Secciones

Celebraron "la mesa del té" en parque de la unión

E-mail Compartir

Hasta el Parque Municipal de La Unión llegaron más de 500 adultos mayores para disfrutar de la actividad denominada "La gran mesa del té", organizada por la municipalidad en el marco de las actividades del verano y dirigida por la encargada del Programa Municipal del Adulto Mayor, Patricia Vargas.

La iniciativa tuvo como propósito que las personas pertenecientes a los distintos clubes de adultos mayores -tanto del sector urbano como rural de la comuna- disfrutaran de una tarde diferente con espectáculos artísticos y la realización de concursos.

La actividad comenzó con la presentación de un número artístico a cargo del Club de Diabéticos, quienes bailaron una cumbia colombiana. Luego se dio paso a la presentación de la Tuna de Santa María de Valdivia, que desbordó alegría con la interpretación de canciones picarescas.

Los centros de adultos mayores Las Carmelitas de la población Los Lagos 1 y 2 y el Centro de Adulto Mayor Radimadi deleitaron con la presentación de un sketch. La jornada culminó con la presentación de la banda Fortaleza, que deleitó con música del recuerdo.

Aprender otro idioma es bueno para la tercera edad

IMPORTANCIA. Diversos estudios han demostrado que los ayuda a sociabilizar, modifica la estructura del cerebro e incluso retarda o previene el Alzheimer.
E-mail Compartir

La enseñanza de idiomas a adultos mayores ha tenido una demanda creciente. Diversas instituciones educacionales han puesto su interés en este grupo etario que, aún intelectualmente activo, pasa a engrosar un segmento de la población mal llamado pasivo.

Los adultos mayores que toman cursos de inglés son principalmente personas con diferentes necesidades y motivaciones, que además presentan distintos estilos y ritmos de aprendizaje. Por lo tanto, el profesor tiene que decidir qué recursos conceptuales, metodológicos y operativos deben emplearse para optimizar sus clases, asegurando la efectividad de las mismas.

Cabe recordar que el aprendizaje permanente ya significaba una ideología de vida para filósofos como Platón y Aristóteles, quienes la sentían como una necesidad para el adulto mayor, con el propósito de mantener activa tanto su curiosidad como su atención frente al conocimiento.

Factores como las variables individuales, sociales o naturales influyen notablemente sobre el aprendizaje de las lenguas en el adulto.

"Es necesario que cada docente determine las formas de acercamiento y las metodologías aptas y eficientes para cada curso de adultos. Es en este contexto que se revaloriza para nuestros mayores, la didáctica de la lengua Humanística-Afectiva, considerada casi exclusivamente para la enseñanza precoz de las lenguas extranjeras en niños. Es imprescindible conocer sus dinámicas afectivas, sus motivaciones y sus necesidades", sostiene Luis Araya, profesor de Pedagogía Media en Inglés USS Valdivia.

Beneficios

"Los adultos mayores se ven beneficiados, porque conocen mejor sus emociones y sus relaciones interpersonales y por lo general las viven en forma dinámica. Sin lugar a dudas, la metodología lúdica responde tanto a los objetivos como a los principios dinámicos de la didáctica de la lengua Humanística-Afectiva", agrega el profesional.

Además, aprender un segundo idioma no sólo resulta útil para acceder a un puesto de trabajo, también tiene poderosos efectos positivos sobre el cerebro, según demuestran recientes estudios científicos.

"Uno de los principales beneficios es la Plasticidad Cerebral, que es definida como la capacidad de adaptación del sistema nervioso central. Científicos de la University College de Londres, detectaron que conocer un segundo idioma modifica de manera positiva la estructura del cerebro, en concreto el área que procesa información", asegura el docente.

Otro beneficio importante en el aprendizaje de otro idioma es el retraso del Alzheimer. "Ellen Bialystok, profesora de Psicología de la Universidad de York en Toronto, realizó un estudio con 450 pacientes, la mitad de los cuáles había hablado dos lenguas la mayor parte de su vida, mientras el resto sólo manejaba una. Bialystok encontró que las personas que hablaban más de un idioma empezaron a mostrar los síntomas de la enfermedad entre cuatro y cinco años más tarde", asevera Luis Araya.

Por último, otro de los grandes beneficios que brinda el aprendizaje de otro idioma, es la gimnasia mental. "Cuando una persona bilingüe cambia de un idioma a otro está ejercitando su cerebro, según ha podido comprobar Judith Kroll, del Centro de Ciencia del Lenguaje de la Universidad Penn State, EE.UU. Esta "gimnasia cerebral" le permite manejarse mejor en situaciones de multitarea. Es decir, trabajar en varios proyectos al mismo tiempo", apunta.

"Es necesario que cada docente determine las formas de acercamiento y las metodologías aptas y eficientes para cada curso de adultos".

Luis Araya, Pedagogía en Inglés, de la Universidad San Sebastián

adulto mayor

Presentaron el programa Elige Vivir Sano en Valdivia

E-mail Compartir

El Ministerio de Desarrollo Social en conjunto con el Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama, llegó hasta la sede "Estrella del Sur" para compartir con una veintena de personas y entregarles consejos de alimentación saludable a través de una charla a cargo de la nutricionista Evelyn Concha.

En la oportunidad se entregó información sobre cómo deben abordar enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes, la hipertensión y el colesterol alto, con simples consejos de alimentación y buen os hábitos.

El recorrido finalizó con la visita al Conjunto de Viviendas Tuteladas, ubicado en el sector San Pedro, donde además se dieron recomendaciones sobre las postulaciones al Fondo Nacional del Adulto Mayor, financiamiento que otorga Senama cada año para las agrupaciones de adultos mayores.