Secciones

Las bolsas chinas se derrumban por temores ante reunión del G20

BAJA. Los índices de Shanghai y el de Shenzhen cayeron 6,41% y 7,34%, respectivamente, ante temores por la realidad de ese país y ante la cita del G20, que tratará los recientes vaivenes de la economía global.
E-mail Compartir

La Bolsa de Shanghai, el principal indicador bursátil chino, se hundió ayer 6,41% (187,65 puntos) y terminó en 2,741,25 unidades, mientras el otro referente del mercado, la Bolsa de Shenzhen, también cayó 7,34% (756,55 puntos), y quedó en 9.551,08 enteros.

El descalabro se produjo después de varias jornadas de alzas o leves caídas y en un momento en el que el Gobierno chino se esfuerza por transmitir un mensaje de calma ante la volatilidad de sus bolsas.

Bernard Aw, analista de la firma financiera IG, descartó que hubiera "factores claros" para la caída de las bolsas chinas, si bien consideró en declaraciones a EFE que los inversores podrían haberse anticipado a las "noticias negativas" que saldrán de la reunión financiera del G20 que empieza hoy en Shanghai.

Los ministros de Economía y Hacienda y los gobernadores de los Bancos Centrales de las 20 principales economías desarrolladas y emergentes del mundo participarán en el encuentro en Shanghai, centro de las turbulencias bursátiles chinas que han sacudido los mercados de medio mundo.

El hundimiento de ayer se produce poco después de que el Gobierno chino destituyera al presidente del regulador bursátil del país, Xiao Gang, el pasado fin de semana, después de que Xiao fuera centro de fuertes críticas por la gestión de la crisis bursátil de los mercados y las turbulencias vividas en enero.

Efecto acotado

Según Capital FX, el efecto sobre el resto de las plazas bursátiles fue limitado "en gran parte gracias al repunte del petróleo y a la espera de importantes discursos de miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), parte de la Reserva Federal (Fed) que podría entregar nuevas señales sobre el futuro de las tasas de interés sobre la economía estadounidense".

Un informe de EuroAmérica afirmó que la de ayer, una de las peores sesiones del último mes, estuvo marcada por el retiro de ganancias por parte de inversionistas, preocupaciones de menor liquidez y temores de desaceleración de la economía China.

Pese al resultado de las plazas chinas, las bolsas europeas repuntaron con fuerza ayer, alentadas por datos positivos sobre la economía estadounidense, por la perspectiva de una mejora de la confianza de los inversores alemanes y por la presentación de diversos resultados empresariales.

El índice Footsie 100 de Londres ganó 2,48%, el Dax 30 de Franckfurt 1,70%, el CAC 40 de París 2,24, el FTSE Mib de Milán 2,30 % y el Ibex 35 de Madrid 2,52%.

En Chile, el golpe de las bolsas chinas tuvo resultados dispares. Por un lado, el índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA) de la Bolsa de Santiago ganó 0,41% para cerrar en 3.693,51 puntos, aunque el vaivén tuvo más influjo en el precio del dólar, que siguió con presión a la baja y perdió $ 4 para cerrar en $ 691,50 comprador y $ 692,00 vendedor.

El cobre, por su parte, tuvo un alza de 1,52% y dejó a la libra en US$ 2,11.

Los desafíos de la reunión del G20

Desde hoy, los ministros de Hacienda, Economía y gobernadores de Bancos Centrales del G20 tratarán en Shanghai de limar diferencias y afrontar los perjuicios de la economía mundial. El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió el miércoles posibles "riesgos de descarrilamiento de la recuperación" económica, debido -entre otros factores- al riesgo de la debilidad de la economía china, el desplome del precio del petróleo, la posible salida de Reino Unido del euro y las turbulencias de los mercados financieros. El Fondo pidió a los asistentes a la cita adoptar "respuestas políticas vigorosas a escala nacional y multilateral para enfrentar los riesgos y colocar a la economía en una senda de mayor prosperidad".

$ 4 perdió el precio del dólar en el mercado local, para quedar en $ 691,5. El cobre logró un aumento de 1,52%.

0,41% de alza registró ayer el Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA) de la Bolsa de Santiago.

El SEA de O'Higgins aprueba proyecto de Codelco por casi US$ 485 millones

INICIATIVA. Se trata de la mina Recursos Norte, que va a asegurar la producción mientras opera Nuevo Nivel Mina.
E-mail Compartir

El Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de O'Higgins aprobó el proyecto de la mina Recursos Norte, de la División El Teniente de Codelco, que involucra una inversión de US$ 485 millones, informó ayer la estatal.

La iniciativa significará para El Teniente "sumar importantes recursos mineros y de paso asegurar su producción mientras entre en funcionamiento el proyecto estructural Nuevo Nivel Mina", precisó la División en un comunicado.

Esa iniciativa es uno de los llamados "proyectos estructurales" con los que Codelco busca contrarrestar el declive natural de las leyes minerales de sus minas.

Sin carga ambiental

La mina Recursos Norte reemplazará sectores agotados y permitirá mantener los niveles de producción, además de generar unos 1.100 puestos de trabajo durante la etapa de construcción y 320 cuando el yacimiento entre en operaciones. Según Codelco, el proyecto no genera cargas ambientales adicionales. El material sería enviado a las plantas sin aumentar el nivel de procesamiento total autorizado a la fecha por la autoridad medioambiental,

Con Recursos Norte, la División El Teniente afirmó que tendrá 154 millones de toneladas de reservas, con una ley del 0,73% (proporción de cobre puro contenida en el mineral extraído), y una producción diaria de unas 25 toneladas por un período estimado en 26 años.

Nuevo proyecto

La División El Teniente espera iniciar este año las obras de construcción y la puesta en marcha de la nueva mina en 2020.

Mauricio Larraín, gerente general de El Teniente, destacó que el proyecto permitirá mantener a la División dentro de los productores más eficientes de la industria.

"Es una mina de tamaño medio-grande, por tanto es un proyecto importante que va a sostener la capacidad de producción en un periodo de más de 20 años", explicó.

Para el intendente de O'Higgins, Juan Ramón Godoy, se trata de "una buena noticia para la región, ya que hay una inversión que aumentará la productividad de El Teniente e implicará una generación de empleo durante cuatro años".

En 2015, El Teniente -el yacimiento con mayor producción de Codelco- alcanzó una producción superior a 471.000 toneladas de cobre fino, a un costo de un dólar por libra, el más bajo de la industria.