Secciones

Expertos cuestionan la precisión del índice de masa corporal para definir qué tan saludable es una persona

E-mail Compartir

Muchos especialistas utilizan el Índice de Masa Corporal (IMC) como un factor para identificar si la persona tiene sobrepeso. Sin embargo, hay expertos que cuestionan su uso como dato absoluto para determinar qué tan saludable es una persona.

Es el caso de un grupo de investigadores de la Universidad de California (EE.UU.), quienes aseguran que el IMC podría conducir a una imprecisión para determinar el real estado de salud de la gente. A su juicio, el resultado de dividir el peso en kilogramos por la altura en metros al cuadrado no es suficiente.

Los autores del estudio, publicado en el International Journal of Obesity, analizaron la relación entre el IMC y varios marcadores de salud, tales como la presión arterial, la glucosa y los niveles de colesterol.

Para efectos de la investigación, los científicos revisaron los datos del sistema de salud estadounidense, en especial el "healthcare" o asistencia sanitaria, que se utiliza para determinar el alcance de ciertas enfermedades. En el caso de Estados Unidos, se emplea para calcular la prima de los seguros de salud.

Los resultados mostraron que casi la mitad de los estadounidenses que fueron etiquetados como personas con sobrepeso de acuerdo a su IMC (aproximadamente 34,4 millones del total analizado) son saludables de acuerdo a sus marcadores de salud.

En tanto, más del 30%, equivalente a 20,7 millones de personas, tienen un IMC normal, pero en realidad son poco saludables de acuerdo a otros parámetros.

De este modo, los investigadores buscaron comprobar la inexactitud del IMC.

"Muchas personas ven la obesidad como una sentencia de muerte. Sin embargo, los datos muestran que hay decenas de millones de personas con sobrepeso u obesos que están perfectamente sanos", indicó Janet Tomiyama, académica de la Universidad de California y autora del estudio.

La investigadora y su equipo basaron su análisis en estudios previos que indicaban que no existe una relación tangible entre la baja de peso y mejoras en la salud, pese a que gran parte de los especialistas vinculan un peso ideal con una mejor calidad de vida.

Los autores aconsejaron no "obsesionarse" con el peso y realizar una dieta adecuada y ejercicios, además de chequear los marcadores de salud de manera frecuente.

34,4 millones de personas con sobrepeso en EE.UU. serían saludables de acuerdo a otros factores, según el estudio.

39% de personas adultas en el mundo padecen de sobrepeso, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Twitter niega eventuales modificaciones para parecerse a facebook

REDES SOCIALES. El CEO de la plataforma comentó la aparición del hashtag #RIPTwitter, que aludía a cambios en la línea de tiempo o "timeline".
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Twitter y Facebook son las redes sociales más populares entre los usuarios. El primero destaca por su instantaneidad, pese a que algunas informaciones suelen ser falsas. En cambio, la plataforma de Mark Zuckerberg sirve para chatear, almacenar fotos y videos y compartir publicaciones con una mayor amplitud de caracteres.

En los últimos meses, Twitter ha sufrido una serie de cambios. Sumado a la expansión en cuanto a publicación de videos e imágenes con movimiento (archivos GIF), también se reemplazó el "favoriteo". Esta opción antes tenía forma de estrella y luego pasó a ser un "me gusta", tal como Facebook, con forma de corazón.

Otra modificación es que al abrir la página de inicio, la plataforma muestra algunos de los tuiteos realizados hace horas atrás por los usuarios, bajo el nombre de "mientras tú no estabas".

Pese a los cambios en su estética, Twitter aún conserva su formato de publicaciones en 140 caracteres. Sin embargo, un artículo publicado el viernes causó controversia entre los usuarios y terminó siendo un tema de discusión a nivel mundial en estos días.

"tiempo real"

Según indicó el viernes el portal BuzzFeed, la red de microblogging mostraría a partir de esta semana cambios en su algoritmo y de este modo mostraría los tuiteos más destacados en lugar de hacerlo en orden cronológico.

Esta es una acción que tiene el "timeline" de Facebook. Cuando la persona accede a su cuenta, puede ver las publicaciones más relevantes o los posteos en tiempo real, a través de una opción que se puede modificar.

Por esta razón surgió el hashtag #RIPTwitter, a modo de protesta por parte de los usuarios sobre esta supuesta decisión.

A través de la misma red social, el fundador de Twitter, Jack Dorsey, respondió a las críticas y descartó nuevos cambios en la plataforma.

"Quiero que sepan que siempre estamos escuchando. Nunca hemos planeado reordenar los 'timelines'", indicó Dorsey en su perfil. "Twitter es directo. Twitter es tiempo real. Twitter trata sobre quién y sobre quiénes sigues. ¡Y Twitter está para quedarse! ¡Siendo más Twitter".

También justificó la existencia el "mientras tú no estabas" y sostuvo que son "los tuits que te has perdido de la gente a la que sigues. Retíralo para actualizar y volver al tiempo real".

Además de insistir en que Twitter seguirá apelando a la instantaneidad y en alusión a plataformas como Facebook, Dorsey señaló que la red del pajarito "puede ayudar a establecer conexiones en tiempo real basadas en intereses y temas dinámicos, más que en gráficas sociales estáticas".

El nuevo "timeline"

Un artículo de The Verge mostró cuál sería el cambio en la línea de tiempo de la red social. El portal especializado tuvo acceso al grupo de prueba de esta nueva actualización.

Al igual que Facebook, en el nuevo Twitter aparecen los posteos más relevantes, algunos de ellos con una gran cantidad de réplicas o "me gusta" y otros de cuentas con una gran cantidad de seguidores.

Paul Rosania, ex trabajador de la empresa de la red social y quien fue parte del desarrollo de dicha actualización, explicó que los tuiteos se distribuirán al azar para mostrarlos en la primera parte del "timeline".

Rosania concluyó en la entrevista que "algún día, pronto, los tuiteos que veremos serán un poco más interesantes y los que se pierdan no lo serán. Y adivina qué: no te darás cuenta. Crees que lo harás, pero no".

Los cambios en el "timeline" de twitter

Lo más relevante

Según BuzzFeed, Twitter implementará esta semana un algoritmo similar a Facebook, que muestra los tuiteos más relevantes sobre los más recientes.

"RIP Twitter"

En respuesta a la supuesta decisión, los usuarios manifestaron su descontento durante el fin de semana a través del hashtag "RIP Twitter".

Fase de prueba

Si bien el CEO descartó cambios para asemejarse a Facebook, The Verge tuvo acceso a las pruebas de algunos usuarios de esta actualización.

Desorden y confusión

The Verge también entrevistó a dos usuarios que accedieron a la prueba de la nueva actualización. Robin Bonny, uno de los participantes, manifestó que "empecé a acostumbrarme a él, pero sigo pensando que es una idea terrible, ya que a su juicio las conversaciones "se desgarran" y "es muy confuso cuando algunas personas siguen un evento en vivo y esas cosas se dispersan en mi línea de tiempo", lo que "destruye uno de los valores centrales de Twitter".