia Menéndez, está basada en la vida de Punucapa y sus habitantes y en dibujos hechos por niños de la escuela rural del sector, animados con técnica de stop motion.

El proceso general de creación duró tres meses y su estreno fue el 2014. Un año más tarde, fue parte del Prix Jeunesse Iberoamericano y ahora apunta nuevamente al mercado internacional como parte de las producciones regionales impulsadas por el CNTV y Novasur y que en este caso se hizo en coproducción con Valdivia Film.

Tendencia

La vitrina que ofrece Alemania permite entrar principalmente al mercado europeo. Comprar e intercambiar realizaciones son parte de las estrategias entre los canales de televisión que llegarán a la cita internacional.

"Más que la técnica, lo que realmente está importando son las historias que se cuentan. Recibimos muy buenos comentarios el año pasado y es un plus que la obra esté hecha por niños. Ha sido considerada muy poética", dice Claudia Menéndez, directora regional del CNTV. Y agrega: "También hay una vuelta a lo análogo. Lo digital ha logrado un nivel de perfección tremenda, pero las obras son un poco más artificiales, en cambio el volver a los dibujos en papel le da una textura, un ritmo y un sentido diferente".

Para el productor Fernando Lataste (Valdivia Film) otro de los factores que hacen correr con ventaja a "La máquina de nubes" es que apuesta por la identidad local. "Ir hacia las raíces es algo que marca la diferencia en el mundo globalizado. Más que hacer algo que parezca extranjero, hay que acudir a lo nuestro, al patrimonio local y eso se transforma en un material bastante interesante para otros mercados". La experiencia de Punucapa permitió a los realizadores establecer una metodología de trabajo que no descartan replicar en otras localidades con la meta de seguir generando contenidos educativos propios de cada zona de la región y el país.

En pantalla

Para ver

"La máquina de nubes" dura poco menos de 6 minutos. La dirección y el guión son de Claudia Menéndez. La obra se puede ver gratis en www.novasur.cl. Para la cita en Alemania, además de la producción local, estarán las obras chilenas"Pichintún" y "Suni Cautín, la niña de mis ojos" que están nominadas al Premio Especial de la Unesco.

Cuequeros definen a nuevos campeones

COMPETENCIA. Trece parejas de todo el país participan en el torneo Jóvenes del Calle Calle, que finalizará mañana.
E-mail Compartir

En el coliseo municipal comenzó el viernes la segunda versión del Campeonato Nacional de Cueca y danzas representativas Jóvenes del Calle Calle. En la actividad participan trece parejas de todo Chile que el segundo semestre del año pasado campeonaron en sus respectivas regiones. A Valdivia llegaron para conseguir un nuevo título, en la competencia organizada por la Agrupación de Los Ríos. Anoche, luego de casi dos horas de baile, se definía a los campeones en la categoría de danzas representativas. En cueca, los resultados se conocerán mañana, mientras que el martes 9, los cuequeros que participan de la justa participarán en el desfile de aniversario de Valdivia.

Tradición

El campeonato es amenizado por los grupos Alma y Tradición de Puerto Montt y Maulén de Gorbea. La animación está en manos de Juan Saldías y se estima que entre las parejas competidoras, más el equipo organizador y las delegaciones de cada región, son cerca de 500 los participantes. La actividades cuenta con el respaldo de la Municipalidad de Valdivia y oficialmente es parte de las actividades del calendario de verano. Hoy y mañana, las jornadas finales serán a las 20:30 horas en el coliseo. Las entradas valen $1.000.

La Pausa abrió la convocatoria para participar en su programa de talleres

E-mail Compartir

La casa taller y centro cultural La Pausa inició la convocatoria para quienes deseen postular sus ideas al programa de talleres que se realizará durante el año. La convocatoria es hasta el 21 de febrero y la selección de los talleristas y sus propuestas será entre el 22 y el 29 de enero. La Pausa funciona en calle Pérez Rosales N° 986, sector Barrios Bajos. Los formularios y bases del llamado están disponibles en lapausa.casataller@gmail.com.


Todo listo para el inicio del Simposio Internacional de Escultura

Desde mañana y hasta el miércoles 17 se realizará el 21° Simposio Internacional de Escultura que organiza la Corporación Cultural Municipal de Valdivia. La elaboración de las obras será abierto al público en el Parque Saval. Entre los diez artistas invitados destacan Xicotencatl Rivero (México), Oscar Umpierrez (Uruguay), James Korpan (Canadá) y Mario Parra (Costa Rica) y Rodrigo Ordóñez (Bolivia), además de la valdiviana Roxana Andueza.