Secciones

Las lecciones aprendidas a seis años del terremoto del 27F

ACCIONES. La Onemi enumeró una serie de labores preventiva que se han cumplido tras la tragedia de 2010.
E-mail Compartir

A las 3:34 de la madrugadadel 27 de febrero de 2010, un terremoto de 8.8 grados en la escala de Richter sacudió la tierra entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos, dejando 525 fallecidos y 25 personas desaparecidas. Los daños fueron estimados en 30 mil millones de dólares, siendo la pesca, el turismo y vivienda, los sectores productivos más afectados.

Pero ¿que lecciones se han aprendido desde aquella fecha?. Desde la dirección regional de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), su director (s) Alejandro Hennicke, comentó que desde el 27F "como primera medida, se creó un despliegue operativo en las 15 direcciones regionales y un sistema de trabajo 24/7 en todas ellas. Además , los edificios que albergan a las oficinas regionales de Onemi se trasladaron hacia zonas seguras para mantener su operatividad en caso de emergencia".

Hennicke también señaló que "se instalaron señaléticas de seguridad en el borde costero ante amenaza de tsunamis, las que fueron traspasadas desde la Onemi a las diferentes municipalidades que cuentan con borde costero en sus comunas. Estas señaléticas fueron instaladas en zonas de amenaza, vías de evacuación y zonas de seguridad para el correcto desplazamiento de la población a zonas seguras establecidas sobre la costa de los 30 metros sobre el nivel del mar".

El profesional también recalcó que se han realizando programas de simulacros llamados "Chile Preparado", en donde se educa a más de 7 millones de personas en todo el país. Esto, a través de ejercicios de evacuación , que tienen como objetivo principal poner a prueba la capacidad de respuesta de la comunidad y de los organismos que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil.

En la región

En dicho contexto y a nivel de lLos Ríos se han realizado simulacros en los años 2011, 2013 y 2015, movilizando a más de 50 mil personas. Hennicke también subrayó que se ha fortalecido el sistema de telecomunicaciones, entre otras medidas.

Los daños causados por el terremoto en Valdivia fueron menores en comparación a la zona centro del país. La intensidad del sismo fue de seis grados en la escala de Mercalli. La costanera y algunos edificios como el Hospital Base y el edificio Ferso -donde se encontraba en ese entonces la Gobernación Provincial- resultaron con daños estructurales, así como algunas viviendas del sector Beneficencia y calle Yerbas Buenas, en el centro.

Además, ese año se suspendió la tradicional Noche Valdiviana, lo que se tradujo en un perjuicio indirecto del sismo para los comerciantes y empresarios de los rubros turístico y gastronómico.

En otros casos, edificios como el de la Corporación Cultural Municipal resultaron con daños severos, lo que obligó a demolerlos. En cuanto a los rubros productivos, el más afectados fue el de los pescadores artesanales de la región. Según datos entregados por el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), las pérdidas fueron de más de 60 millones de pesos.

"En 2015 se capacitó a 50 vecinos del sector Collico para que sepan como actuar ante un desastre..."

Alejandro Hennicke, Director (s) regional Onemi

Mariquina En las horas posteriores al terremoto, 70 personas debieron refugiarse en el albergue que se creó en el gimnasio municipal.Panguipulli Si bien Valdivia fue la comuna de la región más afectada después del 27F, Panguipulli también sufrió graves repercusiones en su costanera y en algunas viviendas.Corral Los daños más graves fueron en tres defensas del puerto, una de las cuales cayó al mar.La Unión Falleció un hombre de ataque cardíaco por el impacto causado por el terremoto.Mehuín El temor hizo que las personas se desplazaran hacia zonas altas del balneario.

Sector El Trébol Ubicado entre Los Lagos y Paillaco. Se derrumbó parte de una pasarela sobre un camión que iba transitando. El consuctor resultó ileso.

8.8 grados Richter

fue la magnitud del terremoto y posterior tsunami que sacudió a las costas.