Secciones

Gobierno presentará querella e invocará la Ley de Seguridad por ataque en fundo de Malalhue

INCENDIARIO. De madrugada cuatro encapuchados destruyeron seis camiones y tres máquinas.
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

Tras una reunión de urgencia realizada ayer en el Ministerio del Interior, en Santiago, el Gobierno anunció que se querellará contra quienes resulten responsables del ataque incendiarios registrado en la localidad de Malalhue, comuna de Lanco, en el acceso norte de la región de Los Ríos.

La acción fue perpetrada por desconocidos al interior del fundo Aedo, de propiedad de la forestal Mininco y afectó a seis camiones y tres máquinas de faena forestal, cuya destrucción provocó pérdidas avaluadas por la empresa en mil millones de pesos.

"Cualquier acto de violencia, cualquiera sea la pretendida de causa, va a recibir la respuesta más brutal de parte del Estado", afirmó al respecto el subsecretario (s) del Interior, Luis Correa, en alusión a la embestida de ayer.

La determinación fue ratificada durante la tarde por la intendente (s) de Los Ríos, Patricia Morano, quien visitó el lugar del ataque. "desde primeras horas de la mañana, hemos estado en coordinación y contacto permanente con el Ministerio del Interior para evaluar las distintas acciones judiciales que tenemos a la mano, en este caso, la Ley de Seguridad del Estado". señaló la autoridad, apuntando que "la posición del Gobierno es clara, y es el rechazo enérgico a los actos de violencia que afectaron hoy a la región de Los Ríos. Son situaciones que no vamos a permitir y vamos a utilizar todas las herramientas que la ley nos otorga".

Los hechos

De acuerdo a la información entregada por los propios trabajadores, el ataque incendiario se habría producido pasadas las 3 de la madrugada en momentos que comenzaban con la faena habitual de cosecha forestal en un terreno de 25 hectáreas de bosque de la forestal Mininco.

"Por lo que me describe uno de los trabajadores, los cuatro encapuchados llegaron armados y obligaron a los conductores y operarios de las maquinas a salir de sus cabinas, lanzando los artefactos incendiarios que finalmente terminaron con todo destruido", contó el presidente de la Federación de Dueños de Camiones del Sur, José Villagrán, uno de los personeros gremiales que se constituyó ayer en el sector.

Para el directivo en este caso, no puede haber dos lecturas y se trata de "terrorismo puro que afecta, lamentablemente, a pequeños empresarios propietarios de camiones y prestadores de servicios".

No identificados

Según las primeras pericias realizadas por Carabineros, ningún grupo de la zona se había atribuido el ataque y tampoco fue encontrado entre los restos calcinados, ningún tipo de material que indicara el origen de los delincuentes.

En esa línea, Esteban Vivalda, domiciliado en Los Ángeles y uno de los empresarios afectados, resaltó que "lo único que se pudo observar, es que hablaban bien, parecían educados y pese a las capuchas, tenían estampa de ser jóvenes".

"Lo peor es que nos habíamos venido a trabajar acá como una forma de escapar de la violencia en las regiones del Biobío y La Araucanía y no esperábamos encontrarnos con esto y a este nivel, ya que en solo dos meses ya hay un total de 17 máquinas, entre camiones y maquinaria forestal destruidos por los ataques incendiarios", puntualizó Vivalda.

Una opinión similar fue la entregada por el presidente de los camioneros de la provincia de Osorno y además director de la Multigremial del Sur, Patricio Wunderlich, quien condenó lo que calificó como "un acto terrorista" y anunció que "exigiremos a las autoridades regionales que se presenten las querellas y se invoque la Ley Antiterrorista".

"Uno de los afectados acá es un empresario de Osorno que perdió dos de sus tres camiones. Imagínense, hoy en día él es un hombre quebrado que quedó prácticamente de brazos cruzados y con el peligro de que ahora el banco remate hasta su casa por no poder pagar la cuota de los créditos. Eso no puede ser", agregó el dirigente.

Burla al ministro

Aún más crítico, José Villagrán planteó que "lo peor es que este nuevo atentado terrorista parece una burla para el Gobierno y para el ministro Burgos, ya que cada vez que se anuncian medidas para detener la violencia y la destrucción, la respuesta no se ha dejado esperar y los encapuchados han comenzado a queman camiones y maquinaria".

"Así ya ocurrió en Tirúa, en el Biobío, en Ercilla y ahora acá en Los Ríos, donde hace una semana estuvo el ministro del Interior, Jorge Burgos, anunciando que se crearía una unidad de fuerzas especiales de Carabineros en Lanco y habría también una brigada especial de la PDI en La Unión, entonces no sabemos qué pensar", planteó.

Asimismo, el líder gremial salió al paso de las declaraciones del general jefe de la XIV Zona de Carabineros, Pedro Larrondo, quien señaló que su institución no tenía información de que se hacían trabajos de cosecha de bosque en este fundo, porque éstas no habían sido informadas ni habían solicitado contar con protección.

"Nosotros lo único que podemos decir como camioneros es que no tenemos por qué andar avisando dónde trabajaremos con nuestras máquinas, porque nos movemos por todo el país, siempre generando progreso y para eso solo pedimos seguridad, nada más. No creo que sea difícil", concluyó.

Rechazo completo

La intendenta (s) de Los Ríos, Patricia Morano, rechazó enérgicamente ayer a nombre del Gobierno, este nuevo atentado en Lanco. Igual postura fue adoptada por la Asociación de Contratistas Forestales, cuyos directivos a través de un comunicado de prensa no descartaron movilizarse en contra de la violencia forestal.

"Esto ya nos parece una burla de los terroristas hacia el Gobierno, cada vez que anuncia medidas".

José Villagrán, Dirigente de los camioneros.