Secciones

Chile Vamos solicita "sincerar y agilizar" el ajuste fiscal

PLANTEAMIENTO. El bloque opositor llamó a La Moneda a dar certezas en esta materia y no ponderar las críticas oficialistas.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

Chile Vamos llamó ayer al Gobierno a "agilizar y sincerar" el anuncio de un ajuste fiscal, decisión que la Presidenta Michelle Bachelet y el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, están preparando para hacer un anuncio público.

El vicepresidente de Renovación Nacional y vocero del bloque opositor, Alfonso Vargas, afirmó que "nos parece muy bien que la Presidenta ya esté hablando más en serio del ajuste fiscal, pero también tenemos que decirle que no tiene por qué estar mirándole la cara a los dirigentes o a los parlamentarios de la Nueva Mayoría para hacer lo que el Gobierno, responsablemente, debe hacer".

El ex parlamentario y ex subsecretario de Fuerzas Armadas del Gobierno de Piñera explicó que "hacemos un llamado al Gobierno para dar confianza, para dar certezas, que sincere lo que va a ser el ajuste fiscal y lo haga pronto".

Críticas a posturas

Vargas se mostró en desacuerdo con algunas posturas que han surgido al interior del oficialismo, como la del senador del MAS Alejandro Navarro o de parlamentarios de la Democracia Cristiana, en orden a rechazar la fórmula que prepara el Ministerio de Hacienda, debido a que este es un año electoral. "Entendemos, y se nota, que la Nueva Mayoría aquí está más preocupada de la elección municipal, en la repercusión que pueda tener un ajuste fiscal en esta elección, que de hacer las cosas que seriamente corresponden debe hacer un Gobierno", dijo Vargas.

El vocero opositor subrayó que "es difícil pedirle a los dirigentes de la Nueva Mayoría dejar la calculadora de lado, pero debiera ocurrir, debiera actuarse con total responsabilidad y seriedad". "Es una irresponsabilidad seguir en esto y terminar con un país que esté, finalmente, endeudado", agregó Vargas.

El diputado (UDI) Ernesto Silva agregó que "este es un ajuste que llega tarde, pero más vale tarde que nunca. El Gobierno se ha dedicado a gastar y no ha sido capaz de tener una economía creciente y que genere ingresos".

La Presidenta Michelle Bachelet se reunió el jueves con el titular de Hacienda, Rodrigo Valdés, para analizar el ajuste fiscal que prepara el Gobierno y revisar las opciones del Ejecutivo para reorganizar el presupuesto de US$58 mil millones para este año.

El Gobierno reiteró ayer la necesidad de "nuevos ajustes" en el gasto, pero aseguró que las medidas no pondrán en riesgo los principales proyectos. "Estos ajustes en ningún caso van a poner en riesgo las grandes transformaciones y servicios que deben prestarse a los chilenos", dijo la ministra (s) secretaria general de Gobierno, Javiera Blanco.

"Es una reacción tardía que después de dos años creciendo apenas al 2% y con el cobre que se acerca cada vez más a US$ 2".

Ernesto Silva, Diputado de la UDI

"Es una cosa absolutamente necesaria (el ajuste), que se había previsto ya en el mes de enero y se había hablado"

Andrés Zaldívar, Senador de la DC

Chile y Brasil realizarán reunión "2 + 2" en junio con Defensa y RR.EE.

VISITA. La Presidenta Rousseff alabó los lazos comerciales, en una visita oficial.
E-mail Compartir

Luego de que las Presidentas de Chile y Brasil sostuvieran una reunión bilateral en el Palacio de La Moneda, la Mandataria chilena, Michelle Bachelet, destacó las buenas relaciones bilaterales entre Chile y ese país y dijo estar satisfecha por los avances en materia económica.

Además, Bachelet anunció que entre el 8 y 9 de junio se realizará la primera reunión del mecanismo de consultas "2 + 2" de los ministros de Relaciones Exteriores y Defensa de ambos países.

Bachelet dijo que "hemos hablado en cuanto inversiones y queremos continuar en lo comercial y en la innovación". Además, la Mandataria valoró los esfuerzos de Brasil para combatir el virus Zika y la intención de colaborar con Chile en esta área.

La Presidenta brasileña, Dilma Rousseff, valoró los nexos en varios ámbitos entre ambos países y puso especial acento en el acuerdo de cooperación conjunta firmado en noviembre y en el corredor biocéanico. En el área medioambiental, la Mandataria brasileña añadió que los dos países "seguirán actuando de manera coordinada para que se cumpla lo establecido en la COP21" (Conferencia sobre el Cambio Climático).

Complejo momento

"En este momento de crisis (económica) tenemos que cooperar. Es el camino que nos llevará a un mayor desarrollo", subrayó Rousseff.

La visita de Rousseff a Chile se dio en un complejo escenario en su país, marcado por una crisis política y recesión económica. De hecho, ayer el Tribunal Superior Electoral de Brasil ordenó investigar a siete empresas que prestaron servicios a la campaña que, en 2014, llevó a la reelección a Rousseff.

Bachelet adelantó que este año se iniciará un proceso de negociación de un convenio sobre compras públicas y otras acerca de servicios financieros.

"Esto nos va a permitir no solo consolidar sino que seguir profundizando estas excelentes relaciones multilaterales", puntualizó la Mandataria.

PRO dice que "se necesita una nueva mirada" por negativa de la NM a un pacto municipal

CUPOS. El partido de MEO fue excluido de la plantilla municipal oficialista.
E-mail Compartir

El Partido Progresista (PRO) afirmó ayer que su interés por ser parte de una probable lista municipal del oficialismo "no tiene que ver con ser parte o no de la Nueva Mayoría, sino con ofrecerle al país un proyecto político inclusivo". Ante la negativa del bloque oficialista de incluir al partido de Marco Enríquez-Ominami en una de sus tres alternativas para las municipales del 23 de octubre próximo, la colectividad añadió en un comunicado que "se requiere de una nueva mirada, una oxigenación de la política".

El líder del PRO, Marco Enríquez-Ominami, expresó que "la derecha quiere volver al pasado y Piñera y los conservadores de la Nueva Mayoría a la Concertación. Sin embargo, los chilenos quieren avanzar hacia un Chile más justo y desarrollado y desde el PRO trabajaremos por ello".

En una reunión sostenida el jueves entre los secretarios generales de los partidos de la Nueva Mayoría, el bloque decidió excluir de su plantilla municipal al partido del ex candidato presidencial progresista.

"En estas elecciones no vamos a abrir la Nueva Mayoría a otros partidos, con excepción de un partido que está solicitando el ingreso a la Nueva Mayoría (Democracia Regional). Pero otros partidos como el PRO, no, porque no forman parte de la Nueva Mayoría", dijo el secretario general del PS, Pablo Velozo, a La Tercera.

La presidenta del PRO, Patricia Morales, agregó que "nuestro interés no tiene que ver con ser parte o no la Nueva Mayoría, sino con ofrecerle al país un proyecto político inclusivo".

23 de octubre de este

año se llevarán a cabo las elecciones municipales en todo el país.

7 alcaldes posee el PRO

y 48 de sus militantes son concejales en las 345 municipalidades del país.