Secciones

Dónde comer

E-mail Compartir

Cosas Ricas Restaurante ubicado en calle Pérez Rosales N°644, Valdivia. Abierto de lunes a domingo. Teléfono: (63)2-220606.

Cinco Tenedores Restaurante tipo buffet. Ubicado en calle General Lagos N°1089, Valdivia. Abierto de martes a domingos. Consultas y reservas: (63) 2-218000.

Dónde ir

Museo Van de Maele Museo histórico y antropológico. Ubicado en Los Laureles s/n , Isla Teja.

Chaihuín Balneario ubicado a 88 kms. de Valdivia, perteneciente a la comuna de Corral. Posee maravillosos paisajes.

Dónde dormir

Puerto Pelicano Cabañas con grato ambiente familiar. Ubicado a siete kms. de Valdivia. Teléfono: 94094613.

La Rueda del Chucao Alojamiento y tinajas de agua. Ubicado a 10 kms de Valdivia por la ruta costera. Teléfono: (63) 2-282013.

Verano 2016

Grupo de artesanos discapacitados participa en feria internacional

PARQUE SAVAL. Creadores valdivianos organizados en dos asociaciones, ofrecerán sus productos en cinco locales instalados en la muestra, hasta el 28 de febrero.
E-mail Compartir

María Victoria Villarroel Sandoval

Un grupo de artesanos valdivianos, organizados en dos asociaciones, participa en la XIV Feria Internacional de Artesanía, que se realiza en el Parque Saval y que se extenderá hasta el 28 de febrero.

Los expositores asisten a la actividad por cuarto año consecutivo y presentan sus productos en cinco locales especialmente habilitados para ellos. Tres son de "Artesanos Discapacitados de Valdivia", que comercializan artesanías en madera, soft, hilo, cobre, lana cruda y procesada. Los otros dos son para la "Asociación de Discapacitados Físicos de Valdivia", que representan a diez personas, quienes venden distintos tipos de artesanías en lana y madera. Aparte cuentan con un carrito para la venta de palomitas de maíz.

Karin Rosales, de Punto Creativo, productora encargada de la muestra, explicó ayer que en la Feria hay en total 126 puestos. "Tenemos 121 puestos de artesanos en general y cinco puestos de artesanos con algún tipo de discapacidad".

Indicó también que los artesanos seleccionados deben pagar un monto que determina la municipalidad por los locales que se les asignan, "mientras que para las personas discapacitadas, es gratuito".

Rosales agregó que la feria es organizada por su productora en conjunto con la municipalidad y que las personas interesadas en participar deben postular con varios meses de anticipación,

"Se abren postulaciones por parte de la municipalidad en octubre y los artesanos tienen que enviar sus antecedentes y un vídeo", señaló.


Rebeca Figueroa y gladys Carrasco

Rebeca Figueroa confecciona artesanías en madera y muñecas de soft, mientras que Gladys Carrasco realiza tejidos en lana, como zapatos de bebé, chalecos, poleras, cuellos, gorritos, entre otros. Ambas artesanas participan en la feria desde hace cuatro años.


maría cristina ríos y Elvira paillalef

María Cristina Ríos confecciona ropa, collares y aros, con distintos tipos de lana. A su lado, Angela Cadegan, ofrece los productos de su madre, Elvira Paillalef. Venden zapatitos tejidos en lana cruda, cuellos, cintillos, monederos, entre otros objetos.


juan matamala

Este artesano valdiviano realiza tejidos en hilo y cobre, con los que luego forma flores . También confecciona barcos y yates utilizando cáscaras de nueces, además de otras artesanías en madera como colgadores para dejar las llaves.


angela tabacchi

Representa a la Asociación de Discapacitados Físicos de Valdivia y junto a una socia instalaron un carro en la Saval para vender palomitas de maíz y también artesanías como telares de madera, ropa confeccionada con lana, pinches y cintillos elaborados a mano .

Artesanía en madera y lana

Ropa y accesorios

Flores de hilo y cobre

Carro de palomitas