Juan Vargas Oñate
La Corte de Apelaciones de Valdivia falló a favor de la Municipalidad de Mariquina en el llamado caso del "Puente cortado", historia que se desarrolló en noviembre de 2015, en el sector rural de Longahue, cuando un joven padre impidió el paso de unos 60 vecinos que hacían uso de un pequeño puente de madera, destruyéndolo con una motosierra.
En esa oportunidad, la unidad jurídica del municipio interpuso, ante el tribunal de alzada valdiviano, un recurso de protección con el patrocinio del abogado Rafael Asenjo, destinado a cautelar la libertad de transitar libremente por el lugar, tanto de los vecinos que lo hacian de a pie, como de quienes se desplazaban en sus vehículos.
Decision unanime
El abogado Asenjo destacó que la resolución de la Corte fue "una decisión unánime que ordena a quien entonces cortó ese puente a que se abstenga de todo acto que impida el normal tránsito por ese camino que ha servido a nuestros vecinos del sector de Longahue, durante tiempos indeterminados".
De acuerdo a la acción judicial, el 9 de noviembre de 2015, Claudio Sepúlveda provisto de una motosierra cortó el puente dejándolo imposibilitado para el transito, tanto de peatones como de a utomovilistas.
Posteriormente y luego de ser detenido por Carabineros, el mismo Sepúlveda quedó en libertad y públicamente manifestó que había tomado la decisión de destruir el puente "porque, primero, está en un terreno de mi propiedad y, segundo, porque mi familia corre el riesgo de ser atropellada por los vehículos que pasan a toda velocidad, levantando nubes de polvo que nos perjudican".
Sin embargo, el abogado Rafael Asenjo, señaló que el actuar de Sepúlveda fue considerado por la Corte como "ilegal e injustificado, al obstaculizar incluso con maquinaria pesada el tránsito vehicular en un camino que une el sector de Longahue con la carretera que conduce a Valdivia", puntualizando que "este fallo de la Corte garantiza que esta acción no se volverá a repetir para seguridad de los vecinos".
La investigación
El fiscal Alejandro Ríos encomendó a la PDI una investigación que está en curso, para determinar la propiedad del lugar.
La Municipalidad de Mariquina reparó el puente, instalándole concreto reforzado para evitar que sea cortado.