Secciones

Denuncian que fiscalizadores fueron agredidos a pedradas

AUTORIDAD SANITARIA. Seremi lamentó la situación y la atribuyó al aumento en los controles al comercio ambulante, en días previos a la Noche Valdiviana.
E-mail Compartir

Carla Ilabaca Jara

El seremi de Salud de Los Ríos, doctor Guillermo Ramírez, denunció ayer que un grupo de funcionarios de la Autoridad Sanitaria, además de inspectores de la municipalidad de Valdivia, han sido agredidos físicamente, debiendo recibir garabatos e incluso pedradas que son lanzadas desde el puente Pedro de Valdivia, por vendedores ambulantes que alcanzan a arrancar".

De acuerdo a lo manifestado por la autoridad, "lamentablemente estos hechos se han hecho cada vez más frecuentes en la ciudad, más todavía considerando la cercanía de la Noche Valdivia y el que nuestro equipo ha intensificado los controles al comercio callejero como una forma de alertar a los consumidores".

"Afortunadamente y a pesar de esta violencia, nuestros fiscalizadores han conseguido abordar a algunos vendedores de alimentos como choripanes, choclos cocidos y ceviches, entre otros, decomisando estos productos y luego destruyéndolos", agregó el profesional.

En esa línea, el doctor Ramírez explicó que "hasta la fecha se han cursado más de una decena de prohibiciones de venta, que han incluido decomisos y sumarios, y se continuará haciendo lo mismo durante toda esta semana previa a la Noche Valdiviana, en conjunto con la municipalidad de Valdivia y Carabineros, ya que si estos productos no cuentan con las normas mínimas de sanidad requeridas, deben ser requisados por el personal a cargo de los procedimientos".

Tomando en cuenta esta información, el mismo personero del Minsal recordó que uno de los principales riesgos de comer mariscos crudos o alimentos preparados en la calle, es que muchos de ellos pueden contagiar de vibrión parahemolítico, un riesgo que está presente en las costas valdivianas. "Solo en este caso ya hemos registrado nueve brotes por intoxicación alimentaria, lo que ha afectado a 18 personas en la región de Los Ríos, el primero de los cuales afectó a una familia en la caleta de Chaihuín, en la comuna de Corral", dijo.

Por lo mismo, el seremi enfatizó que "no se debe consumir alimentos en lugares no autorizados, ya que no hay ninguna garantía de su origen y las condiciones higiénicas en que se elaboran", puntualizando que "apelamos a la responsabilidad y el deber de cada uno, en especial denunciando a los vendedores de tales productos que no cumplan con las normas sanitarias".

A la responsabilidad

Finalmente, Ramírez formuló un llamado a los comerciantes solicitando su colaboración. "Ellos son los responsables de los productos que se comercializan, pues si no se toman las medidas necesarias, pueden ser un vehículo transmisor de enfermedades, ya que tanto la higiene como la cocción de los alimentos son primordiales a la hora de preparar los alimentos.

Comunidad mapuche se manifestó en contra del parque eólico Pililín

23 KMS. De tendido eléctrico pasarán por la selva valdiviana y la ciudad.
E-mail Compartir

Ayer alrededor de las 12 horas y en el frontis de la municipalidad de Valdivia, un grupo de comuneros mapuche lafquenches protestó en contra de la construcción del parque eólico Pililín, de la empresas Acciona, el que, según los manifestantes, intervendrá áreas protegidas como el Santuario de la Naturaleza Carlos Andwanter, el Parque Oncol y la Reserva Natural Pilunkura, entre otros.

Al respecto, Sergio Rodríguez, vocero del comité "Defensa del Lafken Mapu" y representante de las comunidades costeras, señaló que "nos encontramos muy preocupados por los 17 aerogeneradores que se instalarán. Aparte consideramos que el proyecto es muy invasivo y dañará el bosque nativo atravezando por terrenos de nuestra propiedad".

Apoyo del concejo

Los concejales Cecilia Agüero (DC), Rodrigo Cósimo (PC), Israel Huito (DC), Jorge Moya (PR) y Marcos Ilabaca (PS), se sumaron también al malestar de las comunidades. Al respecto, Cecilia Agüero mencionó que "hacemos un llamado a los servicios públicos y especialmente al alcalde Sabat, para que manifiesten su postura y den a conocer su opinión sobre este proyecto".

De la misma manera, la representante demócratacristiana señaló que "pedimos al alcalde que haga un espacio en su agenda para escuchar a las comunidades que serán directamente afectadas por este proyecto que no beneficia en nada a estos sectores. Pedimos que no sólo se piense en el tema económico, sino que se de priporidad a las personas y su entorno".