Secciones

Fabricantes de smartphones ponen sus ojos en la realidad virtual

FERIA. Los primeros anuncios que se han hecho en la Mobile World Congress (MWC), indican que las compañías avanzan en esa dirección.
E-mail Compartir

Carolina Collins/DPA

La feria más importante a nivel mundial dedicada a la telefonía celular, la Mobile World Congress (MWC), abrió sus puertas ayer en la ciudad de Barcelona, España, hasta donde han llegado representantes de más de 2.100 empresas que presentarán sus últimas novedades.

El domingo, durante la víspera de la inauguración, comenzaron los primeros anuncios, entre los que destacó la presentación de Samsung de sus modelos Galaxy S7 y S7 Edge, que incorporan una cámara mejorada y prestaciones como una tarjeta de memoria externa y resistencia al agua.

Ese día también, a través de una aparición sorpresa, el fundador y consejero delegado de Facebook Mark Zuckerberg, hizo una enfática defensa del que ha sido uno de los temas que han protagonizado la feria: la realidad virtual.

"Estará pronto en todas partes. (...) Va a ser la siguiente gran plataforma", dijo el creador de la red social más popular del mundo, ante una audiencia que en ese momento usaba los lentes de realidad virtual durante la presentación de Samsung.

Y a pesar de que hoy es más bien una plataforma de entretenimiento, la realidad virtual tiene el "potencial de cambiar nuestras vidas", fue la previsión que hizo en el evento Zuckerberg, cuya empresa apostó hace tiempo por esa tecnología con la compra de la pionera Oculus por US$ 2.000 millones. El creador de Facebook adelantó que con el tiempo se transformará en una "plataforma más social".

Samsung está actualmente trabajando con Oculus para el desarrollo de sus gafas Gear VR, mientras que Facebook le ha aportado a la compañía surcoreana su conocimiento sobre software.

Tal como ha sido en otras ferias similares, en esta versión de la MWC se ven lentes de realidad virtual en prácticamente todos los stands.

El fabricante de smartphones HTC anunció que en abril saldrá al mercado su kit de realidad virtual, HTC Vive, que costará US$ 799, más que su competidor Oculus Rift.

También LG, el competidor surcoreano de Samsung, presentó en Barcelona sus nuevios lentes de realidad virtual.

Y aunque Apple no está presente en el MWC, porque no suele participar de ese tipo de ferias, su director ejecutivo, Tim Cook, tuvo recientemente un gesto inusual y alabó en público la tecnología de la realidad virtual. "No creo que la VR sea un nicho. Es realmente genial y tiene algunas aplicaciones interesantes", afirmó, dejando entrever que se trata de un foco de atención para la compañía.

Los desarrolladores juguetean desde hace tiempo con esta nueva tecnología, pero expertos prevén que 2016 podría ser el punto de inflexión.

El mercado de la realidad virtual se cuadriplicará este año hasta un volumen de US$ 3.000 millones, apuntó Martin Börner, directivo en Samsung.

Además, en los próximos meses llegarán al mercado lentes como las Playstation VR de Sony, la Oculus VR y el Vive de HTC.

Sin embargo, será decisivo que haya suficientes contenidos disponibles y según Samsung, jugarán un papel muy importante los contenidos que generen los propios usuarios.

Samsung pretende dar un paso en esa dirección con una nueva cámara. La Gear 360, presentada en Barcelona, es una pequeña cámara en forma de bola que cuenta con dos lentes ojo de pez y una resolución de 15 megapixeles. Puede grabar a su alrededor en 3D y generar así contenidos para las gafas Gear VR. Los datos se graban en una tarjeta Micro SD interna de 128 gigabytes que se inserta en una ranura del Galaxy S7 y se procesan mediante una app.

En la actualidad hay pocas cámaras que puedan grabar en 3D y además suelen ser caras y pensadas más bien para uso profesional. Se espera que la Gear 360 dé un impulso a este sector, aunque por el momento no se anunció el precio que tendrá el dispositivo de Samsung.

Sony apuesta por el internet de las cosas

Sony anunció ayer en la MWC su intención de abrirse paso en el negocio del internet de las cosas. Su propuesta del internet de las cosas se traduce en cuatro dispositivos: un auricular inalámbrico (Smart Ear), una cámara ultracompacta con lente esférica (Xperia Eye), un proyector (Xperia Project) y un asistente personal (Xperia Agent). "Es la gran apuesta de futuro de Sony. Quiere asumir el liderazgo en el internet de las cosas", explicaron a Efe fuentes de la compañía nipona.

25 de febrero será la última jornada del Mobile World Congress (MWC), feria que comenzó ayer en Barcelona, España.

2.100 empresas participan del MWC, que espera más de 100 mil asistentes que verán anuncios del mundo de los móviles.

Revelan grabación con misterioso sonido que escucharon astronautas al orbitar el lado oscuro de la luna en 1969

E-mail Compartir

"Esa música suena como del espacio exterior, ¿no? ¿Escuchas eso? ¿Ese sonido como silbido?", preguntó el astronauta Eugene Cernan a su compañero John Young, ambos tripulantes del Apollo 10, la misión lunar enviada por la NASA en 1969, previo al viaje en que Neil Armstrong pisaría el satélite natural terrestre.

"Sí. Suena como... Tú sabes, música del espacio exterior", continuó el viajero espacial mientras circundaba el "lado oscuro de la Luna", llamado así por no ser observable desde nuestro planeta.

"Me pregunto qué será", respondió Young.

La transcripción de este documento desclasificado de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) fue hecha en 2008, pero recién ahora se masificó gracias al programa "Archivos sin explicación de la NASA", del Canal de la Ciencia, en Estados Unidos, el que narra documentos públicos de la oficina gubernamental.

Al transcurrir más de cuarenta años desde el viaje espacial, resulta natural preguntar por qué esta información no fue revelada en su momento. Cernan y Young argumentaron que al ser pilotos de prueba, si contaban algo así quizás habrían dudado de ellos y la más mínima grieta en su comportamiento significaba perder la posibilidad de regresar al espacio.

Para el técnico de la institución estadounidense Kevin Grazier, entrevistado en el programa, los sonidos tendrían explicación: "Las radios de las dos naves espaciales (módulo lunar y módulo de comando) interferían entre sí".

Un astronauta Al Worden, retirado del Apollo 15, cuestiona esta explicación e indica que "si la NASA consideró que la información debía restringirse para el mejor interés del público, pudo haberlo hecho".

Este jueves será presentado el tercer capítulo de la serie científica, el cual revelará el audio del registro espacial.