Secciones

Distinguieron a brigadistas en festejo de la capital del Ranco

CELEBRARON DÍA NACIONAL. Acto central estuvo encabezado por el ministro (s) de Agricultura, Claudio Ternicier, y el intendente de Los Ríos, Egon Montecinos.
E-mail Compartir

El ministro subrogante de Agricultura, Claudio Ternicier, y el intendente regional Egon Montecinos encabezaron ayer la conmemoración del Día Nacional del Brigadista de Conaf, realizada a las 16.30 horas en la base de la Brigada Choroico, en la comuna de La Unión.

La instancia tuvo como principal objetivo relevar la labor y el trabajo abnegado de los brigadistas forestales que trabajan en el combate y control de los incendios forestales en la región y en ese contexto, el ministro (s) destacó que "ser brigadista forestal no es solo apagar los incendios sino que estar en una acción permanente de vigilancia, de prevención y de educación de la sociedad en general ya que el tema de los incendios va mucho más allá de la responsabilidad de Conaf o del Estado porque está completamente comprobado que el 99% de los incendios son provocados por negligencia o la intencionalidad".

Menos incendios

Consultado respecto de la disminución de un 4,1 % de los incendios a igual fecha durante la temporada 2014-2015, Ternicier lo atribuyó a "la particular entrega y profesionalismo que tienen los brigadistas forestales en la región de Los Ríos donde hay un compromiso especial en una región en que los bosques y el patrimonio ambiental en general tienen una representación tan relevante".

"Las emergencias son temas de primera prioridad para la intendencia y el gobierno regional de Los Ríos pues de hecho hemos trabajado muy de la mano con el COE y en particular para ver emergencias de tipo forestal con Conaf y así enfrentar las emergencias de mejor manera. Es por eso que es básico que la respuesta sea eficaz y tenga un componente administrativo que colabore mucho así que hoy le hice ver a los brigadistas que nosotros estamos muy orgullosos de su desempeño durante este año y eso nos sigue comprometiendo a mejorar los mecanismos de acción y apoyarlos de la mejor manera", expresó por su parte Egon Montecinos.

Premiaciones

Cabe destacar que el acto incluyó la premiación de Patricio Bahamondes, brigada Lingue 5, Gonzalo Hidalgo, brigada Lingue 8 y José Vidal de la brigada Lingue 7 por parte de la Corporación Nacional Forestal y Jaime Llancafil, jefe de brigada de la Sociedad de Protección del Sur y Miguel Contreras en representación de la brigada Bravo 3 de la Sociedad de Protección del Sur.

Los Ríos cuenta en la actualidad con seis brigadas forestales que se encuentran emplazadas en Valdivia, Coñaripe, Choroico, Chaihuín y Ciruelos. Uno de los brigadistas es Nicolás Medina quien mencionó que "es un orgullo muy grande ser brigadista porque es una vocación real y usar una chaqueta como ésta es muy importante".

Para considerar

Instaurado por Decreto Supremo en junio del año 2009 por la presidenta Michelle Bachelet, el Día del Brigadista se conmemora cada 15 de febrero para reconocer la labor realizada por los jóvenes y para recordar a los 12 brigadistas mártires de la empresa Arauco que fallecieron al precipitarse el helicóptero que tripulaban cuando combatían un incendio forestal en la región del Maule.

Destinan $54 millones para programa de resguardo de los ríos y lagos de Futrono

ENTREGA. La ceremonia fue encabezada por el subsecretario de Economía.
E-mail Compartir

Con el objetivo de desarrollar un programa de cuidado y protección de los recursos pesqueros de ríos y lagos de la zona, la subsecretaría de Pesca entregó un apoyo de $ 54 millones, los cuales serán destinados principalmente a la formación de voluntarios, vehículo para fiscalización y campañas de difusión para el cuidado y protección de recursos.

Al respecto y en el acto de traspaso de los recursos, el subsecretario de Pesca, Raúl Súnico, mencionó que "el proyecto consiste en un apoyo a la municipalidad de Futrono para desarrollar un programa de cuidado y protección de los recursos pesqueros de ríos y lagos de la zona, básicamente en función de asegurar la formación de voluntarios y el desarrollo de campañas de difusión, porque además ayuda a la actividad turística con el desarrollo de la pesca recreativa, que es parte de nuestras preocupaciones. ".

En esa línea, la alcaldesa de Futrono, Sarita Jaramillo, valoró el acuerdo, ya que "estamos trabajando con este proyecto hace mucho tiempo, por lo tanto estamos muy agradecidos de todos los organismos que han estado involucrados en esta entrega de recursos ya que queremos proteger nuestros ríos y con ello proyectar el turismo con la pesca recreativa en el territorio".

Un gran avance

Por último, el director regional de Sernatur, Pedro Burgos, señaló que "desde la perspectiva turística es un gran avance porque nos permite seguir potenciando la pesca recreativa como uno de los principales productos de la región e invitar a pescadores a nivel país e internacional a practicar pesca en la Región de Los Ríos, porque además de tener una belleza excepcional y especies, la comunidad local y autoridades han decidido cuidarlos. Es una señal muy potente para el desarrollo del turismo sustentable".

Positivo balance tras cierre de primera fiesta popular en El Llolly

EVENTO. Fue organizado por la junta de vecinos y la corporación cultural.
E-mail Compartir

Un positivo balance realizó la comunidad de El Llolly tras el cierre el último fin de semana de su primera fiesta costumbrista del sector, evento que fue parte del programa de actividades Verano en Paillaco y fue denominado Fiesta Costumbrista Cultural El Llolly Unido.

A cargo de la organización de las actividades estuvo la junta de vecinos El Llolly, que contó con el apoyo de la Corporación Cultural Municipal. Al respecto, la dirigenta Margarita Vega comentó que la idea fue propuesta por la concejala Ruth Castillo junto al gerente de la Corporación Cultural, Juan Vásquez y que tras presentarla a la asamblea, comenzaron a trabajar de inmediato.

"Realmente no esperábamos que fuera una fiesta tan buena, nunca antes se había hecho algo así en El Llolly. Estoy muy orgullosa de haber incentivado a mi comunidad y con más entusiasmo de seguir trabajando por el bienestar de todos", expresó .

Alternativas

Durante el evento, cabe destacar que los asistentes degustaron asados, empanadas y pastelería; participaron en competencias de fútbol, rayuela y atletismo y además disfrutaron con presentaciones artísticas de Calle Brass, Antillal, Luis Fuentes, El Charro de Chile, Los Hermanos Vargas y una muestra de estilos de danzas árabes a cargo de las escuelas Aylin Kurruf y Nara Carim.

En dicho contexto, el gerente de la Corporación Cultural Municipal señaló que la alcaldesa Ramona Reyes les solicitó llegar a todos los sectores rurales con actividades culturales y que la comunidad de El Llolly le dio valor agregado, dando vida a su primera fiesta costumbrista.