Secciones

Gobierno atribuye a error web las declaraciones incompletas

INFORMACIÓN. La ministra vocera (S) Claudia Pascual aseguró que el problema fue solucionado apenas se detectó.
E-mail Compartir

Mabel González

El Gobierno atribuyó a un "error informático" la falta de información en las declaraciones de patrimonio e intereses de algunos ministros y subsecretarios, informando además, que el problema se solucionó apenas se detectó.

"Las declaraciones están, siempre estuvieron y fueron subidas rápidamente el día sábado, cuando se detectó un problema en la plataforma digital", afirmó la ministra Claudia Pascual, en su debut como vocera (S) de La Moneda.

La secretaria de Estado agregó que, siendo ella misma una de las ministras afectadas por la dificultad para encontrar su declaración, "quiero decirles que mi declaración la hice en abril de 2015. Por lo tanto, las declaraciones están hechas todas en las fechas que lo requirió la propia Presidenta y se resolvió el problema en cuanto fue detectado".

Las fichas con omisiones

Según publicó el fin de semana el diario La Tercera, un total de siete ministros y 15 subsecretarios presentaban omisiones en sus declaraciones.

Entre los datos que no se entregaban figuraban tasaciones fiscales y comerciales, a pesar del instructivo firmado por la Presidenta Michelle Bachelet en marzo pasado sobre buenas prácticas en materia de patrimonio e intereses, como parte de la agenda de transparencia impulsada por su administración.

Además de Pascual, los ministros Carlos Furche (Agricultura), Aurora Williams (Minería) y Carmen Castillo (Salud) rectificaron sus declaraciones.

También se actualizaron las fichas de Adriana Delpiano (Educación), Ernesto Ottone (Cultura) y del subsecretario de Interior, Mahmud Aleuy.

Caso apablaza

La ministra también abordó la situación del frentista Galvarino Apablaza, en medio de las numerosas críticas que ha hecho su partido a La Moneda debido a este caso, acusando que el Gobierno se ha dejado presionar por la UDI para extraditar a uno de los principales acusados por el crimen de Jaime Guzmán.

"En lo que ha correspondido durante esta semana, la Cancillería ha hecho las gestiones diplomáticas que tiene que hacer. Este es un proceso del que está al tanto la Corte Suprema de nuestro país, como también la justicia en Argentina. Por lo tanto, estamos a la espera de los resultados de los distintos procedimientos", dijo la titular del Sernam al respecto.

Añadió que "estamos, como Gobierno, a la espera de los procesos. Esto no es algo que esté en la resolución del Gobierno, sino que está en los procesos judiciales de los respectivos países... Yo soy ministra de Gobierno, y por lo tanto eso es lo que voy a decir".

7 ministros y 15 subsecretarios presentaban omisiones en sus declaraciones de patrimonio e intereses.

2015 En abril

de ese año aseguró la ministra Pascual que realizó su declaración.

Nueva Mayoría exige "coordinación" de cara al reinicio del trabajo legislativo

PARLAMENTO. En el MAS, sin embargo, advirtieron que la falta de acuerdo se debe a "diferencias políticas".
E-mail Compartir

Parlamentarios de la Nueva Mayoría demandaron una mayor coordinación con el Gobierno para poder avanzar en los proyectos de ley que quedaron pendientes en enero en su tramitación en el Congreso.

"Vamos a tener un año de muchas ponderaciones y mucho cuidado. Ahora tiene que haber mayor coordinación con el Gobierno", opinó el jefe de bancada de los diputados del PPD, Jorge Tarud, a dos semanas de que se retome la agenda legislativa en el Parlamento.

"Evidentemente que en el gabinete hemos visto falencias tanto en lo político como en lo comunicacional y, por lo tanto, el Gobierno requiere de mucha unidad de sus parlamentarios para poder sacar la agenda adelante y también para poder coordinarnos de una forma adecuada, lo que hasta el momento no hemos tenido", agregó el legislador oficialista, en declaraciones recogidas por radio Cooperativa.

En tanto, el jefe de bancada de la DC, diputado Ricardo Rincón, indicó que "el solo hecho de que exista una reunión con mayor periodicidad con la líder de la coalición, que es evidentemente la Presidenta de la República Michelle Bachelet, da cuenta de que esa mayor coordinación es posible y que debe tener cierta permanencia".

Sin embargo, el senador del MAS Alejandro Navarro entregó una opinión distinta y apuntó a que la falta de acuerdo en el oficialismo "no es problema de coordinación, es de diferencias políticas".

"Nuestras diferencias no requieren más coordinación, requieren más debate, requieren más sinceridad, requieren más apertura y, por tanto, el mes de marzo va a ser un mes determinante, porque si no llegamos a acuerdos, hay que tomar una decisión: se avanza o se renuncia (y) yo prefiero avanzar", dijo el parlamentario al citado medio radial.

Los proyectos

Entre los proyectos de ley que en la Nueva Mayoría esperan discutir se encuentran la reforma laboral, la agenda corta antidelincuencia y la despenalización del aborto en tres causales.

Con respecto a esta última iniciativa legal, el presidente de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez (PPD), dijo confiar en que esta sea despachada durante el mismo mes de marzo.

La oposición pide al Ejecutivo evitar la visión del PC en su agenda

PROGRAMA. Esto, luego de la exigencia de avanzar en la reforma previsional.
E-mail Compartir

Chile Vamos llamó ayer al Gobierno a "repensar su agenda" y a evitar la visión del Partido Comunista (PC), asegurando que esta colectividad "pareciera que quiere llevar la voz cantante" del Ejecutivo pese a su "baja representación".

"Nos preocupa que en un momento de dificultades del país, de dificultades económicas, el PC insista en imponer la agenda, un partido que es pequeño, que no tiene mucha representación, pero que pareciera ser que quiere llevar la voz cantante del Gobierno. ¿Quién manda en este Gobierno? ¿Manda el PC? Sería bueno saberlo", criticó el presidente de la UDI y vocero del bloque opositor, senador Hernán Larraín.

El emplazamiento del conglomerado de oposición llega luego que dirigentes del PC solicitaran a La Moneda avanzar en una reforma previsional, pese a que la administración de la Presidenta Bachelet ha descartado esta demanda de entre sus prioridades.

Frente a esta petición, el timonel gremialista manifestó que "queremos reformas de sentido común, no reformas ideológicas. Por eso el Gobierno tiene que repensar su agenda, porque de seguir por este camino y de seguir llevando el PC el timón que fija el rumbo del Gobierno de la Nueva Mayoría, el desastre va a ser no para la Nueva Mayoría solamente, sino para todos los chilenos".

Parte del programa

La ministra vocera (S), Claudia Pascual (PC), comentó la exigencia de su partido señalando que "el programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet es un compromiso con distintas desigualdades (...) tenemos un informe de una comisión presidencial, que es la Comisión Bravo. Hay un comité de ministros y ministras que está trabajando, que inició recién el estudio de esos debates".

"Por lo tanto, la preocupación por las pensiones en nuestro país es parte de las preocupaciones de la Presidenta", agregó la secretaria de Estado.