Secciones

Pegamento sin rotulado marcó primera inspección a librerías

NO HUBO MULTAS. Inspección liderada por la seremía de salud arrojó este resultado. Los productos fueron retenidos a la espera de su mejora por parte del proveedor.
E-mail Compartir

Carla Ilabaca Jara

Sin multas para locales valdivianos, aunque con el impedimento de venta de algunas unidades de pegamentos sin la rotulación correspondiente, culminó ayer la primera fiscalización realizada por la seremía de Salud y otros servicios públicos a las librerías del sector centro de la capital regional.

La acción estuvo encabezada por el seremi Guillermo Ramírez y en ella participaron igualmente los secretarios regionales de Educación (s), Ricardo Montes, y de Economía, Ana María Bravo, además de la directora regional (s) del Sernac, Verónica González, quienes descubrieron el problema de rotulación en un local ubicado en calle Pérez Rosales.

Según dijo el doctor Ramírez "cuando comienzan las actividades escolares, lo que nos preocupa es la calidad de los productos que se ofrecen a los estudiantes para desarrollar sus actividades. En ellos hay riesgos involucrados, como la fabricación de estos materiales escolares y didácticos que tienen que ver con presencia de ciertas sustancias como el plomo o el tolueno que eventualmente pueden ser tóxicas y eso es lo que hay que controlar con las fiscalizaciones".

Sobre el caso específico del pegamento, la Autoridad Sanitaria explicó que "dichos productos fueron retenidos en el mismo local inspeccionado y no podrán ser comercializados, mientras no tengan la etiqueta, que deberá ser suministrada por el proveedor del producto". Lo anterior podrá ser verificado la próxima semana cuando se realice una segunda visita a estos locales, sonde de mantenerse el problema, el establecimiento arriesga desde una citación hasta posibles multas en UTM.

En esa línea, la directora (s) del Sernac hizo un llamado al público "para que tengan en cuenta una serie de medidas preventivas pensando que los usuarios de estos útiles escolares son los niños y, por los mismo, los principales perjudicados por eventuales fallas serán también los menores".

Por su parte, Ricardo Montes aseguró que "como ministerio de Educación tenemos la tarea de acompañar en estas fiscalizaciones para informar a los padres y apoderados de los cuidados que deben tener al adquirir el listado de útiles escolares para resguardar su salud".

Mientras que la seremi de Economía destacó la importancia de que el etiquetado de los productos esté en español, recalcando que "los productos deben contar con las especificaciones técnicas sobre todas las sustancias que contienen. A ello se suma el que deben ser adquiridos en el comercio establecido donde exista el respaldo de una boleta que sirva posteriormente como garantía".

Resguardo

Por último, el seremi de Salud invitó a los padres y apoderados a tener extremo cuidado con los productos utilizados en la fabricación de los útiles escolares más utilizados, tales como temperas, acuarelas y lápices cera, pues son en ellos donde se encuentra la mayor cantidad de plomo. Además, Ramírez llamó a verificar que en los adhesivos y pegamentos no se encuentre el componente químico del tolueno, los cuales pueden causar diversos daños a la salud (Ver recuadro).

Materiales nocivos

Tolueno Su uso inadecuado puede afectar al sistema nervioso, además de causar cansancio, confusión, debilidad, pérdida de la memoria, náuseas, perdida del apetito, de la audición y la vista.

Plomo genera efectos como anemia, parálisis de muñeca y tobillos, estreñimiento, anemia, aborto espontáneo. En niños, el principal efecto es el retardo intelectual.

Sede Valdivia de la Universidad San Sebastián inicia clases de nivelación

E-mail Compartir

Por sexto año consecutivo se llevará a cabo, a partir de este lunes 22 de febrero, el programa del Instituto de Rendimiento y Apoyo al Estudiante de la Universidad San Sebastián (CREA), para apoyar y fortalecer el rendimiento académico y contribuir a la integración social de los estudiantes.

El mencionado programa consiste en un curso intensivo de diez días, previo al inicio de clases y considera dos cursos base: uno disciplinar con talleres de Química, Cálculo, Lectura y Escritura Académica, y Biología según carreras específicas, y un curso de Estrategias de Aprendizaje y Gestión del Tiempo, en vinculación al ramo disciplinar correspondiente.

La asistencia será de carácter obligatorio y las notas obtenidas en el programa equivaldrán al 5% de la nota final del ramo semestral de la malla curricular correspondiente.

Positivo balance tras fin de las Escuelas Abiertas en comuna de Futrono

EN INVIERNO. Junaeb llamó a municipios a postular e implementar este programa.
E-mail Compartir

Durante enero y febrero más de 120 estudiantes participaron del programa Escuelas Abiertas desarrollado por la Junaeb en la Escuela Rural Nontuela, Escuela Rural Pumol, Escuela Rural Isla Huapi y Escuela Rural Curriñe, ofreciendo un espacio recreacional para estudiantes de educación parvularia y básica.

El programa se implementó durante veinte días e incluyó el desayuno y almuerzo, además de una parrilla de actividades recreativas contribuyendo a reforzar hábitos y conductas positivas, estilos de vida saludable y buen uso del tiempo libre, actividades que fueron dirigidas por profesionales y monitores especializados.

De acuerdo a lo explicado por el director regional de Junaeb, Eduardo Rosas , "el programa Escuelas Abiertas se enmarca en la iniciativa del fortalecimiento de la educación pública a través de un trabajo directo con las comunidades educativas para asegurar el derecho de cada estudiante a una educación de calidad en un espacio de educación no formal donde los niños y niñas aprenden y desarrollan sus talentos".

La autoridad agregó que "la institución dispone de más de $8 millones de pesos para ejecutar este programa durante las vacaciones de invierno , por lo cual hacemos un llamado a los municipios a materializar las Escuelas Abiertas en sus territorios, de manera de ofrecer a la infancia un mejor inicio, con espacios que favorecerán su proceso educativo".