Secciones

Presentarán el libro: "Pillanco: el diablo del agua" en casa Prochelle

RECUERDOS. Obra está dedicada a un recordado barco, que inició la tradición de los paseos turísticos fluviales en Valdivia.
E-mail Compartir

Alas 20 horas de hoy, en el Centro Cultural casa Prochelle (Avenida Los Robles N° 4, Isla Teja, se realizará el lanzamiento del libro "Pillanco: el diablo del agua", la primera obra del autor Omar Valenzuela Hoffens.

El trabajo es un relato sobre hechos ocurridos en Valdivia en la década del 50, vinculados a la construcción de un pequeño barco fluvial. Cuenta cómo fue el concurso para el nombre de la embarcación, su bautizo y botada al agua, sus peripecias posteriores en los ríos de la zona y múltiples anécdotas que culminaron cuando el peor terremoto registrado en el mundo afectó a Valdivia en 1960.

"El barco se llamaba Pillanco y no fue solo un barco de turismo, pues en solo tres años se soñó, se creó, se disfrutó, se sufrió, se amó y se desataron pasiones con los sabores y sinsabores propios de una singular efervescencia cultural que había en la zona entonces", recuerda Valenzuela.

El "Pillanco" hacía viajes entre Valdivia, Niebla y Corral. Destacándose los viajes nocturnos con orquesta y bailes a bordo .

Su historia

Omar Valenzuela, nació en Penco en 1929. Estudió en la escuela militar, en la facultad de ciencias jurídicas de la universidad de Concepción y en la escuela de derecho de la universidad de Chile.

Trabajó en la compañía de Acero del Pacífico y posteriormente dirigió con su hermano mayor una pequeña empresa naviera en Valdivia, donde durante tres años vivió y compartió con los valdivianos y con personas de los alrededores como Niebla, Isla Teja, Mancera y Corral.

Posteriormente, desarrolló labores en laboratorios farmacéuticos que le permitieron recorrer el país desde Arica a Tierra del Fuego, emigrando de Chile en 1969 continuando su desarrollo profesional en el extranjero, trabajando en países como Venezuela y Estados Unidos.

Agrega que "todas estas experiencias me han permitido observar la diferencia de conocimiento de la mayor catástrofe geológica registrada en nuestro planeta, recordada por los chilenos, pero ignorada en la mayoría de los países que tuve oportunidad de visitar, por lo que ya estoy preparando una versión en inglés sobre el terremoto" .

El libro "Pillanco: el diablo del agua" cumple un poco de ese objetivo.

Es una impresión propia, que el autor espera dejar entre los valdivianos.

"El Pillanco" no fue solo un barco de turismo. En él se soñó, se creó, se disfrutó, se sufrió, se amó y se desataron pasiones con los sabores y sinsabores propios de una singular efervescencia cultural"

Realizan festival y talleres de teatro infantil en el Lord Cochrane

E-mail Compartir

Desde hoy y hasta el sábado se extenderá el Festival de Teatro Infantil incluido en el programa de Verano en Valdivia y que se desarrollará ene el Teatro Lord Cochrane.

Paralelamente habrá talleres de teatro gratuitos. La inscripción se hace al correo electrónico talleresfti@gmail.com, o al teléfono 63-2288658.

Los horarios van desde las 9 a 7 de la tarde. Consultar horarios específicos al número o e-mail de contacto.


Invitan a participar en el "Boulevard de Verano" en

Barrio Esmeralda

Mañana, como se ha hecho todos los miércoles de febrero, se realizarán las actividades del "Boulevard de Verano"en el Barrio Esmeralda de Valdivia.

Esta iniciativa permite a los locatarios sacar sus mesas a la calle y a los transeúntes, circular libremente. Desde las 18 horas se cortará el tránsito vehicular y los locales adheridos a la actividad ofrecerán promociones y entretención urbana, como música en vivo, entre otras acciones al aire libre.

Siguen las inscripciones para los "Autos locos"

PRIMERA VERSIÓN. Las inscripciones cerrarán este jueves a las 13.30 horas, en la municipalidad de Valdivia.
E-mail Compartir

La primera versión de la carrera de Autos locos llegará a Valdivia el próximo 20 de febrero, a las 19.30 horas, en el sector helipuerto de la Costanera, como parte del programa de actividades del Verano en Valdivia.

Según explicó Ronald Oyarzún, funcionario municipal, "construyes tu propio coche de carreras, subes a un escenario plataforma, dejas que la gravedad haga su trabajo tirándote cuesta abajo y llegas a la meta ante un público desbocado. Y por si la gravedad hace muy bien su trabajo, está todo preparado con fardos para que no te des un tortazo. ¿Quienes son los que más disfrutan? Todo el público presente".

Dos categorías

Para los interesados en competir, existen dos categorías: Prix que será de un ocupante y Gran prix que será de 2 a 5 ocupantes. Todos los integrantes tendrán que tener sobre 18 años de edad y los menores deberán contar con autorización notarial de sus padres, para participar.

Quien quiera participar, puede hacerlo hasta el 18 de febrero a las 13:30 hrs en el tercer piso de la municipalidad de Valdivia. Hasta ahora hay 15 autos inscritos.

Un jurado de expertos puntuará la creatividad e ingenio de cada creación sobre ruedas.

Jürgen Üwe, escritor valdiviano lanza su libro "Heraldo de Muerte"

EDITORIAL. Sur Umbral da vida a esta historia de la edad media.
E-mail Compartir

Este jueves en la librería Qué Leo de Valdivia, ubicada en calle Los Laureles 75, local 1, en el Boulevard de Isla Teja, se realizará el lanzamiento del libro "Heraldo de Muerte", del autor valdiviano Jürgen Üwe, a las 19 horas.

El texto relata la historia del profesor Rudolph Haider y su aprendiz, Alphonse, en búsqueda de una cura para la peste que azotó a Europa durante la Edad Media.

Según su autor, en la novela " la mortandad va más allá de lo corporal y las propias creencias de sus protagonistas son puestas a prueba, cuestionadas ante las pilas de muertos, campos sin trabajar, verdaderos poblados fantasmas, la hambruna, la orfandad y todas las miserias que el humano es capaz de engendrar en medio del caos".

Üwe hizo una invitación a todas las personas interesadas en "participar del lanzamiento de mi primera novela y disfrutar de este relato diferente creado por un escritor valdiviano, de corte histórico pero mezclando elementos reales con ficción, algo que no se ve mucho en la literatura chilena".

El trabajo de diseño e ilustraciones corresponde a Fabián Rivas y Dagmar Üwe, respectivamente.