Secciones

Coco Legrand invita a disfrutar noche de humor en Dreams

DESDE LAS 22 HORAS. En el escenario del centro de eventos.
E-mail Compartir

Todo listo y dispuesto se encuentra para el show que esta noche, desde las 22 horas, ofrecerá en el centro de eventos del Casino Dreams de Valdivia el afamado comediante Coco Legrand.

El espectáculo se denomina "Terrícolas, corruptos pero organizados", es una de las creaciones más exitosas del humorista y en Valdivia vivirá una de sus últimas muestras tras la decisión del artista de dejar descansar su creación.

"El verdadero extraterrestre soy yo mismo, puesto que no reconozco el país donde estoy, me lo cambiaron por completo, cambió todo y empiezo a hacer también referencias a los cambios míos, físicos. Están las dudas políticas y ahí hay también una presencia fuerte de la contingencia. Por eso es que gusta y llega mucho y fuerte a la gente, porque plantea también situaciones que a muchos nos ha tocado vivir ", explicó el cómico a la prensa local, agregando que "esta es una mirada que busca generar en el público reflexiones respecto a los cambios que enfrenta el ser humano con el paso del tiempo".

"La gente sale bien, se ríe, lo pasa bien, entiende perfectamente que sólo vamos a poder heredar la tierra aquellas personas que estemos dispuestas a los profundos cambios. Aquellos que se sientan macanudos con el conocimiento, el rango, el título o la cuenta bancaria que tienen, que sean felices, pero para enfrentar un mundo que ya no va a existir. Eso yo creo que es como un concentrado de lo que se está diciendo ahí, en ese momento", puntualizó el humorista.

Venta de entradas

Para los interesados en asistir a este evento, cabe mencionar que las entradas para "Terrícolas, Corruptos Pero Organizados" continúan a la venta a través del sistema Ticketpro.cl y en las boleterías del mismo casino. El valor va desde los 15 mil pesos contemplándose descuentos para los socios del Club Mundo Dreams y 20 por ciento de descuento para socios del Club de Lectores de Diarioaustral de Los Ríos.

"Valdivia siempre ha sido una gran plaza y que otorga mucho respaldo a uno de nuestros íconos en el arte de hacer reír", acotó sobre el show el empresario Lorenzo Marusic invitando a toda la gente de la zona a ser parte de la fiesta.

Ruta de las esculturas en el centro de Valdivia

E-mail Compartir

En el contexto de la culminación del XXI Simposio Internacional de Esculturas en el Parque Saval, el alcalde de Valdivia Omar Sabat, junto al gerente de la Corporación Cultural Municipal Erwin Vidal, informaron que trabajan en una idea que considera una ruta de esculturas en el centro de Valdivia.

"Este año vamos a crear una ruta de las esculturas, donde va a haber piezas en distintos puntos de la ciudad, además vamos a crear un mapa para que la gente pueda saber dónde están ubicadas, también junto a un placa de reseña, para saber sobre la escultura, el artista creador, el año, entre otros. Esto es importante porque queremos seguir democratizando la cultura. Abrir los espacios a la comunidad y también llevar este tipo de esculturas e imágenes a diferentes puntos de Valdivia", dijo Sabat.

Artista costarricense fue el más votado la XXI versión del Simposio Internacional de Escultura

PIEZAS. Durante diez días los participantes trabajaron en creaciones únicas, las que actualmente son exhibidas en el Parque de las Esculturas Guillermo Franco en el Parque Saval. La inversión en los materiales fue de $30 millones.
E-mail Compartir

Tras diez días de trabajo en el Parque Saval de Valdivia, ayer finalizó el XXI Simposio Internacional de Esculturas, el que contó con la participación de diez artistas. En el cierre de la actividad se realizó el reconocimiento y la premiación a los tres trabajos más votados por el público.

La ceremonia de cierre fue encabezada por el alcalde Omar Sabat, quien es presidente de la Corporación Cultural Municipal y Erwin Vidal, quien es el gerente de dicha entidad.

Al igual que en 2015, el ganador del encuentro fue un costarricense. Mario Parra y su obra "Tensión Vertical" en madera de coigüe fue la más votada por el público que llegó al parque.

La ganadora del segundo lugar fue la escultora valdiviana Roxana Andueza con la obra titulada "Sol de Amanecer" en hierro reciclado y finalmente el tercer puesto lo obtuvo James Korpan de Canadá con "Lauching Goose", también en hierro.

Participantes

Todos los participantes recibieron una medalla y un diploma por su participación. Las esculturas quedarán situadas en el Parque Guillermo Franco, dentro del Parque Saval y ellos fueron: Roxana Viotto de Argentina con "Quinta Pena" en hierro, Lorena Mendoza con "Cornucopio" en hierro, Roxana Andueza con "Sol de Amanecer" en hierro reciclado, James Korpan con "Lauching Goose" en hierro, Mario Parra con "Tensión Vertical en hierro", Xicotencatl con "Recolector de luz" en mármol, Rodrigo Ordóñez con "La Mujer de Ayoreo" en madera, Oscar Umipierrez con "Candy" en mármol, Pablo Jamett con "Gota" en hierro y Carlos Vergara con "Piedra Estelar", también en hierro.

El ganador del Simposio, Mario Parra, quien había participado hace diez años y en dicha instancia también había obtenido el primer lugar, se mostró muy satisfecho por haber sido el artista más votado, pero además recalcó que el premio es para todos los artistas que participaron de esta XXI versión del Simposio.

"Personalmente me siento bien, pero no creo mucho en este tipo de premio en materia de que todos los compañeros merecen tener el mismo premio porque hemos hecho la misma labor, hemos puesto el mismo esfuerzo y la misma pasión, creo que no hay vencidos ni vencedores. En nombre de todos los artistas doy las gracias al público que se tomó el tiempo de venir y dar una opinión y un comentario", dijo el artista.

Roxana Andueza, comentó que "me siento orgullosa porque siento que todo el trabajo de estos diez días valió la pena, además que tiene un significado especial para mí porque yo soy del taller de escultura Guillermo Franco y es como simbólico. Haber dejado bien representada a mi ciudad me deja tranquila".

Balance

Respecto a la evaluación del simposio, el alcalde Omar Sabat señaló que "esta actividad ya está completamente posicionada y eso nos alegra".

Erwin Vidal, gerente de la Corporación dijo que "fue una muy buena versión, quedaron muy buenas obras y creo que refleja la evolución del simposio, que ya es un proyecto cultural consolidado y reconocido, el hecho de que hayan postulado 30 escultores y de ellos sean 20 internacionales habla muy bien de Valdivia y ratifica también el nombramiento de capital cultural".

La actividad fue organizada por la Corporación Cultural Municipal de Valdivia, con el apoyo del Gobierno Regional y tuvo un costo de $30 millones, que incluye los materiales utilizados por los artistas participantes.

XXI VERSIÓN

Participaron diez artistas provenientes de Chile, México, Costa Rica, Argentina y Canadá, además de una representante local.

Trabajaron con tres materiales: hierro, madera de coigüe y mármol.

Las esculturas quedarán Emplazadas en el parque de las esculturas Guillermo Franco, dentro del parque Saval, junto con las creaciones de simposios anteriores