Secciones

Llamas destruyeron parte de un colegio y cabaña en Guacamayo

PÉRDIDAS. Moradores de la vivienda no estaban al momento del incendio.
E-mail Compartir

Un incendio que estalló ayer a las 17 horas en el sector de Guacamayo de Valdivia, destruyó la techumbre del hall principal del colegio Los Conquistadores, además de algunas salas de clases, comedores y cocina, según antecedentes proporcionados por Carabineros.

El fuego destruyó también una cabaña aledaña que era habitada por una pareja y un niño, quienes al momento del incendio no estaban en el lugar.

El sostenedor del colegio afectado llegó al lugar, pero hasta el momento se desconoce el monto de los daños.

Los molinos

Ayer por la tarde también se registró un incendio en el balneario de Los Molinos. El fuego destruyó una construcción ubicada en la parte posterior del restaurante La Mariscoteca, recinto que no registró daños, según señaló Carabineros. Tampoco hubo heridos ni evaluación de las pérdidas.

Nuevo atentado incendiario en fundo Lo Suárez destruyó dos máquinas forestales

$210 MILLONES EN PÉRDIDAS. Acto de violencia fue intencional, aunque por el momento, nadie se lo atribuye. Autores actuaron de noche y huyeron.
E-mail Compartir

Un nuevo atentado incendiario afectó al fundo Lo Suárez de propiedad de la Forestal Arauco en Lanco y dejó como saldo, la destrucción de dos pesadas máquinas, cuyo avalúo es del orden de los 210 millones de pesos.

El hecho ocurrió alrededor de las 23 horas del pasado lunes y se desconoce quienes fueron los autores, toda vez que hasta ayer nadie se atribuía el atentado ni los motivos para hacerlo, según indicó el fiscal Alejandro Ríos, quien investiga también el atentado anterior ocurrido el 28 de enero pasado, en el mismo fundo.

En el lugar se constituyeron la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) y el Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI, cuyos oficiales especialistas en este tipo de casos, informaron que en ambas máquinas destruidas, había focos con evidencias claras de que el fuego fue provocado intencionalmente.

El fiscal Ríos, dijo que una de las máquinas estaba avaluada en 60 millones de pesos y una segunda, en 150; y que la empresa contratista "San Marcos", su propietaria, tenía seguros comprometidos.

EXPLOTACIóN DE PINO

Las maquinarias cumplían labores de explotación en un área con plantación de pino oregón, en la parte más alta del fundo, a unos 5 kilómetros del lugar del atentado del pasado 28 de enero.

En esa oportunidad, 20 encapuchados, incendiaron cuatro máquinas para el trabajo forestal, y además otros cuatro vehículos particulares, todo avaluado en 3,5 millones de dólares.

En el lugar se encontró un panfleto en la que se pedía la libertad para los presos políticos mapuches en La Araucanía; y se rechazaba la actividad de las forestales en los bosques.

Sin embargo, esta vez, tanto Carabineros como la PDI, no hallaron nada, por lo que no hay una autoría oficial del atentado.

Los detectives de la Bicrim y el Lacrim, junto a un perito químico, realizaron un amplio peritaje en la zona del incendio, como en las maquinarias destruidas, a requerimiento del fiscal Alejandro Ríos.

Los primeros informes, indican que las máquinas había dejado de trabajar el pasado lunes, alrededor de las 18 horas, sin inconvenientes, según una jornada laboral establecida.

Sin embargo, ayer durante la madrugada, alguien alertó a Carabineros de Lanco y Malalhue sobre los focos de fuego. Los efectivos se constituyeron rápidamente en el lugar, comprobando este nuevo atentado.

Investigación

El fiscal Ríos, señaló que por el momento no se puede afirmar con certeza si este atentado tiene relación con el registrado el pasado 28 de enero.

Dijo que por ahora sólo había algunos aspectos vinculantes como la maquinaria destruida, que también es para ejecutar tareas trabajos forestales.

El fiscal manifestó que en esta ocasión no hubo personas heridas, como sucedió en el pasado atentado de enero, donde dos carabineros fueron baleados con perdigones.

Cabe señalar que recientemente desde la Intendencia Regional, se informó que 18 carabineros habían reforzar la seguridad de los fundos Lo Suárez y Rucahue.

"Todavía no se podría asegurar si hay alguna relación entre este atentado y lo ocurrido el 28 de enero, en este fundo".

Alejandro Ríos, Fiscal de Mariquina


Evalúan presentar una nueva querella

en tribunales

La intendenta regional (s), Patricia Morano, manifestó que evaluaba ayer la presentación de una nueva querella criminal, invocando la Ley Antiterrorista, por este nuevo atentado incendiario en el fundo Lo Suárez.

"La información que tenemos -señaló- es que en el transcurso de la madrugada, dos maquinarias de una empresa que estaba cosechando pino oregón, fueron afectadas por un incendio con pérdida total y que hay seguros comprometidos. El resto de la información es lo que están recabando las policías a través de la investigación que ya maneja la fiscalía".

"Como Gobierno -agregó - no vamos a tolerar actos de violencia en el territorio, porque más allá de un repudio, lo que amerita, es que haya acciones del Gobierno y por eso estamos evaluando la presentación de una nueva querella por estos hechos", dijo.

Ya van 172 hectáreas arrasadas por incendio forestal en Mariquina

HELICÓPTERO. Nave apoya esfuerzo de brigadistas por controlar el fuego.
E-mail Compartir

La dirección regional de Conaf, confirmó ayer que son 172 las hectáreas de eucaliptus y desechos forestales arrasadas por un incendio que afecta al fundo "Chacrita" en San José de la Mariquina.

El director de Conaf Freddy Ortega, informó que un helicóptero proveniente de la región de Los Lagos, se integró a apoyar la labor de las dos brigadas, tres técnicos, dos tractores y un camión aljibe que trabajan arduamente por controlar el fuego que comenzó el pasado sábado.

Cortafuegos

Explicó que por el momento no existe riesgo de que las llamas se aproximen a viviendas habitadas, toda vez que los brigadistas han efectuado un trabajo de cortafuegos, para proteger algunos galpones que existen dentro del predio.

Agregó que hoy desde muy temprano, el helicóptero iniciará nuevamente su faena, despegando desde Pichoy donde tiene por ahora su base.

Señaló que de las 172 hectáreas ya consumidas por las llamas, 107 corresponden a eucaliptus, 60 a desechos y 5 a matorrales.

En corral alto

En tanto, en Corral Alto, también ayer en horas de la tarde, otro incendio forestal, arrasó con una hectárea de plantación de bosque nativo.

El fuego, fue rápidamente controlado por los brigadistas de Conaf, impidiendo su propagación.

Freddy Ortega, reiteró el llamado a la comunidad a ser cuidadosos y evitar encender fogatas o tirar colillas de cigarrillos al suelo. Esto, porque la mayoría de los incendios forestales son causados por personas.