Secciones

Director nacional del Sag liberó ejemplar de pudú en Huilo Huilo

INTENSA AGENDA. Ángel Sartori visitó empresas agrícolas en las comunas de Valdivia, Máfil, Paillaco y Panguipulli.
E-mail Compartir

En el contexto de su visita a la región de Los Ríos, el director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Ángel Sartori liberó ayer un ejemplar de pudú que había sido rescatado y trasladado al Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Uach (Cerefas).

El animal fue entregado al centro el 30 de diciembre de 2015 por particulares, y se trata de un macho adulto que presentaba múltiples heridas superficiales, atribuibles a mordeduras de perros.

Luego de semanas en recuperación, el pudú estuvo listo para volver a su hábitat natural; y el lugar escogido fue la Reserva Biológica Huilo Huilo, en Panguipulli, debido a la abundancia de biodiversidad existente allí y la disponibilidad de alimentación para el ciervo más pequeño de Chile. "Realizar esta liberación es el resultado de un gran trabajo conjunto de preservación, no sólo de nuestra institución, sino también de l a comunidad que nos apoya a través de las denuncias y rescates de fauna silvestre protegida, así como de entidades privadas que se han sumado a esta labor, realizando importantes esfuerzos por preservar nuestros recursos naturales", indicó Sartori.

Otras actividades

El timonel del SAG visitó, además, las comunas de Valdivia, Máfil y Paillaco, reiterando el compromiso de la institución de proteger el patrimonio fito y zoosanitario de Chile.

Participó en la inspección de los dos mil corredores del Cruce Columbia, en el Paso Fronterizo Hua Hum; estuvo en la agrícola Las Lomas (Paillaco), Cran Chile y Pi Berries (Máfil). "Las actividades que hemos realizado durante estos días son el reflejo del compromiso que tenemos como institución de velar siempre por la sanidad de nuestro país", puntualizó la autoridad.

"Nuestro compro-miso con la sanidad de nuestro país nos permite ser un país libre de plagas y enfermedades..."

Ángel Sartori, Director Nacional del SAG.

Instituciones de Los Ríos se certificaron en programa "Trabajar con Calidad de Vida"

E-mail Compartir

Un total de diecisiete instituciones obtuvieron la certificación del Servicio Nacional para la Prevención de Drogas y Alcohol (Senda), tras culminar el programa "Trabajar con Calidad de Vida", que entregó herramientas para prevenir el consumo de dichas sustancias en espacios laborales.

En el nivel inicial recibieron la acreditación Sernapesca, Piscicultura Aquasan, Gobernación Provincial del Ranco, Cesfam Las Ánimas, empresa Jorge Gallardo Vera, Departamento de Salud Municipal de Río Bueno y el Hospital de Lanco. En el nivel intermedio, se certificaron la Universidad Austral, Gendarmería, Junaeb, Hospital Dr. Juan Morey y Cesfam Dr. Alfredo Gantz.

En el nivel avanzado, obtuvieron su diploma la municipalidad de Futrono y la Dirección General de Aeronáutica Civil.

Finalmente, la seremía de Justicia, Prolesur y el Sename recibieron la certificación final.

Al respecto, el director regional del Senda, Alexis González, destacó "el fuerte compromiso y participación de las organizaciones, lo que beneficia directamente a más de 3 mil 500 trabajadores y sus familias".

Proyectan que farmacia popular valdiviana esté abierta en marzo

GESTIÓN MUNICIPAL. Esta semana será contratado un químico farmacéutico, quien se encargará de generar convenios con la Cenabast y laboratorios privados.
E-mail Compartir

En Recoleta, Huechuraba, Quinta Normal, San Ramón y Viña del Mar ya es posible comprar medicamentos a bajo costo gracias a sus farmacias municipales. Pronto, Valdivia se sumará a esas comunas con su recinto propio. El director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Valdivia, Eduardo Berger, destacó que proyectan que la farmacia esté operativa desde el próximo mes.

Durante esta semana la municipalidad contratará a un químico farmacéutico y su misión será realizar los trámites necesarios para generar convenios con la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast), además de laboratorios privados. "Nos encontramos en pleno proceso de instalación de la farmacia. Se están revisando los currículum del profesional farmacéutico que se contratará para poder iniciar la etapa de autorizaciones. Si todos los plazos van bien, queremos echarla a andar durante el próximo mes de marzo", dijo Berger.

Destacó que un paso importante será el de inscribir a los vecinos de la comuna que requieran medicamentos, ya que con esos datos se podrá solicitar el stock necesario para que el recinto opere a través de el desarrollo de una gestión de compras elaborado por el mismo municipio.

A principios de marzo se iniciarán esas inscripciones, para las que se solicitará el Registro Social de Hogares. Con él se busca acreditar que quienes compren los medicamentos en esta farmacia efectivamente pertenezcan a la comuna. No se tomarán en cuenta los puntajes para acceder a los beneficios.

Establecimiento

¿Dónde estará ubicado? El director de Desarrollo Comunitario, Eduardo Berger, contó que representantes del Instituto de Salud Pública visitaron las posibles dependencias de la farmacia. "Idealmente la farmacia estará dentro del edificio consistorial. Tenemos un lugar que efectivamente cumpliría con todos los requisitos y estándares para tener una farmacia instalada", aseguró.

El equipo de la Secretaría Comunal de Planificación del municipio está trabajando para definir el espacio, para esto tienen un plazo de 15 días.

Programa social

La farmacia popular de la Municipalidad de Valdivia estará a cargo de la dirección de Desarrollo Comunitario, ya que funcionará como un programa social gracias al cual obtendrá los recursos necesarios. El químico farmacéutico que será contratado también estará encargado de tramitar la aprobación -por decreto municipal- de este programa por parte del Concejo, cuyos miembros ya cuentan con la propuesta.

Los costos del stock mínimo de medicamentos que deberá poseer la nueva farmacia y de los tres profesionales que necesitará para su funcionamiento serán asumidos por el municipio.

Requisitos para la instalación

Para que un municipio instale una farmacia comunitaria deben acercarse hasta la Sección Gestión de Trámites del Instituto de Salud Pública y presentar sus antecedentes para iniciar el proceso . Si el ISP considera que la municipalidad cuenta con todo lo solicitado se otorga un permiso sanitario, que establece a su vez otros requisitos: contar con un director técnico Químico Farmacéutico, personal con autorización sanitaria otorgada por la seremi de Salud, contar con un stock mínimo de productos y el registro oficial de control de stock de Estupefacientes y Psicotrópicos.

Precandidata a alcaldesa del PPD prepara trabajo territorial y conversatorios

VALDIVIA. Bárbara Klett realizó un buen balance de su primer mes de campaña.
E-mail Compartir

La precandidata a alcaldesa del Partido por la Democracia (PPD) en Valdivia, Bárbara Klett, anunció ayer que durante la próxima semana comenzará el trabajo territorial en forma presencial, en el que recorrerá la comuna para reunirse con los votantes. "Esta presencia involucra a ciudadanos, no solo a las agrupaciones que están socialmente constituidos, sino que a todos los vecinos que tienen inquietudes y quieren compartirlas, que quiere contarnos cuáles son sus necesidades y también sus aspiraciones", recalcó.

La estrategia que usará involucra conversatorios con diferentes grupos de vecinos, los que se reúnen en casas particulares. "Nosotros generamos una conversación. No solo queremos cubrir las necesidades básicas y fundamentales que vemos en nuestra ciudad, también queremos saber cuáles son los sueños de los valdivianos y de los barrios", dijo. También realizarán trabajos con organizaciones sociales y los tradicionales puerta a puerta.

Sobre la evaluación de su período como precandidata, Klett aseguró que "llevamos menos de un mes y estamos muy contentos. Nos hemos centrado en recoger las opiniones de líderes de nuestra ciudad en función de lo que les provoca la invitación que nosotros les hacemos de recuperar Valdivia. Lo que buscamos en recuperar nuestros espacios, nuestra identidad y lo que históricamente ha sido Valdivia. Nuestra precandidatura no solo se sostiene en el futuro, sino que en recuperar lo que fuimos en el pasado", destacó.

Cabe recordar que las primarias de la Nueva Mayoría en Valdivia, en las que participará Bárbara Klett, serán realizadas el 5 de junio. "Queda tiempo, pero es necesario estar atentos, porque se realizarán varias actividades", dijo.