Secciones

Codelco confirma que "elemento externo" fue causante de derrame

LOS ANDES. La estatal presentará un informe a las autoridades.
E-mail Compartir

La estatal Codelco Andina confirmó ayer que fue un "elemento externo" lo que bloqueó la cañería donde se produjo la fisura que terminó con el derrame de concentrado de cobre en el río Blanco la semana pasada, en Los Andes, Región de Valparaíso.

El derrame ocurrió en la planta concentradora de la estatal, ubicada en el sector de Saladillo. El material alcanzó a llegar al río Aconcagua e incluso inundó una escuela. En total 50 mil litros fueron derramados al torrente.

El gerente de Sustentabilidad de Codelco Andina, Jorge Sanhueza, explicó que el elemento externo fue detectado por los expertos que llevaron a cabo las pericias para establecer responsabilidades del hecho, y que el objeto no corresponde a la cañería que transportaba el concentrado de cobre que fue derramado.

"La tubería debe ser solamente de unas seis pulgadas, no es de gran tamaño. Esto hace que el elemento no la rompa, sino que haga una obstrucción. Después hubo presión y se produce una fisura", dijo Sanhueza en conversación con Cooperativa.

"La tubería es de seis pulgadas, no es de gran tamaño, lo que hace es que el objeto la rompe y genera una obstrucción y después por presión se produce una fisura en la cañería", detalló el encargado de la empresa.

Los antecedentes recabados por los peritos serán entregados a través de un informe a las autoridades por la cuprífera, mientras ambientalistas piden sanciones contra la estatal.

Estefanía Vega, del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) pidió que se sancione a los encargado de la división de la empresa.

"Se ha levantado como demanda ciudadana que salga la cabeza de Codelco Andina, puesto que la empresa ha tenido un actuar irresponsable sucesivo, que en el fondo ha sido una burla a la población, porque siempre los informes están siendo un poco maquillados para que la verdad no salga a la luz pública", dijo.

Presunto homicida de oficial de la PDI es formalizado

CRIMEN. Nelson Núñez Letelier, quien posee antecedentes por robo y secuestro, fue detenido sin oponer resistencia a pasos de La Moneda. Quedó en prisión preventiva.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La Fiscalía Centro Norte formalizó ayer por los delitos de homicidio de funcionario policial, robo con violencia e intimidación en calidad de consumado a Nelson Núñez Letelier, cuarto supuesto implicado en la muerte del detective de la Policía de Investigaciones (PDI), Franco Collao, quien falleció al intentar repeler un asalto a una juguetería Santiaguina en la víspera de la Navidad.

El sujeto, que ha sido indicado como el posible autor del diparo, quedó en prisión preventiva tras ser detenido el sábado caminando solo cerca de La Moneda. "Se suponía que se iba a reunir con una persona que le iba a entregar dinero y especies que estaba requiriendo. La detención fue antes de que se juntara con esta persona, por eso no hay más detenidos", relató a Emol el jefe de la Brigada de Homicidios, José Ortíz.

Núñez, de acuerdo al Ministerio Público, tiene antecedentes desde 1992 por robo e inclusive secuestro.

"De acuerdo a las evidencias científicas que tenemos, una centena de declaraciones de testigos y la trayectoria intracorpórea que presenta la lesión que le causó la muerte a Franco, podemos decir que él es el principal imputado de la muerte del subcomisario", agregó el detective.

"Esto lo vamos a confirmar y reafirmar en el juicio oral, pero él es quien se sitúa de mejor forma (en el lugar de los hechos, donde Núñez participó a rostro descubierto) y es la hipótesis que más cobra fuerza", añadió.

El jefe de la BH también contó que el individuo fue detenido en las cercanías del Palacio de La Moneda, antes de subirse a un vehículo.

La Fiscalía ha manifestado que los cuatro detenidos habrían disparado el día del asalto, pues todos llegaron armados a la juguetería de calle Cienfuegos, en pleno centro de Santiago.

Junto a Núñez Letelier, el ente persecutor ha formalizado y obtenido la prisión preventiva de Carlos Cataldo Saavedra, Esteban Medina Vásquez y Daniel Olivares Severino, aunque resta capturar a un quinto miembro de la banda que el 17 de diciembre del año pasado intimidó a los trabajadores del local exigiendo la entrega del dinero recaudado, hecho del que cayó en cuenta el subcomisario y hoy mártir de la institución.

Al escapar, los delincuentes fueron perseguidos por el detective iniciándose un intercambio de disparos, momento en que el policía resultó herido por un impacto de bala en el tórax.

A causa de la gravedad de la herida, Franco Collao falleció mientras recibía atención médica de urgencia.

Por otra parte, el incidente también costó el puesto a dos detectives que también se encontraban en la juguetería y no intentaron evitar el robo, según revelaron las cámaras de seguridad.

Mártir de la institución

El subcomisario de la Policía de Investigaciones Franco Andrés Collao Ramírez, de 38 años, murió el 17 de diciembre del año pasado, cuando era trasladado hasta el Hospital San Juan de Dios, tras recibir una bala en el tórax mientras intentaba repeler el asalto a una tienda de juguetes en el centro de la ciudad capital. La víctima llevaba 15 años de servicio en la institución y era padre de un niño de cuatro años, al tiempo que su mujer-también detective- estaba embarazada. Núñez Letelier, el asaltante detenido ayer, arriesga una pena de 25 años de cárcel hasta presidio perpetuo calificado.

Invierno altiplánico: localidades continúan sin suministro de agua

LLUVIAS. La Onemi mantiene alerta amarilla en tres regiones del norte.
E-mail Compartir

Un nuevo balance de la Oficina Nacional de Emergencias sobre la situación del Norte Grande frente a las lluvias estivales -conocidas como invierno altiplánico- dejó como saldo 267 personas aisladas y 15 albergados, además de varias localidades que aún no resuelven el abastecimiento de agua potable y los accesos, debido a interrupciones provocadas por deslizamiento de tierra y socavones.

Según los datos, en la Región de Tarapacá hay 267 personas las aisladas, junto a 58 vecinos afectados por problemas con el suministro de agua potable rural (APR), entre ellos, los de Laonzana, lugar donde personal de la FACH está entregando el elemento.

También, al continuar varios caminos interrumpidos, un habitante de Huatacondo debió ser trasladado por el aire hasta la posta de Pozo Almonte. Asimismo, se informó que hasta ayer eran 15 las personas de esta región albergadas.

En tanto, en el poblado Tignamar no existía abastecimiento de agua. "Esperábamos, como todos los años, que esta situación meteorológica se desencadenara a fines o mediados de enero, pero se concentró en esta semana", explicó el intendente (s) de la región de Arica y Parinacota, Ricardo Sanzana, a 24 H.

Diez fallecidos en accidentes de tránsito deja el último fin de semana de febrero

VACACIONES. Una víctima menos que en 2015 cuenta la "operación retorno".
E-mail Compartir

Carabineros informó ayer en su balance veraniego de 352 accidentes en las rutas del país, durante enero y febrero, a pocos días de que comience marzo. En estos incidentes, fallecieron diez personas, una menos que el año pasado a igual fecha.

Además, hubo 109 detenidos por conducir en estado de ebriedad y 85 conductores arrestados por manejar bajo la influencia del alcohol.

Según la Prefectura de Tránsito y Carreteras, durante la jornada de ayer regresaron a Santiago alrededor de 300 mil automóviles por las rutas 68, 5 Sur y 78, principalmente.

Por ello, el Ministerio de Obras Públicas y Carabineros aplicaron un plan de contingencia vial en la "operación retorno", que involucró el tradicional reforzamiento en las plazas de peaje, junto a la rebaja en la tarifa a $1.000 durante la mañana en la Ruta 68, en dirección a Santiago; el sistema 4x1 entre el enlace Algarrobo y el peaje Zapata y la segregación de la tercera pista de subida de Panguiles, con el fin de mejorar el flujo de ingreso al túnel Lo Prado.

En tanto, la Ruta 5 Sur tuvo un sistema de pago 3x1 en dirección a la capital, desde el sector Peuco hasta la Tenencia Paine, válido hasta la medianoche; sumado al Plan Ruta Segura, implementado por Carabineros durante todo el verano, que ayer desplegó 187 efectivos en 100 vehículos ubicados en las cinco autopistas de acceso a la capital.

De igual forma, para enfrentar el "súper lunes" de hoy, donde se esperaba un aumento del flujo de autos de alrededor del 19%, junto al ingreso de 180 mil alumnos a clases, y otros 800 mil el miércoles, en la Región Metropolitana.

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, la Intendencia y Carabineros presentaron un plan para prevenir la congestión, reforzar el transporte público, y entregar seguridad al transporte escolar.