Secciones

Doce canciones compiten en el XVI Festival del Alerce Milenario

JORNADA. Los intérpretes darán a conocer sus trabajos en las dos noches del evento. Los nombres de los ganadores se conocerán mañana.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Hoy comienza la versión XVI del Festival del Alerce Milenario. Desde las 20.30 horas el folclore y la música popular se tomarán la capital de la Provincia del Ranco y el gimnasio fiscal de La Unión durante dos días.

Son doce composiciones en competencia y los intérpretes las darán a conocer en dos instancias dentro del festival, hoy y mañana.

Programa

El programa del festival considera las palabras de apertura de la alcaldesa de La Unión María Angélica Astudillo a las 20.30 horas, para continuar con la presentación del Grupo Entremares, quienes interpretarán cuecas; luego la Banda Aticoy, que ofrecerán un show con pop de raíz latina. En él se rescatan elementos orgánicos de la raíz folclórica chilena y latinoamericana, para fusionarlos con sonidos y elementos de la música popular actual. Más tarde se conocerán las primeras seis canciones en competencia y posteriormente Reina de Ases entregará la cuota de humor con un stand up comedy. Luego, se conocerán las siguientes seis canciones.

Para cerrar la jornada se espera la presentación de José Alfredo Fuentes, quien celebrará en La Unión medio siglo de carrera artística.

Mañana la jornada comienza con el grupo de danza Entre Estribos y Pañuelos, la presentación de la cantante y ganadora de la XV versión del festival en 2015, Marcela Moreira, sumado a la ronda de las doce canciones en competencia, seguido por Marité Berbel, para dar paso a la premiación y cerrar con la Banda Conmoción, que es un grupo formado por veinte artistas que evocan la fiesta popular latinoamericana y universal.

Importancia del festival

"Este festival se ha destacado por mantener vigentes a los artistas folclóricos del país". Esta es una de las cualidades que más ha resaltado el productor y creador del festival Juan Carlos Ríos, quien busca que los artistas folclóricos sigan creyendo en esta área artística y quien ha fomentado el folclore durante más de 40 años, razón por la cual este año fue distinguido como "Hijo Ilustre" de La Unión.

A diferencia de otros festivales folclóricos, que con el paso del tiempo han dado más relevancia a los artistas invitados, este evento busca resaltar el trabajo folclórico de los músicos que llegan a competir. "Cada año llegan alrededor de 100 canciones que se postulan para entrar en la competición, de las cuales sólo clasifican doce, por lo que hasta la fecha este festival ha evaluado a más de mil quinientas canciones", destaca Ríos.

Las doce canciones que fueron clasificadas para este año pueden ser escuchadas y descargadas desde la página web www.festivaldelalercemilenario.cl. (ver extracto de las letras pág. 3)

Las entradas para ambas noches tienen un valor de $2.000 en platea y $1.500 en galería.

Ganadores de la versión XV, en 2015

E-mail Compartir

En 2015, la canción ganadora fue "Amantes", interpretada por Marcela Moreira, cuyo autor y compositor es Raúl Salinas; el segundo lugar quedó en manos de José Arturo Chávez y su canción "Recuerdos del Ayer", la cual fue interpretada por Alfredo Real y el grupo Calafate; mientras que el tercer puesto lo ocupó Patricio Mena con su canción "Mi Linda Chilota", la que fue interpretada por Patricio González y grupo, quienes además se llevaron el premio al mejor intérprete. El primer lugar obtuvo $2,5 millones, el segundo $1,5 millones y el tercero un millón de pesos. El mejor intérprete ganó 6 UTM.