Secciones

Enfatizaron que colegios no pueden exigir marcas en listas

FISCALIZACIÓN. Autoridades visitaron céntrica librería valdiviana y llamaron a cotizar precios, comprar en comercio establecido y denunciar irregularidades.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Con el propósito de fiscalizar los precios de los útiles escolares, concurrieron hasta la librería Lápiz López -ubicada en avenida Ramón Picarte- la seremi de Educación, Erna Guerra; el director regional de la Superintendencia de Educación, Arturo Alvear; la seremi de Economía, Ana María Bravo, y la directora (s) del Sernac, María Verónica González.

La seremi Guerra enfatizó que a la hora de confeccionar los listados de artículos escolares, los establecimientos educacionales no pueden exigir marcas ni locales específicos. Igualmente, los padres pueden elegir libremente el uniforme y los artículos que se acomoden a sus ingresos económicos. "Los establecimientos sólo pueden sugerir la adquisición de determinadas marcas de útiles por razones pedagógicas o sanitarias debidamente acreditadas, nunca puede ser obligatoria y las listas no pueden pedir artículos de aseo", expresó.

Añadió que si bien el uniforme escolar forma parte de las decisiones de cada colegio, ello "no puede ser motivo para prohibirle al alumno participar en el proceso educativo"; y en el caso de que haya una razón por la cual "no puede usar uniforme, o sólo parte de él, los padres y/o apoderados deben acercarse al director de la institución y él podrá eximirlo por un tiempo determinado".

A su turno, la seremi de Economía, Ana María Bravo, señaló que las librerías y tiendas tienen libertad para fijar los precios y que por ello es importante que los padres coticen en el mayor número de lugares los artículos escolares antes de comprar. "Lo ideal es comprar al contado, pero si la compra se realiza utilizando crédito, no hay que olvidar fijarse en el Costo Total del Crédito (CTC) y la Carga Anual Equivalente (CAE), pues ambos indicadores le permitirán al consumidor comparar de mejor forma y tomar una mejor decisión", puntualizó.

La titular de Economía invitó a las familias a comprar en el comercio establecido, añadiendo que ésta es la única garantía que tienen los consumidores para ejercer sus derechos y a su vez no exponer a sus hijos con productos de riesgo.

Campaña

El representante de la Superintendencia de Educación, Arturo Alvear, explicó que su cartera ha desarrollado la campaña "Regreso a Clases", que entrega consejos a los padres y apoderados sobre lo que no debe contener una lista de útiles escolares.

Finalmente, instó a los responsables de los estudiantes a que "ante eventuales irregularidades, los afectados deben exponer la situación ante el colegio; pero si no son escuchados, pueden eralizar su denuncia ante la Superintendencia, en Arauco 371, Valdivia; o a través de la página web www.supereduc.cl, o mediante nuestras redes sociales".

Recomiendan a padres informarse bien antes de contratar furgón escolar

SEGURIDAD. Seremi de Transporte llama a considerar el tema.
E-mail Compartir

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Paz de la Maza, llamó a los padres y apoderados, a informarse bien, alcontratar un servicio de transporte escolar seguro, para este año 2016, que comienza el próximo 3 de marzo.

Dijo que en Los Ríos existen 805 vehículos inscritos en el Registro Nacional de Transporte Escolar (Renastre), una condición indispensable para entregar el servicio.

Durante el año 2015, el Programa de Fiscalización del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), realizó en la región mil 449 controles a furgones escolares, cursando 134 infracciones.

Las principales faltas detectadas fueron las de vehículos no inscritos en el Renastre; deficiencias en extintores; conductores sin la licencia profesional para manejar este tipo de vehículos; y revisión técnica vencida.

La autoridad recomendó estar atentos en el año, a temas como la capacidad máxima de pasajeros, que se señala al interior del furgón.

Los asientos del vehículo deben ir hacia el frente, con un respaldo igual o superior a los 35 centímetros. Y si el año de fabricación del vehículo es desde 2007 en adelante, los asientos deben tener cinturón de seguridad.

También, si van más de cinco niños el conductor debe ir acompañado por otro adulto. Y verificar la hoja de vida del conductor y del acompañante en el registro de inhabilidad para trabajar con niños ingresando en www.screi.cl .