Secciones

Agrícola Santa Isabel reclama por nuevos ataques de cuatreros

ABIGEATOS. Administración denunció que sólo el año 2015, 42 vacunos fueron robados y sacrificados, además de otros 16 llevados vivos. Este año ya van 15.
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

La empresa agrícola Santa Isabel S.A., propietaria del fundo Loncopán, en la comuna de Futrono, denunció ayer que desde enero a la fecha ya son quince los vacunos que han sido robados y faenados clandestinamente por cuatreros.

Marcelo Manríquez, administrador general de la agrícola, explicó que el año anterior fueron 42 los animales vacunos robados y también sacrificados al interior del mismo predio, y otros 16 habían sido sustraídos y transportados vivos hacia un lugar desconocido para sus propietarios.

"Naturalmente es una situación que nos preocupa, porque las pérdidas suman más de 30 millones de pesos. Y lo que ha sido peor para nosotros es que en diez años hemos hecho unas 180 denuncias ante el Ministerio Público y siempre hemos recibido como respuesta que se ha resuelto archivar la causa sin resultados", sostuvo, manifestando su sorpresa "especialmente porque son ellos los que llaman a las personas a hacer las denuncias cada vez que son víctimas de delitos".

El ejecutivo contó que sólo en una oportunidad y por investigaciones hechas por la misma agrícola, se logró detener y formalizar a dos personas que resultaron ser trabajadores del fundo. "La justicia los dejó en libertad, sin saciones; solo con medidas cautelares, por lo que la única sanción que recibieron fue el despido de sus trabajos".

Recursos

Para el administrador Marcelo Manríquez, la denuncia de un delito que "por años viene registrándose, practicamente en espiral en nuestros predios, es para que quienes deben preocuparse, lo hagan, con un trabajo que arroje resultados para dar más seguridad".

Expresó que en la agrícola, hay conciencia de que Carabineros, "no cuenta con los recursos humanos y materiales como para cumplir eficientemente la labor de prevenir el delito del abigeato en los campos, lo mismo que para detener o desvaratar las bandas que operan hasta con impunidad".

Indefensión

En este sentido, dijo que no sólo ellos como empresa Santa Isabel, si no que otros agricultores vecinos, comentran que "como estamos viendo la situación, en que los robos y matanza de animales no disminuyen, nos sentimos en la indefensión absoluta y, por lo mismo, es que apelamos a que haya un aumento de carabineros en las dotaciones de aquellos destacamentos que están más insertos en comunidades agrícolas".

"Escasamente vemos controles a vehículos que circulan a veces de día por la zona, que a veces nos resultan extraños", recalcó el administrador, señalando por último que esperaba que hubiése una preocupación mayor por lo que está ocurriendo en esos predios que están entre las comunas de Paillaco y Futrono, lamando igualmente a la comunidad a cooperar para que funcionen otros organismos fiscalizadores, como aquellos encargados de las carnicerías que operan en las ciudades y los mataderos.

"Hemos hecho unas 180 denuncias, que jamás han tenido los resultados deseados por nosotros".

Marcelo Manríquez, Administrador

2014 Sobre 60 vacunos fueron robados y faenados clandeestinamente por cuatreros, desde el fundo "Locopán".

Empresa responde a vecinos y destaca respeto a la naturaleza

ALTO DEL CRUCES. Presidente de inmobiliaria explicó proyecto.
E-mail Compartir

Como una iniciativa que se mantiene fiel al proyecto inicial y respetuosa del entorno paisajístico, calificó el presidente del directorio de la Inmobiliaria Alto del Cruces, Pedro Pablo Pizarro, la futura construcción del Edificio Sotavento.

De visita en Valdivia, explicó en detalle los elementos que caracterizan el proyecto inmobiliario situado a la altura del kilómetro 1 de la ruta T-340 -que une Valdivia y Curiñanco-, saliendo al paso de las declaraciones formuladas por integrantes del Comité de Adelanto del sector, quienes a través del Diarioaustral (19 de febrero) expresaron su preocupación por la eventual vulneración de los hábitats de especies vegetales y animales.

"El nuevo edificio tendrá 14 departamentos, y se trata de una etapa más dentro del proyecto inicial; siempre lo tuvimos considerado. Ya contamos con los permisos municipales correspondientes y todo aquello que nos exige la ley. No hacemos nada a espaldas de las autoridades", expresó.

Pizarro dijo también que las acusaciones de dicho comité "nos han causado un daño bastante grande. De hecho, la construcción del edificio se halla detenida mientras Conaf no se pronuncie respecto de la investigación sobre el carpintero negro, que es un ave en peligro de extinción mencionada como habitante del sector". Respecto de ello, aseguró que se encomendó un estudio a una firma de Santiago, la que tras cinco días de observaciones nocturnas y al alba, "no se encontró vestigios del ave".

Respeto al entorno

El presidente de Alto del Cruces sostuvo que "todo proyecto inmobiliario genera siempre un impacto. Hay que respetar el entorno lo que más se pueda, pero para poder levantar edificios hay que botar árboles. Ahora bien, nosotros repondremos aquello que se pierda, porque estamos convencidos de que un proyecto que respeta la naturaleza, tiene un mayor valor económico que otro que no lo hace".

Costos asociados al proyecto

El presidente de la Inmobiliaria Alto del Cruces, Pedro Pablo Pizarro, destacó que el proyecto contempló la pavimentación de 1,2 kilómetros de la ruta T-340, así como la implementación de una planta de tratamiento de agua potable y otra para aguas servidas. "Todo esto hizo más lento el desarrollo de la construcción de las cerca de 130 unidades habitacionales que hoy existen, pero era necesario hacerlo", manifestó.