Secciones

Programa oficial

E-mail Compartir

Hoy

12 horas: Apertura feria 14 horas: Taller de telar con cartón objeto (María Ramos) 16.30 horas: Taller estampación básica (Paulina Videla) 19 horas: Taller El Rincón Alfarero (Paulina Videla) 22 horas: Show Ross Rodríguez, en el escenario del Patio de Comidas.

Sábado 13

12 horas: Apertura feria 15 horas: Taller de telar con cartón objeto (María Ramos) 15 horas: Taller convocatoria de pintura para niños y jovenes "Vacaciones en el lago" (Paulina Videla). 18 horas: Taller El Rincón Alfarero (Paulina Videla). 20 horas: Show del Mago Renato Constanzo, en el escenario central.

Domingo 14

12 horas: Apertura feria 14 horas: Charla Sandra Bórquez, casi costurera y poeta de Coyhaique. 15 horas: Taller estampación básica (Paulina Videla) 17 horas: Concierto Bordemar en el escenario central. 18 horas: Taller estampación básica (Paulina Videla). 21 horas: Cierre oficial de laFeria Ranco Diseño 2016.

Arte alerce

E-mail Compartir

Unionino de toda la vida, Javier Bonvallet comenzó hace más de 20 años por hobby a confeccionar casitas de pájaro en madera de alerce, y hoy por primera vez participa en una feria con su emprendimiento Arte Alerce.


CARLOS RAPOSO

El destacado pintor realista, de origen Lautarino ha sido reconocido por su trabajo en diferentes partes del mundo, y hoy expone sus obras por primera vez en Ranco Diseño.


FUGA

Claudia Urzúa, Joyería contemporánea, principalmente trabajando el metal, como cobre, bronce y plata, y últimamente está incorporando a sus creaciones vidrio reciclado.

Artesanía para una identidad regional

E-mail Compartir

Cuando visitamos una región, localidad…que nos motiva recorrer una típica feria costumbrista o locales de artesanía? Buscamos esparcimiento, gastronomía, recuerdos, belleza, aromas, creatividad, originalidad, materiales nativos con identidad regional…? al parecer todas las anteriores.

Pero con toda certeza lo que esperamos es encontrar son productos con identidad regional, productos que se fabrican o elaboran con arte y técnica de calidad, con destreza y diseño de autor que trasciendan y encanten con la magia del lugar de origen.

Debemos tomar conciencia de la importancia de la Artesanía en nuestra región, pero una Artesanía de alta calidad, piezas con el sello de excelencia desde su factura única, presentación, materialidad, envase y venta. No por casualidad una de las cualidades para referirse a un trabajo de artesanía es: Que es perfecto o está muy bien terminado. Nuestras instituciones regionales de gobierno y universidades han sido un aporte para apoyar a las agrupaciones y nodos de artesanos: diplomados y seminarios ofrecen una oportunidad de capacitación teórico-práctica en variadas temáticas, Ley de Artesanía, Sello de Origen, Diseño, Producción y Exhibición en Ferias para mostrar experiencias exitosas, intercambio de conocimiento y generar redes con artesanos de los distintos lugares de la región y país.

Desde nuestro imaginario nos proponemos cuando creamos un producto desde el concepto artesanal, es generar espacios de visualización del territorio, posibilitando conocer un entorno desde la habilidad de unas manos que son capaces de moldear una tradición ancestral y étnica con materiales de la zona para trasladar una historia de antepasados a un intercambio comercial promoviendo y favoreciendo un nexo con el artesano desde el diseño de experiencia que vive y se lleva de recuerdo el visitante.

La Artesanía es un poderoso aporte a la creación de valor para productos, aportando identidad en diversos sectores: desarrollo turístico, actividad industrial, comercial, institucional y cultural de la región.

Director Nacional Area Diseño

UST Valdivia.

Gonzalo

Aranda.