Secciones

"Beneficios fisiológicos"

E-mail Compartir

La actividad física y el ejercicio en niños y adolescentes mejoras los componentes de la condición física como coordinación, flexibilidad, resistencia, etc. Los estímulos en edades tempranas logran mayores impactos ya que la plasticidad neuronal a tales edades es altísima, por ende los beneficios en relación al desarrollo de correctos patrones motores logran mayor amplitud. Uno de los principales beneficios del ejercicio en los niños es que generan un efecto protector cardiovascular a lo largo plazo y los que se mantengan activos físicamente desde edades temprana tendrán menos probabilidades de sufrir sobrepeso y obesidad, dos condiciones que tienen alta incidencia en la población joven y adulta chilena durante los últimos años.

Por otro lado, el ejercicio es fundamental para prevenir alteraciones postulares que sufren los niños y jóvenes debido al abuso de celulares y videojuegos donde pasan varias horas mal sentados y con posturas viciosas anómalas que favorecen lesiones musculoesqueléticas. Finalmente, uno de los beneficios más destacados de la práctica deportiva en los niños, es la cooperación y el trabajo en equipo que dichas actividades favorecen, algo fundamental para un óptimo desarrollo social del individuo (habilidades blandas, trabajo en equipo, comunicación, etc.) en una sociedad actual que nos hace cada vez más individualistas y egoístas.

Kinesiólogo y

profesor de

Educación Física.

Camilo

Aguilera