Secciones

Robaron la bicicleta de suplementero desde su casa en Beneficencia

UTILIDAD. Era vehículo de trabajo para destacado dirigente gremial valdiviano.
E-mail Compartir

El conocido dirigente de los suplementeros valdivianos Israel Morales Espinoza denunció el robo de su bicicleta, que era su vehículo de trabajo. Fue sacada hace una semana desde su vivienda en el sector de Beneficencia, sin que hasta el ahora la haya podido recuperar.

Señaló que la especie constituía su herramienta de trabajo, con la que a diario salía a distribuir diarios a diversos sectores poblacionales.

"Es una mountain bike color burdeo con blanco invierno que tiene como característica, una parrilla con elástico tipo pulpo, en la que instalaba los diarios a repartir. La avalúo en unos 120 mil pesos", dijo.

Morales, señaló que hizo inmediatamente la denuncia ante Carabineros, cuando se percató, que su bicicleta había desaparecido del lugar donde siempre la dejaba en su casa.

Lamentable

"Ya han pasado varios días y la esperanza de recuperarla se me viene abajo, lamentando que los ladrones se apropien tan fácilmente de especies, como en este caso, que sirven para trabajar, no para pasear. Por lo que tienen un valor extra y se desean recuperar", agregó.

Israel Morales atiende su quiosco de diarios y revistas, en calle Pérez Rosales número 650, donde afirma esperar de "algún dato sobre mi bicicleta, que alguien me lo pudiera proporcionar, si ve mi bicicleta por ahí, si es que ya los ladrones aun no la redujeron a dinero y sacaron de Valdivia". También dijo seguir confiando en la policía, que la pueda recuperar "y no tener ahora que seguir distribuyendo los a pie ".

Bomberos necesitan un carro para materiales peligrosos

COMPAÑÍA ARTURO PRAT. Lleva más de 10 años esperando.
E-mail Compartir

La Sexta Compañía de Bomberos "Arturo Prat" lleva más de una década esperando concretar un proyecto que le permita adquirir un vehículo apropiado para guardar y transportar los elementos para el combate de incendios con materiales peligrosos.

El comandante del Cuerpo de Bomberos Ricardo Valverde, junto con ratificar lo que para la institución es "hoy urgente", afirmó que en la actualidad "sus voluntarios deben improvisar un carro, que resulta estrecho e inapropiado para el transporte, al punto de que en más de una ocasión, hasta se han caído algunas herramientas y extraviado".

El carro ideal tiene un costo cercano a $ 400 millones, señaló el comandante bomberil.

Alta capacitación

El tema es que la Sexta tiene justamente entre las otras nueve compañías valdivianas, la especialidad en materiales peligrosos y sus oficiales y voluntarios, una alta capacitación profesional, adquirida en la Academia Nacional de Bomberos.

"Están en las condiciones y con los conocimientos para actuar e intervenir en aquellos siniestros en los que de por medio hay materiales químicos, tóxicos, y altamente inflamables. Sin embargo, por la estrecha capacidad del actual carro improvisado, tampoco pueden transportar todo lo que necesitan, entre sus trajes encapsulados, compresores, equipos de oxígenos y otros que requieren para hacer frente con éxito a los materiales peligrosos con los que se encuentran en los incendios. Lo que no pueden llevar, queda en el cuartel", dijo el comandante Valverde.

Añadió que lo que hace aún más necesario contar con un vehículo ideal, "es que la Sexta Compañía, es la única en la región con esta especialidad y hay ocasiones en que deben acudir a apoyar a otros voluntarios de comunas, que enfrentan también incendios con elementos químicos y tóxicos, lo que cada día ocurre con más continuidad", reforzó.

Decretaron alerta amarilla por incendio forestal en Mariquina

84 HECTÁREAS ARRASADAS. Siniestro afectó desechos de labores extractivas de árboles, así como plantaciones de eucaliptus, en el fundo Las Chacritas.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Un saldo de 84 hectáreas consumidas por el fuego ha dejado el incendio que afecta desde la tarde del sábado el fundo Las Chacritas, situado en el sector rural de Iñipulli en Mariquina, y que motivó la declaración de alerta amarilla para esa comuna.

Según explicó el intendente Egon Montecinos, se decretó la medida sobre la base de la información proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y en coordinación con la Dirección Regional de la Onemi. "Lo hicimos como actitud preventiva, dado que alrededor de las 2 de la tarde (de ayer) no teníamos certeza acerca de cómo iba a evolucionar el incendio, y especialmente para tener preparados algunos servicios que pudiéramos solicitar", precisó.

El fuego se inició cerca de las 18 horas del sábado en el predio, que es propiedad de la empresa ByF. Dos horas más tarde, dos compañías del Cuerpo de Bomberos de Mariquina acudieron al lugar "con la misión de proteger cuatro casas, entre ellas la del cuidador del predio y su familia, que corrían el riesgo de ser alcanzadas por el fuego", contó el comandante , Sergio Gallardo.

Al trabajo de los voluntarios se sumó el de Conaf, a través de dos brigadas de combate de incendios. Hasta el cierre de esta edición, gran parte de la superficie quemada correspondía a restos de labores extractivas de árboles; y el resto, a plantaciones de eucaliptus.

"casi controlado"

El intendente Montecinos manifestó que de acuerdo a los datos que recibió desde Conaf, "el incendio estaría casi controlado". Añadió que no se modificó el nivel de la alerta, "porque con los recursos que disponemos en la región, creemos que mañana (hoy) vamos a extinguir el incendio. Si variara la situación, cambiaremos la alerta para solicitar apoyo aéreo, más brigadas u otro tipo de recursos".

Finalmente, la autoridad señaló que la alerta amarilla se mantendrá mientras el panorama continúe como hasta ahora.

7 horas de hoy comenzaron las labores de los brigadistas para dedicarse a la extinción del incendio.