Secciones

Sigue el robo de vehículos en horas de la madrugada

E-mail Compartir

Un nuevo vehículo fue robado ayer de madrugada desde la calle Errázuriz, a la altura de Picarte 4.000, donde su propietaria lo había dejado estacionado.

La afectada, quien dijo haber hecho la denuncia en Carabineros y la PDI, agregó que estima que los delincuentes lo sustrajeron entre las 5 y las 6 de madrugada, aprovechándose de que por unos trabajos que se hacen en la calle donde vive no puede ingresar el automóvil a la casa.

Lamentó también que su vehículo, un Suzuki Swift, año 89, patente HR-9317, color rojo, no tenía alarma.

En su interior, su propietaria mantenía la documentación del vehículo y unos tarros de pintura, porque informó que tiene planificado arreglar su vivienda.

Cabe recordar que en un reciente informe, una brigada especializada de la PDI informó que en lo va del presente año ha recuperado 16 vehículos robados en Valdivia, en una situación que calificó de preocupante.

Guagua resultó con quemaduras graves a causa de un incendio

FOSFOROS. Hermanito de dos años jugaba al lado de su cuna.
E-mail Compartir

Con el 45 por ciento de su cuerpecito quemado, resultó un lactante de un año de vida, a causa de un incendio que destruyó el segundo piso del inmueble donde vivía, a causa de la manipulación de fósforos por un niño de 2 años, su hermano.

El hecho afectó a una modesta familia del pasaje Costa Rica en la población Los Jazmines, el martes pasadas las 21.30 hoeras, cuando el bebé dormía en su cunita.

Nadie se dio cuenta

Sus padres, Samuel Oporto, quien está cesante, y su esposa, Caterina Latorre, dijeron que en ese momento nadie de los que había en la casa se percató que el niño de dos años, había subido al segundo piso con una caja de fósforos.

Agregaron que sólo en un momento se dieron cuenta de que salía humo y el propio niño bajó las escaleras asustado, diciendo que había fuego. Al subir vieron que las llamas ya envolvían la cuna de la guagua, alcanzado a rescatarla para llevarla de urgencia al Hospital Base.

A santiago

En la UCI pediátrica del hospital valdiviano se informó que el pequeño, de nombre Mateo, seguía "estable dentro de su gravedad", con un diagnóstico de "gran quemado", y que sería trasladado en cualquier momento en un avión ambulancia hasta Santiago.

Su destino será el Hospital de Niños Exequiel González Cortés, y se afirmaba que la nave podía llegar ayer en la tarde a Valdivia para ejecutar el operativo de traslado.

En tanto, sus padres dijeron que necesitan ayuda, en especial Samuel Oporto, quien requiere de un trabajo. Si alguien le ofrece algo, puede llamarlo al teléfono 950481646.

Hombre mató a su esposa y luego se suicidó de un disparo

LAGO RANCO. Dramático caso de femicidio tiene consternados vecinos de la calle Osorno, ya que el matrimonio no tenía antecedentes de violencia intrafamiliar.
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

Consternación hay entre los familiares, vecinos y amigos de un matrimonio de Lago Ranco que ayer tuvo un trágico final, luego de que el marido asesinara a su esposa y enseguida se suicidara de un tiro en la cabeza.

El dramático caso de femecidio y suicidio ocurrió pasadas las 11.15 de la mañana, al interior de la vivienda del matrimonio, ubicada en calle Pérez Rosales de esa comuna.

La mujer, Claudina del Carmen Barrientos Oporto, de 43 años, había sobrevivido al impacto de bala que recibió en la cabeza, pero falleció más tarde, alrededor de las 14.20 horas, en el Hospital Base de Valdivia, adonde había ingresado pasadas las 14 horas, en estado agónico, según se indicó en el mismo establecimiento.

En tanto, el esposo, identificado como René Claudio Carvajal Bazán, de 51 años, se suicidó en el mismo lugar, al dispararse con el mismo revólver.

Tres hijos

Sobreviven al matrimonio tres hijos, de 22, 20 y 11 años de edad. Uno ellos se hallaba en la casa e hizo el hallazgo de la escena, en que sus padres estaban tendidos en el piso de una de las piezas de la vivienda.

También, una de las vecinas del barrio, al sentir los gritos y luego los disparos, acudió hasta la casa, encontrando al hombre y la mujer tirados, y ella aún con signos de vida, por lo que se alertó a Carabineros y una ambulancia.

SIN antecedentes

Lo más sorprendente, en medio de la conmoción de los vecinos, era que no se conocían antecedentes formales de denuncias ni procesos judiciales por violencia intrafamiliar en el matrimonio.

Incluso algunos vecinos dijeron a Carabineros que veían en el matrimonio una relación que calificaron de normal, y con las diferencias habituales en cualquier pareja.

En el Servicio Nacional de la Mujer, Sernam, de Los Ríos se dijo que recogían información en torno a este caso de Lago Ranco, el que lamentaban profundamente y que una vez que el organismo disponga de todos los antecedentes a su haber, se entregaría una declaración.

No obstante, representantes del Sernam se constituyeron en el Hospital Base, donde falleció la esposa, para recoger más información sobre lo sucedido.

En relación a la inexistencia de antecedentes de violencia intrafamiliar en el matrimonio Carvajal Barrientos, se indicó que se ha hecho frecuente encontrar esta situación, como señal de que no siempre el problema queda lo suficientemente expuesto como para intentar medidas de prevención.

Gendarmería anunció el término de la huelga de hambre en penal de Llancahue

ACUERDOS . Al mediodía de ayer firmó con los internos un protocolo.
E-mail Compartir

El director regional (s) de Gendarmería, teniente coronel Juan Navarrete Candia, informó ayer por la tarde del término de la huelga de hambre que 165 internos de cuatro módulos del complejo penitenciario de Llancahue habían iniciado el lunes.

El jefe de Gendarmería dijo que a las 13 horas de ayer, y tras las conversaciones llevadas adelante con voceros de los internos, se firmó un protocolo de acuerdo, que considera peticiones demandadas por los huelguistas, como el de respetar los horarios de visitas.

Procedimiento antidrogas

Al respecto, el comandante Navarrete precisó que en situaciones normales, "Gendarmería siempre los respeta, pero que el sábado pasado ocurrió que se tuvo que interrumpir, porque había información sobre un intento de ingresar estupefacientes al recinto penitenciario, por lo que se debió efectuar un procedimiento antidrogas". El comandante también dijo que al término del procedimiento, no se detectó ninguna presencia de droga, por lo que no se incautó nada.

Otro de los acuerdos logrados entre las partes es "mejorar las condiciones de alimentación durante las visitas; y más facilidades a las visitas exteriores, especialmente a quienes vienen al complejo procedentes de desde Santiago y la zona centro del país, asi como mejorar algunas condiciones laborales al interior de los patios".

Supuestos maltratos y abusos

Sobre las denuncias públicas, a través de redes sociales hechas por la ONG "Marco en Libertad" y que dicen relación con supuestos maltratos y abusos de gendarmes sobre los internos, el comandante Navarrete señaló que "el tema no se planteó en las conversaciones con los voceros de los internos".

Explicó que sobre el tema, Gendarmería "de forma enfática y desde el año pasado, ha venido haciendo las denuncias de rigor al Ministerio Público, para que se investiguen estos hechos, que nos afectan como institución, como una forma de transparentar todo, por lo que ahora es un tema de investigación judicial"

Agregó que las denuncias hacia funcionarios de Gendarmería, "no son formalizadas ante la justicia, ni por la misma ONG que las hace, y tampoco por los familiares de los internos".

"Gendarmería es la que ha hecho denuncias formales ante el Ministerio Público, no la ONG ni familiares de los internos".

Cdte. Juan Navarrete, Director regional (s).