Secciones

Conozca cuánto podrá gastar un candidato en las Municipales 2016

ELECCIONES. En la comuna de Valdivia los candidatos no podrán utilizar más de 98 millones de pesos en sus campañas.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Las reglas del juego cambiaron. Según la nueva legislación de financiamiento a la política, durante las próximas elecciones municipales los montos máximos que los candidatos podrán gastar en sus campañas estarán más controlados. En Valdivia -la comuna con un mayor padrón electoral- un candidato no podría superar los 98 millones de pesos, mientras que en Corral, no podría gastar más de siete millones de pesos. Esto, debido a todos los cuestionamientos que durante el último año ha tenido el financiamiento a las candidaturas políticas.

La Fundación del ex Presidente Sebastián Piñera, Avanza Chile, lanzó una página web en la que es posible conocer -de forma estimada- cuál es el gasto máximo que un candidato a alcalde o concejal podrá realizar para financiar su período de campaña. El sitio se llama www.conocetucomuna.cl y en él, además, se puede encontrar información sobre la demografía, educación, pobreza e ingresos de los territorios, entre otros. En total, se trata de 36 indicadores.

Para elaborar las estimaciones sobre el gasto en las próximas elecciones municipales, la fundación se basó en los inscritos en los registros electorales utilizados durante las elecciones del año 2012, los que serán actualizados una vez que el Servicio Electoral (Servel) publique los de 2016.

Los cambios

A comienzos de este año fueron realizados cambios relacionados con los partidos y el financiamiento de las campañas electorales. Por ejemplo, La ley fija un aumento del aporte estatal a los partidos al inicio de las campañas electorales de 0,01 a 0,02 UF por votos obtenidos en la última elección. Y se incrementa el aporte que los candidatos reciben por concepto de reembolso de gastos electorales al término de las campañas, de 0,03 a 0,04 UF por voto obtenido.

El proyecto prohibe los aportes de personas jurídicas a campañas. También rebaja el aporte de las personas naturales, quienes no podrán aportar en una misma elección una suma que exceda el 10% del límite del gasto electoral fijado para la comuna. Tampoco podrá efectuar en una misma elección de alcaldes o concejales aportes por una suma superior a las 1.000 UF o 2.000 UF.

Todos los aportes efectuados a candidatos o sus partidos durante las campañas deberán ser públicos y fácilmente consultables por la ciudadanía. Habrá otros aportes menores sin publicidad, cuyo total no superen el equivalente en pesos a 15 UF en campañas para alcaldes.

Los aportes personales que efectúen los postulantes al cargo no pueden superar el 25% del gasto electoral permitido. Para que los partidos puedan acceder a los dineros públicos, deberán cumplir una serie de reglas, como, por ejemplo, reinscribir a todos sus militantes en un plazo de 12 meses luego de promulgada la ley. Podrán perder su cargo aquellos representantes que cometan infracciones graves a la legislación sobre el control y gasto electoral.

Los números de los candidatos a concejal

Los gastos en las elecciones de concejales serían los siguientes: en Valdivia, como máximo un candidato podría gastar $49.325.104; en Corral, $3.554.883; en Futrono, $6.602.695; en La Unión, $14.703.922; en Lago Ranco, $4.938.470; en Lanco, $7.319.668; en Los Lagos, $8.289.986; en Máfil, $4.131.153; en Paillaco, $8.548.327; en Panguipulli $13.815.489; en Río Bueno, $12.723.690 y en Mariquina, $7.960.524. Todos estos datos serán actualizados una vez que se tenga el padrón electoral definitivo de 2016.

El padrón electoral de la comuna de Valdivia es de 124.305 habitantes, de los cuales 46.067 votaron en la última elección municipal. ¿Cuánto es el máximo monto que un candidato a alcalde podría gastar en su campaña? Según las estimaciones del sitio, un candidato a alcalde podría gastar $98.650.208. El monto máximo que podría aportar de su bolsillo sería de $24.662.552 y el máximo que podría aportar una persona de manera pública sería de $6.407.273. El monto máximo que podría recibir en aportes anónimos no podría superar los $19.730.042 y el máximo de dinero que podría aportar una persona de forma anónima rondaría los $384.436.

Con 43.291 habitantes, la comuna de La Unión es la segunda más poblada de la región de Los Ríos, de ellos 34.248 forman el padrón electoral. El máximo monto que un candidato a alcalde puede gastar en su campaña llegaría a los $29.407.844. El partido al que pertenece el candidato recibiría en forma anticipada unos $3.761.838. El monto máximo que puede recibir en aportes anónimos llegaría a los $5.881.569, mientras que uno solo de sus contribuyentes anónimos podría aportar como máximo $384.436. De su propio patrimonio, quienes se presenten como candidatos por esta comuna solo podrían utilizar $7.351.961 de su propio bolsillo.

¿Cuánto es el máximo monto que puede gastar en su campaña un candidato a la alcaldía en la comuna de Máfil? Las estimaciones del sitio indican que unos $8.262.306. ¿Cuánto es el máximo que puede utilizar de su bolsillo? Unos $2.065.577. Esta comuna posee 7.460 habitantes, el padrón electoral está integrado por 6.746 personas, de las cuales 3.711 votaron en la última elección municipal. Una persona, de manera anónima, solo podría aportar a su campaña $384.436. Y el total de recursos recaudados en forma anónima no puede exceder el millón 600 mil pesos. ¿Cuánto aproximadamente va a recibir su partido de manera anticipada por su candidatura? Aproximadamente unos $720.690.

La comuna de Río Bueno tiene un padrón electoral de 29.097 habitantes, de los cuales 14.107 votaron en la última elección municipal. ¿Cuánto es el máximo monto que un candidato a alcalde podría gastar en su campaña? Las estimaciones realizadas a través del sitio web www.conocetucomuna.cl indican que unos $25.447.380. De su propio bolsillo, el monto máximo que pueden gastar llegaría a los $6.361.845. ¿Cuánto es el máximo que puede recibir en aportes anónimos para su campaña? En la página web se indica que unos $5.089.476. Mientras que lo que recibiría el partido político de un candidato en la comuna de Río Bueno en forma anticipada llegaría a $4.047.346.

Son 5.247 los habitantes que forman parte del padrón electoral de Corral. El máximo monto que un candidato a alcalde puede gastar en su campaña llegaría a los $7.109.766, mientras que de sus propios recursos solo podrá utilizar $1.777.442. ¿Cuánto es el máximo que podrá recibir en aportes anónimos? Las estimaciones realizadas por el sitio indican bordearía el millón 400 mil pesos. También que el partido al que pertenece el candidato recibiría en forma anticipada unos 859 mil pesos, este último cálculo está realizado sobre la base de los registros electorales utilizados durante el año 2012, cuando fueron realizadas las últimas elecciones municipales.

La comuna de Lago Ranco tiene un padrón electoral de 8.846 habitantes, de los cuales 4.745 votaron en la última elección municipal. Según el estimador del gasto electoral elaborado por la Fundación Avanza Chile, un candidato a alcalde por este territorio no podría gastar más de $9.876.939 en el financiamiento de su campaña. Sin embargo, de su propio dinero solo puede aportar unos $2.469.235. ¿Cuánto es el máximo que me puede aportar una persona de manera pública? A penas $987.694. Y el monto máximo que puede recibir de aportes anónimos, $1.975.388. Su partido recibiría de manera anticipada alrededor de un millón de pesos.

La comuna de Paillaco tiene un padrón electoral de 18.236 habitantes, de ellos 9.695 votaron en las últimas elecciones para alcalde. Serían $17.096.654 el monto máximo permitido para que en las próximas municipales gaste quien se quiera postular a alcalde por esa comuna en cuanto a campaña electoral. ¿Cuánto es el máximo que le puede aportar una persona de manera pública? Según las estimaciones, no más de un millón 700 mil pesos. El máximo que este candidato podría recibir como total en aportes anónimos asciende a $3.419.331. ¿Cuánto es el máximo que le puede aportar una persona de manera anónima? Unos $384.436. Y el máximo de aportes anónimos que puede recibir no deben superar los $3.419.331.

Según la estimación realizada por la Fundación Avanza Chile, el máximo monto que un candidato a alcalde puede gastar en su campaña en la comuna de Mariquina llegaría a los $15.921.047. Esta comuna, de 22.119 habitantes, posee un padrón electoral de 16.707 personas, de los cuales 8.245 votaron en la última elección municipal. ¿Cuánto es el máximo que puede poner de su bolsillo para la campaña? Las estimaciones indican que unos $3.980.262. Con respecto a los gastos anónimos, solo podrían ascender en su conjunto a $3.184.210. El aporte máximo que una persona podría realizar públicamente sería de $1.592.105.

Según las elecciones de 2012, unas 13.175 personas estaban inscritas para votar en la comuna de Futrono. Fueron 6.289 las que votaron en la última elección municipal. Un candidato a alcalde podría gastar como máximo en esa comuna unos $13.205.389. ¿Cuánto es el máximo que puede colocar de su bolsillo para la campaña? Según las estimaciones del sitio, unos $3.301.347. El monto máximo que puede aportar solo una persona en forma pública bordearía el millón 320 mil pesos. Mientras que el máximo que puede aportar solo una persona de manera anónima no podría exceder los $384.436. El partido recibiría de forma anticipada $1.409.600.

Un candidato a alcalde por la comuna de Lanco no podría gastar más de $14.639.336 durante su campaña en las próximas elecciones municipales. Según los datos obtenidos por el sitio web de la Fundación Avanza Chile, www.conocetucomuna.cl, Lanco tiene un padrón electoral de 15.040 habitantes, de los cuales 7.809 votaron en la última elección municipal. De su propio bolsillo podría gastar como máximo unos $3.659.834, en tanto que de aportes anónimos el tope sería de $2.927.867. Una persona puede aportar a su campaña -de manera pública- un máximo de $1.463.934 y su partido recibiría de forma anticipada unos $2.381.968 aproximadamente.

Según el estimador de gasto electoral elaborado por la Fundación Avanza Chile, en la comuna de Panguipulli -que posee un padrón electoral de 31.937 habitantes, de los cuales 14.270 votaron en la última elección municipal- quien postule como candidato a alcalde solo podrá gastar $27.630.978 en su campaña. ¿Cuánto es el monto máximo que un candidato puede aportar desde su bolsillo para la campaña? Alrededor de $6.907.745. De manera pública, el monto máximo que puede aportar una persona no debe superar los $2.763.098. Y en cuanto a los aportes anónimos, estos no deben superar los $5.526.196, siendo el máximo permitido como aporte de una sola persona alrededor de 380 mil pesos.

La comuna de Los Lagos tiene un padrón electoral de 17.564 habitantes, de los cuales 8.487 votaron en la última elección municipal. Serían $16.579.971 el monto máximo permitido para que en las próximas municipales gaste quien se quiera postular a alcalde por esa comuna en la próxima campaña electoral. ¿Cuánto es el máximo que puede recibir en aportes anónimos para su campaña? De acuerdo a los datos entregados en www.conocetucomuna.cl, unos $3.315.994. Mientras que una persona no puede aportar de manera pública más de $1.657.997. De su propio bolsillo, el candidato no puede aportar más de $4.144.993.

2012 fueron realizadas las últimas elecciones municipales. En la comuna de Valdivia votaron unas 46 mil personas, mientras que en La Unión, unas 16 mil.

$7 millones es lo máximo que puede gastar un candidato a alcalde en la comuna de Corral, el territorio de la región de Los Ríos donde el monto es el más bajo.

23 de octubre serán realizadas las elecciones municipales. La fecha fue acomodada, ya que la fecha original coincidía con un fin de semana largo.

Comuna de Valdivia: $98.650.208

Comuna de La Unión: $29.407.844

Comuna de Máfil: $8.262.306

Comuna de Río Bueno: $25.447.380

Comuna de Corral: $7.109.766

Comuna de Lago Ranco: $9.876.939

Comuna de Paillaco: $17.096.654

Comuna de Mariquina: $15.921.047

Comuna de Futrono: $13.205.389

Comuna de Lanco: $14.639.336

Comuna de Panguipulli: $27.630.978

Comuna de Los Lagos: $16.579.971