Secciones

Dónde comer

E-mail Compartir

La Parrilla de Thor Restaurante dedicado a las carnes a las brasas. Ubicado en Avenida Arturo Prat 653, Valdivia. Teléfono: (63) 2270767.

Río Roll Especialistas en sushi. Ubicados en calle Baquedano N°617. Atienden de lunes a domingo en horario de 12:30 a 1:30 AM. Teléfono: (63)2253212.

Dónde ir

Parque Oncol Ubicado a 28 kms. de Valdivia, destaca por sus espectaculares paisajes y bosques. Posee 754 hectáreas.

Alerce Costero Parque nacional, situado a 90 kilómetros de Valdivia. Posee 13 mil hectáreas.

Muelle Schuster Punto de partida para las motonaves de turismo que realizan diversas excursiones fluviales por el área.

Dónde dormir

Villa Los Ciruelos Apart Hotel ubicado en Luis Rudloff 2041, Valdivia. Teléfono (63)2 278391.

Hostal Entre Ríos Ubicado en Carlos Anwandter N°337, Valdivia. Teléfono: (63) 2 259310. Reservas en: reservas@hostalentrerios.cl

Hasta el 28 de febrero atenderá Feria Internacional de Artesanía

PARQUE SAVAL. El evento alberga el trabajo 126 expositores del país, quienes se quedarán en la zona hasta que termine la temporada veraniega.
E-mail Compartir

Madelaine Opitz Kortmann

Hasta el 28 de febrero se extenderá la XIV Feria Internacional de Artesanía, abierta en el Parque Saval y organizada como parte del programa Verano en Valdivia, de la municipalidad local.

La actividad reúne a 126 expositores y funciona en horario continuado, de lunes a jueves, desde las 11 a las 22 horas; mientras que los fines de semana cierra a las 23 horas.

Karin Rosales, encargada del evento con la empresa Punto Creativo, destacó que la exposición cumplió 14 años y que su objetivo es ofrecer al público local una mirada de la diversidad de artesanía que existe en el país y el continente.

Manuel meneses-Retablos

E-mail Compartir

Este artesano de la zona central trabaja hace más de 25 años en la construcción de miniaturas que representan casas de la época colonial. Su arte viaja a todo Chile y también al mundo, pues exporta a Europa, Estados Unidos y Japón. Cuenta que en Costa Rica sus retablos son vendidos como artesanía local, pues hace réplicas de haciendas cafetaleras.


Querem Frota y Silvio Sborbor0

Esta pareja de artesanos tiene una historia muy particular. Vivían en Brasil y se trasladaron a Chile. Supieron de esta feria y vinieron a Valdivia. Nunca más se fueron. El terremoto de 2010 destruyó su casa en la zona central y ellos decidieron quedarse en el sur. Trabajan artesanías en plata, piedras semipreciosas y macramé.


Eufemia Teao Terongo

Esta artesana rapanui viaja hace 14 años a participar en la feria del Parque Saval, donde presenta sus trabajos hechos con corteza de plátano y plumas, y adornada con conchitas o caracoles, que simulan flores en el diseño. En su puesto exhibe desde trajes típicos para danza, hasta collares y anillos.


Juan Carlos Badilla

¿Quién dijo que no se puede hacer arte con material reciclado? Este artesano, con imaginación y la técnica necesaria, crea adornos de pared y objetos utilitarios inspirados en diseños campesinos muy tradicionales. Utiliza madera en desuso, metales recogidos en distintos lugares, cachos de animales, clavos antiguos, entre otros.