Secciones

Emprender e innovar

E-mail Compartir

Ximena

Fernández

Jefa Área

Administración

UST Valdivia.

No podemos negar que estamos viviendo un momento de la historia caracterizada por los cambios que generan los avances tecnológicos, que algunos llaman la era digital. Estos avances los podemos apreciar, principalmente, a través de las tecnologías móviles y la digitalización en los procesos de gestión, las cuales están revolucionando las disciplinas del Marketing y la Innovación.

Es importante que los emprendedores aprovechen las oportunidades que estos cambios ofrecen, puesto que, al utilizar estas tecnologías, estarán optimizando el uso de sus recursos, (dinero, tiempo, materiales, entre otros) ya que esto se traduce en una mayor productividad.

Debemos tener presente que en nuestro país el uso de teléfonos móviles, tablets y laptops, ha crecido sostenidamente en los últimos años y el usuario está utilizando las aplicaciones que el sistema ofrece cada vez con mayor frecuencia y eficacia.

Si observamos que este usuario puede ser nuestro cliente, el emprendedor, independiente del producto o servicio que ofrezca, se ve forzado a incursionar tecnológicamente a la par con éste, de lo contrario perderá competitividad y quedará en el camino.

El marketing no es sólo vender, implica conocer al cliente, sus necesidades y deseos y ofrecerle una satisfacción a sus requerimientos. A través de las redes sociales, por ejemplo, hoy día podemos acercarnos a nuestros clientes reales y potenciales. Las grandes empresas lo hacen y el emprendedor debe saber aprovechar esta oportunidad.

Lo anterior, se traducirá en una optimización de sus redes de venta, contando oportunamente con una base de datos de los actores que están en su microentorno (clientes, proveedores, competencia, etc). Esto permitirá establecer canales de comunicación y de relación de manera continua, sistematizada y permanente a través del tiempo.

Hay que tomar en consideración estos antecedentes, permite a los emprendedores fortalecer su estrategia de negocio y su permanencia en el mercado.